
En unidades de ventas del comercio minorista en La Habana, fundamentalmente cuando se expenden cigarros y bebidas en redes de tiendas y mercados TRD u otras cadenas, puede apreciarse cómo la aglomeración excesiva de personas genera problemas de indisciplina social lo cual acarrea además, mayores posibilidades de contagios con el virus de la COVID-19, que aunque muestra una sustantiva disminución, aún está latente en barrios capitalinos.
La población residente en las comunidades muestra de diversas formas su preocupación respecto a lo que acontece en esos lugares de ventas, donde desde horas tempranas del amanecer pueden verse concentraciones de ciudadanos a la expectativa de la llegada de cualquier producto de gran demanda.
Creemos que aunque la situación es compleja se deben seguir buscando iniciativas que puedan contribuir a mejorar la distribución de esas mercancías, de manera que no favorezca a los revendedores que son asiduos a esos lugares y han hecho de ello un modus operandi de vida, lo cual sin dudas afecta a la inmensa mayoría de los compatriotas que por razones de trabajo no pueden realizar esas abrumadoras colas. Quienes asumen tareas laborales cotidianas generalmente no tienen posibilidades de adquirir los artículos ofertados por las redes de tiendas, entre ellos alimentos básicos como aceite, pollo, picadillo y aseo.
El histórico registro de consumidores que conocemos como libreta de abastecimiento, en las condiciones actuales del país puede seguir siendo una vía factible de solución para muchos de estos inconvenientes. Quizás la distribución en bodegas o carnicerías locales de cada municipio, al menos una o dos veces al mes, -o sea de forma rotativa y según disponibilidad-, podrían asumir parte de los productos que hoy son objeto de conflictos para adquirir en las tradicionales unidades minoristas TRD y Cimex.
Uno de los asuntos que puede estar incidiendo en las multitudes en las tiendas es que hay zonas con gran densidad de población, y áreas con menos puntos de ventas. También cada administración debe velar porque no exista componenda entre trabajadores y revendedores, llama la atención cómo estos últimos conocen con anticipación lo previsto a vender, mucho antes de llegar el transporte que traslada los productos a los establecimientos.
Pensamos que hay que continuar ordenando estos servicios tan sensibles para el pueblo, y evitar que elementos inescrupulosos de manera oportunista se aprovechen y lucren con el sudor de quienes aportan, y construyen.
Sí se puede, con unidad y voluntad creativa todos y cada uno de los desafíos que ha impuesto la pandemia y el genocida recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, podrá vencerse.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762308673)
Completamente de acuerdo. No sé cuántas veces he propuesto lo que Ud dice a todos los niveles y en todos los medios informativos y no hacen caso. Ya me había dado por vencida. No hay soluciones creativas y sostenibles. Y digo más, con todo respeto, el ministerio de comercio interior no tiene los pies en la tierra y cada vez que van a la mesa redonda lo que crean es desconcierto e incertidumbre porque ni se explican bien los problemas ( no basta con decir que "por el Bloqueo que todos conocen") ni se cumplen las medidas y acciones que dicen, un divorcio total entre las palabras y los hechos. Bravo por la autora!
Es una vergüenza, lo que pasa en el Minimax nuevo de Mulgoba, Boyeros, el comercio y el poder popular son incompetentes para evitar los molares cuando llegan los productos, digamos el picadillo y el huevo lo despacha un carnicero por una misma cola el cigarro y el detergente un dependiente con otra cola entonces me pregunto para que están las tres bodegas de este mercado con más de Mil núcleos, esto es durante varios días una concentración de personas innecesariamente y cuando viene el pollo ni hablar, les pido ya que la administración, el gobierno y el partido de nuestro municipio no es capaz de ver y resolver esta situación por favor el GT provincial que haga algo y así resolver el problema que sufre está población.
En el día de ayer y también hoy en las tiendas en MLC de playa, exactamente las dos existentes en la calle 16, no se ha podido comprar por problemas de conexión. C9ntodanlamincomodidadnqurnetso produce me pregunto cómo es posible que con toda la divisa fracavque gracias a esas tiendas recibe el banco nacional y supongo que también las cadenas de tienda, los clientes tengamos que sufrir estas situaciones, estamos para comprar con un dinero que ya llegó al banco, y tenemos que pensar para hacer las compras, eso es sencillamente humillante, creo que el gobierno tendrá que preocuparse también por esto, que le compré te al banco nacional y a las cadenas de tiendas.
No acabamos d solucionar este problema... Es una verdadera derrota, porque el desorden es terrible.... Se consagraron nuestros científicos como siempre y tenemos vacuna.. Pero los funcionarios, que son bastante, por cierto entre, gobierno y demás y no resolvemos estos problemas, parece que hace falta el ejemplo d de los científicos y la voluntad.. Salvando las distancias........
Todo debe ser normado xq incluso los que nunca compraron una cajetilla de cigarros, hoy hacen colas para después revender. Por la libreta 5 cajetillas por persona. Nada de ruedas. Igual debe hacerse con el resto de los productos ya sean alimentos o aseo.