
En unidades de ventas del comercio minorista en La Habana, fundamentalmente cuando se expenden cigarros y bebidas en redes de tiendas y mercados TRD u otras cadenas, puede apreciarse cómo la aglomeración excesiva de personas genera problemas de indisciplina social lo cual acarrea además, mayores posibilidades de contagios con el virus de la COVID-19, que aunque muestra una sustantiva disminución, aún está latente en barrios capitalinos.
La población residente en las comunidades muestra de diversas formas su preocupación respecto a lo que acontece en esos lugares de ventas, donde desde horas tempranas del amanecer pueden verse concentraciones de ciudadanos a la expectativa de la llegada de cualquier producto de gran demanda.
Creemos que aunque la situación es compleja se deben seguir buscando iniciativas que puedan contribuir a mejorar la distribución de esas mercancías, de manera que no favorezca a los revendedores que son asiduos a esos lugares y han hecho de ello un modus operandi de vida, lo cual sin dudas afecta a la inmensa mayoría de los compatriotas que por razones de trabajo no pueden realizar esas abrumadoras colas. Quienes asumen tareas laborales cotidianas generalmente no tienen posibilidades de adquirir los artículos ofertados por las redes de tiendas, entre ellos alimentos básicos como aceite, pollo, picadillo y aseo.
El histórico registro de consumidores que conocemos como libreta de abastecimiento, en las condiciones actuales del país puede seguir siendo una vía factible de solución para muchos de estos inconvenientes. Quizás la distribución en bodegas o carnicerías locales de cada municipio, al menos una o dos veces al mes, -o sea de forma rotativa y según disponibilidad-, podrían asumir parte de los productos que hoy son objeto de conflictos para adquirir en las tradicionales unidades minoristas TRD y Cimex.
Uno de los asuntos que puede estar incidiendo en las multitudes en las tiendas es que hay zonas con gran densidad de población, y áreas con menos puntos de ventas. También cada administración debe velar porque no exista componenda entre trabajadores y revendedores, llama la atención cómo estos últimos conocen con anticipación lo previsto a vender, mucho antes de llegar el transporte que traslada los productos a los establecimientos.
Pensamos que hay que continuar ordenando estos servicios tan sensibles para el pueblo, y evitar que elementos inescrupulosos de manera oportunista se aprovechen y lucren con el sudor de quienes aportan, y construyen.
Sí se puede, con unidad y voluntad creativa todos y cada uno de los desafíos que ha impuesto la pandemia y el genocida recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, podrá vencerse.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762308858)
Hace más de 1 año escucho sobre el tema de los coleros y sigue igual o peor el tema, creo que es una batalla perdida que demuestra el desinterés por resolver el problema , por miedo al enfrentamiento considero , porque las herramientas y los mecanismos están.
Así mismo es. En mi reparto por ejemplo, ALTAHABANA, muy mala organización, a los que le toca comprar SÓLO en el centro comercial eso es desastroso, porque las personas que compran en otras tiendas pequeñas tienen derecho a comprar allí también articulos como aseo, cigarros, jugos y otros que los organizadores dicen no son de primera necesidad????, PERO los que tienen asignada esta tienda NOOOO tienen derecho a adquirir en las otras del barrio, las aglomeraciones o matazones como se le quiera llamar dejan bastante que desear. Mientras usted está al fondo de la tienda haciendo cola por la puerta entra un sin fin de personas, además de que hay que hacer cola dos o tres días hasta que clasifiques, ahhhh se me olvidaba una cola para pollo y otra para aseo, pero no puedes hacerlas a la vez porque en las dos tienes que estar presente para cuando escaneen y por razones obvias una misma persona no puede estar en dos lugares a la vez. Creo deben revisar de cerca la gestión de venta en este consejo para evitar esas aglomeraciones
Cuando usted denuncia una ilegalidad, una violación o un delito a las autoridades competentes y éstas no hacen lo que tienen que hacer se convierten en cómplices y si no son capaces de resolver los problemas contando con todas las herramientas para hacerlo deben ser sustituidos. Hasta cuándo vamos a seguir así, no olviden que la paciencia tiene un límite y el descontento y la irritación está bastante generalizado, no le demos al enemigo ni un tantico así
Las personas que trabajan no pueden comprar los revendedores cercanos a cada tienda de mn y también de MLC compran y revenden después cualquier mercancía! Así vivimos ahora nunca pensé estar así con 71 años!
Es muy triste, pero es la realidad. Yo llevo 2 meses sin poder comprar pollo en la tienda ya que es imposible poder comprar en la tienda 1ra del Cerro. Cuando puedo hacer una cola, el día que no trabajo a las 5 am hay más de 20 personas y cuando abre la tienda, no alcanzo porque comienzan a poner personas delante y se convierte la cola en un hervidero. Sería de mucha ayuda que buscaran soluciones en las que el pueblo no tuviera que sufrir tan malos ratos.