
Ante la amenaza de la llegada del huracán Eta, los habaneros salen a la búsqueda del preciado pan. En la entrada de la unidad de Zapata y 12 varias son las opiniones y exigencias de la población. La calidad contra inmediatez es uno de los dilemas aunque en general prima la satisfacción, es el criterio general que sacamos de nuestra visita en dicho centro de referencia.

En esta céntrica esquina desde las 10 de la mañana y hasta altas horas de la noche, con sus intermitencias y colas, pero siempre con un tratamiento agradable, los vecinos, trabajadores de los alrededores y hasta personas de otros municipios llegan buscando culminar su personal odisea del pan.

En el complejo de Zapata y 12, caracterizado principalmente por la venta de dulces y panes, sus trabajadores y directivos trabajan para llevar a la población un servicio de calidad. Aunque el proceso pudiera resultar agobiante, los trabajadores de este centro ponen primero el júbilo y las ganas de hacer cómo ingredientes necesarios.

Según el administrador de la unidad, Ismel Torres, muchas veces las personas no comprenden la demora en la salida de algunos productos que necesitan de tiempo para obtener su calidad máxima. Preguntando a la población que hacía fila fuera del establecimiento, no pocos respondieron que este es uno de los pocos lugares donde se va al seguro para conseguir pan y dulces buenos. Ojalá otras unidades que hoy ofrecen este servicio en la capital repliquen dicha experiencia.
Ver además:
Apoyo lo que dice el compañero que opinó cuando dijo que ¡¡ hay otra realidad!!!. Las noticias son noticias; pero porque esté bien en un sitio no significa que en los demás está igual. El periodismo real se hace en la calle no en puntos focales. Hay que recorrer la ciudad y gestionar, revisar bien. La Habana no es sólo Vedado, Playa, Marianao, hay que ir a otros municipios. Revisar, indagar. Averiguar en los más recónditos parajes de nuestra "geografía habanera". No se puede hacer periodismo con exceso de triunfalismo.
Por ejemplo en la panadería de mi barrio que es un sitio periférico de la ciudad, Reparto Capri, Arroyo Naranjo. Sacan pan liberado a las 7 de la mañana y ya a las 8 no hay. Los negocios particulares "u otros" van a buscar pan en ella porque es la única de esos contornos que hace pan liberado; pero no alcanza. No entiendo aún si existe un control de consumidores porqué tienen que venir allí justamente desde otros barrios que tienen también su control de consumidores. Pienso que para ser justos se debe vender el pan liberado sólo a los consumidores de esa panadería y racionado a una cantidad adecuada. Las demás personas tienen sus lugares de residencia su panadería que les distribuye el normado y por la libre también. Lo más lógico que si eres el habitual de un sitio por la libreta tengas prioridad allí. No entiendo ni puedo comprender porqué vienen otras persoans de vbarrios lejanos a acabar con lo poquito que se vende allí a los consumidores. Por favor no es egoísmo es lo que particularmente considero justo.
...¡URRAAAAAAAAAAAA!!!!!, por Calzada y 12 ¿y el resto?...compañero periodista, andar por las ramas es fácil, tal cual ‘es fácil tomarse la cerveza fría’; al más puro estilo actual, le hago un llamamiento, una exhortación, a que viaje a las raíces de los problemas, no creo que lo mate un poco de ‘cerveza caliente’ y si lo ayudaría a encauzar posibles soluciones, y precaver que quienes toman decisiones lo hagan a ciegas, y se desvíen en el trayecto.
Los informes que se dan en esas reuniones son más favorables que la realidad. El pan escasea y las can que se ofertan son muy inferiores a la demanda, aunque los números digan otra cosa. La ausencia de productos del agro no es sólo en los estatales, también están ausentes en los particulares. Mejor que un informe es una visita a esos lugares para percatarse de la situación