
En unidades de ventas del comercio minorista en La Habana, fundamentalmente cuando se expenden cigarros y bebidas en redes de tiendas y mercados TRD u otras cadenas, puede apreciarse cómo la aglomeración excesiva de personas genera problemas de indisciplina social lo cual acarrea además, mayores posibilidades de contagios con el virus de la COVID-19, que aunque muestra una sustantiva disminución, aún está latente en barrios capitalinos.
La población residente en las comunidades muestra de diversas formas su preocupación respecto a lo que acontece en esos lugares de ventas, donde desde horas tempranas del amanecer pueden verse concentraciones de ciudadanos a la expectativa de la llegada de cualquier producto de gran demanda.
Creemos que aunque la situación es compleja se deben seguir buscando iniciativas que puedan contribuir a mejorar la distribución de esas mercancías, de manera que no favorezca a los revendedores que son asiduos a esos lugares y han hecho de ello un modus operandi de vida, lo cual sin dudas afecta a la inmensa mayoría de los compatriotas que por razones de trabajo no pueden realizar esas abrumadoras colas. Quienes asumen tareas laborales cotidianas generalmente no tienen posibilidades de adquirir los artículos ofertados por las redes de tiendas, entre ellos alimentos básicos como aceite, pollo, picadillo y aseo.
El histórico registro de consumidores que conocemos como libreta de abastecimiento, en las condiciones actuales del país puede seguir siendo una vía factible de solución para muchos de estos inconvenientes. Quizás la distribución en bodegas o carnicerías locales de cada municipio, al menos una o dos veces al mes, -o sea de forma rotativa y según disponibilidad-, podrían asumir parte de los productos que hoy son objeto de conflictos para adquirir en las tradicionales unidades minoristas TRD y Cimex.
Uno de los asuntos que puede estar incidiendo en las multitudes en las tiendas es que hay zonas con gran densidad de población, y áreas con menos puntos de ventas. También cada administración debe velar porque no exista componenda entre trabajadores y revendedores, llama la atención cómo estos últimos conocen con anticipación lo previsto a vender, mucho antes de llegar el transporte que traslada los productos a los establecimientos.
Pensamos que hay que continuar ordenando estos servicios tan sensibles para el pueblo, y evitar que elementos inescrupulosos de manera oportunista se aprovechen y lucren con el sudor de quienes aportan, y construyen.
Sí se puede, con unidad y voluntad creativa todos y cada uno de los desafíos que ha impuesto la pandemia y el genocida recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, podrá vencerse.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762317156)
Es muy buena la idea de la libreta de abastecimientos...desde que empezó ka pandemia, muchísimos abogamos por ello, pero parece no se autorizaba y el mecanismo duró un año...ahora esta muy bien, perooo...se anotan en todos los casos, los productos que se venden actualmrnte, pollo, aceite, detergente...?...la idea es excelente, oportunidad para todos, pero muchas manos en un plato, toca a...y a rio revuelto, ganancia...!...buenos dias!...los controles son los que fallan!!!
Los trabajadores NO tienen posibilidad de adquirir ningún producto.El horario de trabajo y un poco más es el tiempo de las colas. Los invito a hacer un reportaje sobre la tienda XX Aniversario del Reparto Alamar.12 plantas. Se dedican 7 días entre cola y compra.....es posible????
Pienso que se puede hacer el método de una vez al mes poder coger algo y no lo cojan los comerciantes clandestino ponga lo en bodega o carnicería y así tendrán contenido de trabajo los que trabajan allí , gracias
Las personas que tienen la responsabilidad de la distribución de productos parecen ser de otro mundo, no viven la realidad de Cuba la escasez de todo, la gente que viven de la escasez y la corrupcion. El cigarro es un negocio la caja vale 100 cup; ponga por la libreta TODO nada LIBERADO,así vivimos muchos años, ahora quiere dar muestras de mejoras y que se reviven los comercios y el mercado.
No pidan más comentarios si al final no hacen nada