
En unidades de ventas del comercio minorista en La Habana, fundamentalmente cuando se expenden cigarros y bebidas en redes de tiendas y mercados TRD u otras cadenas, puede apreciarse cómo la aglomeración excesiva de personas genera problemas de indisciplina social lo cual acarrea además, mayores posibilidades de contagios con el virus de la COVID-19, que aunque muestra una sustantiva disminución, aún está latente en barrios capitalinos.
La población residente en las comunidades muestra de diversas formas su preocupación respecto a lo que acontece en esos lugares de ventas, donde desde horas tempranas del amanecer pueden verse concentraciones de ciudadanos a la expectativa de la llegada de cualquier producto de gran demanda.
Creemos que aunque la situación es compleja se deben seguir buscando iniciativas que puedan contribuir a mejorar la distribución de esas mercancías, de manera que no favorezca a los revendedores que son asiduos a esos lugares y han hecho de ello un modus operandi de vida, lo cual sin dudas afecta a la inmensa mayoría de los compatriotas que por razones de trabajo no pueden realizar esas abrumadoras colas. Quienes asumen tareas laborales cotidianas generalmente no tienen posibilidades de adquirir los artículos ofertados por las redes de tiendas, entre ellos alimentos básicos como aceite, pollo, picadillo y aseo.
El histórico registro de consumidores que conocemos como libreta de abastecimiento, en las condiciones actuales del país puede seguir siendo una vía factible de solución para muchos de estos inconvenientes. Quizás la distribución en bodegas o carnicerías locales de cada municipio, al menos una o dos veces al mes, -o sea de forma rotativa y según disponibilidad-, podrían asumir parte de los productos que hoy son objeto de conflictos para adquirir en las tradicionales unidades minoristas TRD y Cimex.
Uno de los asuntos que puede estar incidiendo en las multitudes en las tiendas es que hay zonas con gran densidad de población, y áreas con menos puntos de ventas. También cada administración debe velar porque no exista componenda entre trabajadores y revendedores, llama la atención cómo estos últimos conocen con anticipación lo previsto a vender, mucho antes de llegar el transporte que traslada los productos a los establecimientos.
Pensamos que hay que continuar ordenando estos servicios tan sensibles para el pueblo, y evitar que elementos inescrupulosos de manera oportunista se aprovechen y lucren con el sudor de quienes aportan, y construyen.
Sí se puede, con unidad y voluntad creativa todos y cada uno de los desafíos que ha impuesto la pandemia y el genocida recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, podrá vencerse.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762317251)
NO ME DIGAN QUE SE ENTERARON AHORA QUE SE ESTAN PRESENTANDO PROBLEMAS DE AGLOMERACIONES EN LA RED MINORISTA, PENSAMOS QUE ES ALGO QUE SE TENIA QUE TENER EN CUENTA Y MAXIME CUANDO ESCASEAN PRODUCTOS COMO CIGARROS Y OTROS QUE SE PRESTAN Y BASTANTE PARA EL TRASIEGO, Y REVENDEDERA D POR PARTE DE ELEMENTOS INESCRUPULOSOS QYE AUN " CONTINUAN" ENTRE COLEROS Y REVENDEDORES HACIENDO DE LAS SUYAS CON EL AUSPICIO LEGAL DE QUIENES ESTAN PUESTOS PARA LUCHAR CONTRA SEMEJANTE ENGENDRO, NO PODEMOS DECIR QUE SON "TODOS" PERO SI CASI TODOS LOS GRUPOS LCC, HAN SIDO INFILTRADOS Y CORROMPIDOS POR SEMEJANTES ELEMENTOS QUE " A DIARIO" LE ARREBATAN LA OPIRTUNIDAD A MILES DE CONSUMIDORES QUE DEJAN DE ADQUIRIR PRODUCTOS PARA SU ALIMENTACION Y NECESIDADES BASICAS, PARA QUE ESTOS SINVERGUENZAS LOS REVENDAN A PRECIOS DESORBITANTES, NI LAS DENUNCIAS HAN LOGRADO ACABAR CON ESTE CANCER, ASI QUE NO SE ASOMBREN, ES QUE ERA DE ESPERAR MAS CUANDO YA TODOS SABEMOS QUE UNA CAJA DEL CIGARRO MAS MALO CRILLO ESTA A 160 PESOS, ME PARECE QUE EN VEZ DE PUBLICAR SEMEJANTE DISPARATE, PUBLIQUEMOS HECHOS CONCRETOS, ANTES DE QUE ADMINISTRAIDORES Y LUMPEN SE HAGAN RICOS Y SE VUELVA A REPETIR EL CICLO DE LOS PRINCIPIOS DEL 90, CON LOS MACETAS, FUERA TIDO LA LACRA QUE CORROMPE, FUERA TODO MECANISMO QUE AYUDE A EMPEORAR, DISGUSTAR Y CAUSAR MAS PROBLEMAS DE LOS QUE YA TENEMOS, HASTA CUANDO, TRIBUNA, ESA NOTICIA YA SE SABIA, ES MAS DE LO MISMO, PORQUE NO.CRITICAR O ARREMETER CONTRA LOS QUE PROPICIAN ESTAS CONDUCTAS, PORQUE NO.HACER ENTREGAS NORMADAS, PORQUE NO EXIGIR A QUIENES CORREPONDAN QUE CONTROLEN COMO DEBE SER, NUNCA HE VISTO UNA CRITICA FUERTE A LOS GRUPO LCC, O ESAS ADMINISTRACIONES QUE SE PRESTAN PARA ABUSAR DEL PUEBLO. RETENIENDO PRODUCTOS, O SACANDOLO POR CANTIDADES A OTROS COMERCIANTES EN OTROS HORARIOS DICIENDO QUE ES UN TRASLADO, COLAS SIEMPRE HABRAN, HAY MUCHA NECESIDAD, ESPERAMOS NO SE RECUESTEN TANTO DE LOS TRABAJOS QUE PASA EL PUEBLO PARA ADQUIRIR PRODUCTOS, SINO DE QUE ES LO QUE ESTA PASANDO QUE AL "PARECER" NUNCA SE SACIA POR MAS PRODUCTOS QUE SAQUEN.
Hasta cuándo más de lo mismo cómo es posible q aún cuando ponen las cosas por la libreta de abastecimiento los revendedores y coleros sigán en las mismas hasta cuándo y hasta donde
Lo k deben hacer es abrir los municipios para k cada cual pueda comprar donde le sea más factible, teniendo en cuenta k hay municipios con alta población y pocas tiendas, por otro lado trabajas en playa y no puedes comprar y por otro lado si ya se han eliminado unas restricciones pk las tiendas no
Pienso que deben abrir más tiendas,en la pandemia han cerrado en vez de abrir.A menos tiendas más multitudes.
Atendiendo a la situación que está pasando nuestro país por el tema pandemia y bloqueo, refiero que hay espacios que se pueden aprovechar para que la aglomeración sea cada vez menor.En la zona 25 al lado de la panadería de esa zona hay un kiosco de Comex abandonado,el mismo está siendo caníbaleado por elementos Inéscrupulosos, que de habilitarse otra vez pudiera ser otra vez Punto de Ventas.En Alamar escasean los puntos y este esta llamado a desaparecer si no se activa, por favor enviar su equipo de periodistas y vean cómo se deteriora el lugar.