
En unidades de ventas del comercio minorista en La Habana, fundamentalmente cuando se expenden cigarros y bebidas en redes de tiendas y mercados TRD u otras cadenas, puede apreciarse cómo la aglomeración excesiva de personas genera problemas de indisciplina social lo cual acarrea además, mayores posibilidades de contagios con el virus de la COVID-19, que aunque muestra una sustantiva disminución, aún está latente en barrios capitalinos.
La población residente en las comunidades muestra de diversas formas su preocupación respecto a lo que acontece en esos lugares de ventas, donde desde horas tempranas del amanecer pueden verse concentraciones de ciudadanos a la expectativa de la llegada de cualquier producto de gran demanda.
Creemos que aunque la situación es compleja se deben seguir buscando iniciativas que puedan contribuir a mejorar la distribución de esas mercancías, de manera que no favorezca a los revendedores que son asiduos a esos lugares y han hecho de ello un modus operandi de vida, lo cual sin dudas afecta a la inmensa mayoría de los compatriotas que por razones de trabajo no pueden realizar esas abrumadoras colas. Quienes asumen tareas laborales cotidianas generalmente no tienen posibilidades de adquirir los artículos ofertados por las redes de tiendas, entre ellos alimentos básicos como aceite, pollo, picadillo y aseo.
El histórico registro de consumidores que conocemos como libreta de abastecimiento, en las condiciones actuales del país puede seguir siendo una vía factible de solución para muchos de estos inconvenientes. Quizás la distribución en bodegas o carnicerías locales de cada municipio, al menos una o dos veces al mes, -o sea de forma rotativa y según disponibilidad-, podrían asumir parte de los productos que hoy son objeto de conflictos para adquirir en las tradicionales unidades minoristas TRD y Cimex.
Uno de los asuntos que puede estar incidiendo en las multitudes en las tiendas es que hay zonas con gran densidad de población, y áreas con menos puntos de ventas. También cada administración debe velar porque no exista componenda entre trabajadores y revendedores, llama la atención cómo estos últimos conocen con anticipación lo previsto a vender, mucho antes de llegar el transporte que traslada los productos a los establecimientos.
Pensamos que hay que continuar ordenando estos servicios tan sensibles para el pueblo, y evitar que elementos inescrupulosos de manera oportunista se aprovechen y lucren con el sudor de quienes aportan, y construyen.
Sí se puede, con unidad y voluntad creativa todos y cada uno de los desafíos que ha impuesto la pandemia y el genocida recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, podrá vencerse.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762327367)
Cuba es de los pocos países del mundo donde el que trabaja no puede satisfacer las necesidades de él y su familia, mientras que el que no aporta al desarrollo de la sociedad y la economía, vive de revender a los que aportan al país, y tiene mejor estatus de vida que el que trabaja. Comencé diciendo que no somos el único país pues desde 1988 hasta enero de 1990 cumplí misión militar en Angola y viví algo parecido -- reventa y descontrol estatal sobre lo que se ponía a disposición del pueblo, y que éste último nunca llegaba a disfrutar debido a la amplia red de corrupción que rodeaba al aparato de distribución --. Me duele en el alma ver que 30 años después hayamos caído nosotros en esa espiral de descontrol y corrupción y el gobierno no tenga forma de detener.
Las lcc y tenderas son las que inciden en el maltrato y acaparamiento de las mercancias...crean desordenes sociales y desigualdades.
Muy buen comentario y necesario xq esta situación se ha mantenido todo el tiempo. Ejemplos sobran
Todos los productos hay que venderlos en las bodegas y quitar los LCC que muchos son indisciplinados,mal educados y corruptos.llevamos casi dos años de pandemia y no hemos sido capaces de organizarnos una muestra más de que todo anda mal,muy mal.
Me parece muy bien, que utilicen bodegas, porque de todas formas es por libreta de abastecimiento y aunque no venga en una vuelta para todos, va a existir más control,.. y tiene mucha razón, ya se hace cola desde el amanecer para ver que entra.. yobne he preguntado muchas veces. Y las personas que trabajamos, como hacemos?,...