
A nuestro organismo llegó una queja de un ciudadano residente en el capitalino municipio de Diez de Octubre donde planteaba que, luego de festejar con su familia en el Restaurante El Pavo, ubicado a la entrada del Semáforo de Guanabacoa, solicitó el pago por vía electrónica.
"El dependiente me comunica que, de aceptar la prestación de ese servicio, cobran por encima de la cuenta un 10%", explicaba.
Teniendo en cuenta la queja formulada, los especialistas e inspectores de la Dirección Provincial de Comercio realizaron un control sorpresivo al Restaurante El Pavo, el día 16 de agosto, donde se comprobó:
- Que ciertamente la transferencia realizada por el consumidor fue a una cuenta personal, aun cuando poseían la cuenta fiscal.
- Existía falta de higiene en área de la elaboración, por lo que se aplicó la Resolución 87/22, inciso t, por valor de $1500.00 al elaborador.
- Contaban con proyecto de trabajo aprobado y su pago de $510.00 al Registro Central Comercial
Se pudo conocer, por parte de la titular de la instalación, que esto fue debido a que el dependiente era nuevo y no conocía de esta información, por lo cual se tomaron las medidas pertinentes, aplicándole al dependiente la medida disciplinaria de suspensión del trabajo por 15 días y descuento del 25% del salario por un mes.
Se indemnizó al consumidor. Por tal motivo se da la queja: CON RAZÓN.
(Tomado del Facebook del Ministerio del Comercio Interior de Cuba)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761322538)
Los cubanos pretendemos saber más que todos. Sobre todo para inventar la entrada de dinero fácil, estafando al resto.
En el Café TV, en los bajos del FOCSA, en reiteradas ocasiones he solicitado la posibilidad de pago electrónico y siempre me han dicho que tienen problemas y no funciona, creía que disponer de esta opción era obligatorio para estás instalaciones.
Es para reír esa respuesta jajajaja así que el dependiente era nuevo, entonces podía llevarse cualquier cosa de valor del restaurant por ser nuevo y todas esas barbaridades que se dicen para justificar lo que se llama robo al cliente, así pasan todas estas cosas en nuestro país y nadie les pone freno, el dinero se envió s una cuenta particular y tampoco sabía eso el dependiente y así el dependiente tiene la culpa de todo, a un carretillero lo cogen vendiendo en la calle y por cualquier motivo le pone 16 mil pesos de multa y estos que están robando 15 días sin trabajo y un por ciento del salario y de ahí a robar otra vez, me quedo sin palabras
Si van a aplicar moderación a lo que escribí, borren el mensaje escrito por mí y deséchenlo. Yo soy la que escribo y no le falté el respeto a nadie.
Al menos a mi me parece un análisis simple del caso ¿Qué es lo que el dependiente desconocía? ¿Qué ya no se cobraba el 10% por encima? ¿Es que alguna vez estuvo establecido? Por otra parte quién debía capacitar al nuevo dependiente, debía ser la dueña del negocio u otro miembro encargado. Estas acciones parciales son las que propician que las violaciones perduran. Cuando se enfrente un problema hay que hacerlo de forma holística, solo así será superado.