El Consejo de Defensa Provincial –CDP- en La Habana dio indicaciones en esta jornada de martes sobre el ordenamiento y control riguroso que se precisa para revertir la actual situación del pan y los productos del agro.
Directivos de la Cadena Cubana del Pan, de la Industria Molinera y de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, rindieron cuenta ante ese órgano sobre las estrategias que deben adoptarse para incrementar producciones y que el territorio pueda disponer de una cobertura de días, a fin de reducir el déficit.
Se orientó hacer un ordenamiento que propicie impedir que la demanda supere la oferta, cuestión que aún no está en punto rojo pero emite señales por las colas que se aprecian en las unidades que expenden el demandado alimento.
Eugenio Basterrechea, director de la Industria Molinera, informó que el molino se encuentra trabajando y explicó cómo se ha estructurado la extracción de harina con un cronograma que permita mantener un ritmo de entre 280 y 300 toneladas diarias, lo cual debe continuar así durante tres o cuatro días para no comprometer a la capital.
El presidente y vicepresidente del CDP, respectivamente, Luis Antonio Torres Iríbar, y Reinaldo García Zapata, dieron indicaciones precisas de cómo ese órgano chequeará la situación para lograr tener la mayor cantidad de inventario y puedan cumplirse con las 22 toneladas diarias de producto terminado que tiene como plan la capital, e incluso debe llegarse a las 31 para evitar la demanda insatisfecha.
“Hay que tener más producción y trabajar con conciencia, pues tiene que llegar a manos del pueblo y no vaya a manos de ningún acaparador”, señaló Torres Iríbar, quien señaló que en La Habana es un logro que siempre hay pan en las panaderías y eso no se puede perder.
Addelín González Mesa, directora de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, dijo que su entidad puede alcanzar hasta 27 toneladas pero deben resolverse situaciones como el déficit de aceite y la afectación productiva durante los dos horarios picos del día: de 9 a 11 de la mañana y de 6 a 10 de la noche.
Esto impone hallar una solución y en ese sentido se pronunciaron Torres Iríbar y García Zapata, quienes llamaron a enfrentar todo cuanto pueda impedir a La Habana la presencia de más panes y dulces con destino al pueblo.
Más adelante se explicó el tema de los suministros por parte de las provincias de Artemisa y Mayabeque y cómo urge revertir la falta de productos del agro en los mercados estatales de la capital, pues hay un desbalance muy alto en comparación con lo que llega a los mercados arrendados.
En agosto entraban a los estatales unas 600 toneladas y ahora para ambos destinos son como promedio unas 400 toneladas. Los particulares y arrendados están abastecidos pero donde compra la mayoría de la población es en el estatal y es al que deben darle la prioridad, aseveró Iríbar.
En cuanto al tema de la situación epidemiológica en la capital, se informó que este lunes se procesaron 3 697 muestras, y tres resultaron positivas para 0,08% de positividad.
Se acumulan 502 560 muestras y 3 448 casos positivos para 0,72% y una tasa de incidencia acumulada de 161,5 por 100 000 habitantes.

Los tres casos son autóctonos, dos de ellos sintomáticos, y uno asintomático; según los casos por grupos de edades dos corresponden al grupo de 15 a 59 años y uno mayor de 60 años. En el día no se reporta trabajador de la salud confirmado.
Los presentes conocieron que tuvo lugar una pesquisa a 569 471 personas -representa el 99.7 % del total de la población a pesquisar- y que la mayoría fue en la comunidad; le siguieron las escuelas y los centros de trabajo.
En el encuentro no faltó la atención a temas medulares como el seguimiento a los focos, al orden y la disciplina que debe imperar en esos lugares, acerca de lo cual Torres Iríbar enfatizó en la idea de que la pandemia está en la calle y lo que necesita son hospederos, y personas que incumplan las medidas y violen lo establecido.
No puede haber exceso de confianza ni triunfalismo; esta pandemia no ha terminado dijo, y llamó a dar seguimiento al estudio de los casos positivos y sospechosos y que la encuesta epidemiológica esté signada por el rigor.
Puntualizó en que la capital siga trabajando en el mejoramiento del transporte que ahora tiene una alta trascendencia por el reinicio de las clases.
Ver además:
Hoy fui al banco de 42 y 29 y la cola fue de mas de 2 horas todos aglomerados Hay que buscar soluciones para las colas en los bancos y los agros ademas de las tiendas Ya no se guarda distancia las personas llevan el nasobuco en el cuello en fin se ha perdido la noción de peligro
En Centro Habana hace semanas en Cadena Cubana del Pan colas tienen una cuadra. En Panaderías del Pan por la libreta sacan una hora, se acaba y hasta al otro día. Hace un año en Panaderías se vendían variados dulces, torticas, roscas, masareal, etc., ya están perdidos y si sacan duran poco. En estas reuniones Funcionarios debían decir al Gobernador la realidad de la calle y no ocultar datos. Hace meses no llevan a los Mercados Ideal paquetes de galletas venden a 25 pesos, existiendo 3 fábricas en La Habana. Panaderías no hacen tampoco la llamada galleta panadera. Por otro lado consumo de pan y dulces puede aumentar producto de no existir venta de arroz liberado. Esto se ha convertido en una verdadera crisis que no se debe ocultar al Gobernador.
Comentario... Que me dicen de los altos precios en mercados estatales sin haberse publicado nada al respecto. Ver los agros en rpto A.Guiteras de la H.del Este. Gracias
Vayan a la panadería la unión del Rpto Marti en el cerro a las 4 de la mañana para q vean como los carretilleros sacan pan fresco y después la población sufre las consecuencias
Cito: Los presentes conocieron que tuvo lugar una pesquisa a 569 471 personas -representa el 99.7 % del total de la población a pesquisar- y que la mayoría fue en la comunidad; le siguieron las escuelas y los centros de trabajo. Alguien que me explique si esa pesquisa es en La Habana, porque si es así los están engañando, ya no se hacen en ningún barrio, vayan ustedes mismos y pregunten, y por favor no avisen que todo se resuelven cuando avisan que va una visita