
En unidades de ventas del comercio minorista en La Habana, fundamentalmente cuando se expenden cigarros y bebidas en redes de tiendas y mercados TRD u otras cadenas, puede apreciarse cómo la aglomeración excesiva de personas genera problemas de indisciplina social lo cual acarrea además, mayores posibilidades de contagios con el virus de la COVID-19, que aunque muestra una sustantiva disminución, aún está latente en barrios capitalinos.
La población residente en las comunidades muestra de diversas formas su preocupación respecto a lo que acontece en esos lugares de ventas, donde desde horas tempranas del amanecer pueden verse concentraciones de ciudadanos a la expectativa de la llegada de cualquier producto de gran demanda.
Creemos que aunque la situación es compleja se deben seguir buscando iniciativas que puedan contribuir a mejorar la distribución de esas mercancías, de manera que no favorezca a los revendedores que son asiduos a esos lugares y han hecho de ello un modus operandi de vida, lo cual sin dudas afecta a la inmensa mayoría de los compatriotas que por razones de trabajo no pueden realizar esas abrumadoras colas. Quienes asumen tareas laborales cotidianas generalmente no tienen posibilidades de adquirir los artículos ofertados por las redes de tiendas, entre ellos alimentos básicos como aceite, pollo, picadillo y aseo.
El histórico registro de consumidores que conocemos como libreta de abastecimiento, en las condiciones actuales del país puede seguir siendo una vía factible de solución para muchos de estos inconvenientes. Quizás la distribución en bodegas o carnicerías locales de cada municipio, al menos una o dos veces al mes, -o sea de forma rotativa y según disponibilidad-, podrían asumir parte de los productos que hoy son objeto de conflictos para adquirir en las tradicionales unidades minoristas TRD y Cimex.
Uno de los asuntos que puede estar incidiendo en las multitudes en las tiendas es que hay zonas con gran densidad de población, y áreas con menos puntos de ventas. También cada administración debe velar porque no exista componenda entre trabajadores y revendedores, llama la atención cómo estos últimos conocen con anticipación lo previsto a vender, mucho antes de llegar el transporte que traslada los productos a los establecimientos.
Pensamos que hay que continuar ordenando estos servicios tan sensibles para el pueblo, y evitar que elementos inescrupulosos de manera oportunista se aprovechen y lucren con el sudor de quienes aportan, y construyen.
Sí se puede, con unidad y voluntad creativa todos y cada uno de los desafíos que ha impuesto la pandemia y el genocida recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, podrá vencerse.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762308678)
Más de lo mismo y más de lo mismo. Creo q ya no podremos comprar en las tiendas como antes. Esos tiempos no volverán. Lo sufrimos lid cubanos de a pie q tenemos que sufrir las largas estancias en las colas. Ojalá que yo me equivoque y que un dia yo salga dd mi trabajo y pase por una tienda y compre mi producto sin sufrir las largasssssss colas. Yo no fumo, los cigarros complican la venta del resto de lis productos que se ofertan en las tiendas.
Mientras haya más demanda que oferta deben que garantizar los productos de la libreta, por ejemplo, en septiembre no hubo pollo y tampoco de garantizó la dieta de leche, solo la mitad. Desde que comenzó la pandemia estamos pidiendo el control de los productos, la transparencia de su distribución, la mafia organizada entre (des) organizadores de cola -empleados -compradores- revendedores, el maltrato y desconocimiento sobre el tema vulnerables. No conocen a los mensajeros de vulnerables acreditados con una tarjeta expedida por el gobierno. La lentitud para vender, pasan 5 a comprar y demoran 40 minutos o más en volver a pasar. Hay mucho maltrato porque no hay la más mínima noción o no se aplica, de organización del trabajo. No hay voluntad de hacer un trabajo eficiente con el que cliente salga si no sastifecho (parece que es mucho pedir), al menos no maltratado. Esperar de pie, al sol, 8 y 9 horas para comprar artículos de 1era. necesidad a pesar de que hay más demanda que oferta, es evitable, repito, con una buena organización, método y control. Aquí hay gente capacitada , pero han puesto a "resolver problemas" a los más ineptos. Nosotros mismos nos ponemos la soga al cuello.
Los que trabajamos de lunes a sabado no tenemos chance de comprar ni por la libreta creo que se debe d tener en cuenta
Absolutamente cierto, los que trabajamos no podemos ni comprar alimentos, aún cuando lo anotan en la libreta, persiste la cola desde antes de las 05.00 horas. Estamos ganándole la batalla a la Covid-19 y es urgente centrar fuerzas para ganarle la batalla a culeros y revendedores. Los Delegados en localidades como la nuestra (Cojimar) conocen perfectamente quienes son los habituales en las colas. Fue de .mucha ayuda la presencia de oficiales que con su colaboración estuvieron en meses anteriores. Hemos perdido terreno en esa organización.
Quieren ver cola como la de este miércoles que tuvieron que llamar a la policia en mulgoba municipuo boyeros kiosco trd ensueño calle 1 /178 y 182 por los cigarros ya q en el cupet no los estan dejando y va todo el reparto para este kiosco q ademas donde la distribución es muy pobre para un mimimax deas de 2000 nucleos y donde es imposible ponerlo por bodegas por la distribucion de la cadena trd y donde aún esta el salvece quien pueda donde para nada se cumple el objetivo de haber puesto las cosas por libreta si sigue la misma matason de siempre y la aglomeracion continua y las largas horas en cola el miércoles marque a las 5 y 40 am y compre el jueves a las 11 am luego de la batalla campal para agarrar el turno. Y donde el pollo lo compre el 21 de agosto y aun no he podido comprar de nuevo mas de 1 mes cuando en la habana el pollo es cada 15 dias y aseo aún no he podido comprar ni aceite que pasa con trd lo primero q habia q garantizar es una distribucion uniforme en los quioscos ya q en unos lugares sobra y en otros falta eso deberian de revisarlo y llevarlo a un análisis no digo q la libreta no funcione pero así en este lugar como en otros no va a dejar de existir las aglomeraciones mientras no se resuelva el tema distribución uniforme gracias