Todavía escucho a familiares y vecinos quejarse por defectos del sistema de distribución en algunas tiendas, de los productos que se vienen asegurando por núcleos desde diciembre pasado, al menos en La Habana.
Me pregunto, ¿por qué no se puede generalizar el buen ejemplo de La Mariposa?. Hoy me correspondió comprar el quinto ciclo. Todo satisfactorio, como desde el principio, que también me motivó a publicarlo en Facebook.
A mi número de tiket le tocó el primer turno, de 10 a 11 a.m., del 361 al 400. Yo pude ir sobre las 10:45, y quedaban muy pocos por comprar de esa hora. Entré a la tienda casi enseguida, y como siempre todo muy rápido: carné de identidad, libreta de abastecimiento, tiket y firma; la del 'torpedo' me dio dos numeritos, uno para la compra allí mismo de los cinco productos garantizados, y otro para una venta adicional en el área de aseo, de 'íntimas' (un paquete), desodorantes (2) y jabones de baño (2).
Despacho inmediato. Una vez más se pasó mi tarjeta magnética por el 'Pos' y en tres intentos no respondió; tuve que pagar en efectivo, este es un problema por resolver que no se si corresponde a la tienda. La dependienta de aseo me aconsejó no botar el comprobante, para poder presentarlo y adquirir las toallitas húmedas, que hoy no había.
Regresé a casa en unos pocos minutos y con todo lo que fui a buscar, que desde ayer me lo habían notificado por el chat diario de la tienda en WhatsApp. Este reproduce lo que se informa en un mural a la entrada del establecimiento.
¿Qué podrá impedir que este buen ejemplo se aplique en todas las tiendas donde se originan las quejas que se mantienen y nada justifica? Confío en la voluntad de hacer las cosas bien en esos lugares donde aún las hacen mal. Y una vez más felicito al colectivo que mantiene a La Mariposa como un buen ejemplo. Añado foto de mi compra de hoy, y del chat informativo diario.
(Tomado del perfil de Facebook de Víctor Manuel González Albear)

Ver además:
Toman medidas tras venta en mercado de 17 y K de supuesto jamón vicky con espinas de pescado
Pues muy buena pregunta, soy consumidora de un mercado ubicado en Neptuno entre aguila y amistad, cuando le comento a mis amistades se asombra hay que dormir para comprar y desde q empezó asta el momento nunca e comprado un modulo completo, jamás un pomo de champú,solo el triste pollo y picadillo el cuento de la mariposa
En el reparto Mañana de guanabacoa ,el abastecimiento del kiosco Amanecer es poco a poco ,teniendo que hacer varias veces cola para poder comprar el módulo completo,dependemos del abastecimiento del cupet La Rotonda que es algo mejor surtido pero rarísima vez nos abastecen de otros productos fuera del módulo ,en las tiendas principales del municipio abastecen de variados productos con frecuencia pero no llegan a los repartos circundantes ,no es de ahora que viene sucediendo ,antes de la crisis del combustible era igual,no hemos podido adquir ni aseo ,ni frazada de piso , casi ninguna confituras y refrescos,almohadillas sanitarias , gelatina, galletas etc ,por favor alguien que se interese por tal situación, tenemos derechos y necesidades como todos ,además de revisar la organización para evitarnos tanto estrés
Alguien me podria explicar pq aun no lo he visto en la prensa... cuando fue q bajo los 5 kg de pollo q le corresponden a los nucleos de la primera composicion... saludos
En todos los comentarios hablo de lo mismo, de mil caso uno, dos o quizás tres, funcionan bien, yo compro en Carlos III y es por el No. de la tarjeta y todo bien, no tengo quejas, pero compro en la de mi mamá kiosko al lado de la Tienda la Época, sin condiciones de refrigeración (en una ocasión vendieron los cárnicos podridos) y nunca están completos, hay que ir hasta 4 veces. Siempre repito lo mismo, donde están los factores Municipales, tengo que destacar que la Delegada de mi Circunscripción es muy activa, preocupada y no tiene pelos en la lengua, pero sola no puede, pero donde está el Jefe de Sector, por qué la policía no hace rondas, por qué, por qué y siempre me pregunto por qué. Y creen que no sabemos la respuestas, yo la sé falta de exigencia y control a todos los niveles, desde el Gobierno Provincial hasta la base. Hace poco sucedió un echo increíble en un mercadeo en Neptuno entre San Nicolás y Manrique, vendieron cajas de pollo a 16000, y no pasó nada, a pesar de las quejas de la población y de las gestiones de la Delegada, es una burla y estoy segura que el Gobierno Municipal lo sabe y...????
Buen dia Felicidades a ese cilectivo Pertenezco al municipio Arroyo Naranjo , consumo en la tienda Vieja Linda y llevamos una semana esperando los tres productos q se agotaron en los primeros 100 números de mi bodega aceite, detergente y pollo Espero comer en las proximas 120hrs