
En unidades de ventas del comercio minorista en La Habana, fundamentalmente cuando se expenden cigarros y bebidas en redes de tiendas y mercados TRD u otras cadenas, puede apreciarse cómo la aglomeración excesiva de personas genera problemas de indisciplina social lo cual acarrea además, mayores posibilidades de contagios con el virus de la COVID-19, que aunque muestra una sustantiva disminución, aún está latente en barrios capitalinos.
La población residente en las comunidades muestra de diversas formas su preocupación respecto a lo que acontece en esos lugares de ventas, donde desde horas tempranas del amanecer pueden verse concentraciones de ciudadanos a la expectativa de la llegada de cualquier producto de gran demanda.
Creemos que aunque la situación es compleja se deben seguir buscando iniciativas que puedan contribuir a mejorar la distribución de esas mercancías, de manera que no favorezca a los revendedores que son asiduos a esos lugares y han hecho de ello un modus operandi de vida, lo cual sin dudas afecta a la inmensa mayoría de los compatriotas que por razones de trabajo no pueden realizar esas abrumadoras colas. Quienes asumen tareas laborales cotidianas generalmente no tienen posibilidades de adquirir los artículos ofertados por las redes de tiendas, entre ellos alimentos básicos como aceite, pollo, picadillo y aseo.
El histórico registro de consumidores que conocemos como libreta de abastecimiento, en las condiciones actuales del país puede seguir siendo una vía factible de solución para muchos de estos inconvenientes. Quizás la distribución en bodegas o carnicerías locales de cada municipio, al menos una o dos veces al mes, -o sea de forma rotativa y según disponibilidad-, podrían asumir parte de los productos que hoy son objeto de conflictos para adquirir en las tradicionales unidades minoristas TRD y Cimex.
Uno de los asuntos que puede estar incidiendo en las multitudes en las tiendas es que hay zonas con gran densidad de población, y áreas con menos puntos de ventas. También cada administración debe velar porque no exista componenda entre trabajadores y revendedores, llama la atención cómo estos últimos conocen con anticipación lo previsto a vender, mucho antes de llegar el transporte que traslada los productos a los establecimientos.
Pensamos que hay que continuar ordenando estos servicios tan sensibles para el pueblo, y evitar que elementos inescrupulosos de manera oportunista se aprovechen y lucren con el sudor de quienes aportan, y construyen.
Sí se puede, con unidad y voluntad creativa todos y cada uno de los desafíos que ha impuesto la pandemia y el genocida recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, podrá vencerse.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762308888)
El problema es los coleros y los de la tiendan que se las arreglan para hacer sus cosas aquí en arroyo naranjo en la tienda del paradero siempre compran las mismas personas por ejemplo yo soy trabajadora del círculo infantil que está en la esquina de la tienda voy a mi trabajo todos los días a las 6 de la mañana y cuando pido el último ya hay 400 personas alante y nunca puedo comprar nada ,también vez salir a los impertores con jabas de mercancía sin hacer cola y con todo el producto que quieren para ellos no hay limitaciones .hay que hacer algo porque esas mismas personas que siempre compran después los vez vendiendo el producto 5 veces el precio que cuesta hay que hacer algo porque los salarios no alcanza para comprar , es un abuso lo que tienen con las personas que trabajan y no pueden hacer esas colas
Deberían hacer algo ya llevamos casi dos años en esto no se puede comprar en ninguna de las tiendas de la Habana pq hoy día persisten esas insuficiencias y los cubanos de a pie como yo no tenemos acceso a comprar lo necesario en las tiendas en moneda nacional
Hola sabemos que existe escasea de ron y cigarros, pues a la libreta, eso es muy díficil de comprender por favor ha sido difícil llegar hasta aquí los que hemos cumplido el confinamiento, no lo dejemos retroceder No podemos ser los que sigamos cargando las indisciplinas de los otros Hagan algo por favor los revendedores no pueden seguir tomando las calles, el pueblo tiene que vencer
Estoy de acuerdo con el comentario de regla,el mayor problema es para los vulnerables que en las tiendas los mensajeros no tienen posibilidades porque solo dejan comprar a un mensajero para 3 vulnerables En la parte de la Loma ni existe una tienda para todo este barrio, había un contenedor y lo quitaron Evitemos las críticas que muchas veces son incidiosas El pueblo generalmente tiene la razón Viva Cuba que salva vidas
No creo que tenga solución, todo es generado por la falta de abastecimiento, Para que seguir hablando de lo mismo ya cansa.,