Todavía escucho a familiares y vecinos quejarse por defectos del sistema de distribución en algunas tiendas, de los productos que se vienen asegurando por núcleos desde diciembre pasado, al menos en La Habana.
Me pregunto, ¿por qué no se puede generalizar el buen ejemplo de La Mariposa?. Hoy me correspondió comprar el quinto ciclo. Todo satisfactorio, como desde el principio, que también me motivó a publicarlo en Facebook.
A mi número de tiket le tocó el primer turno, de 10 a 11 a.m., del 361 al 400. Yo pude ir sobre las 10:45, y quedaban muy pocos por comprar de esa hora. Entré a la tienda casi enseguida, y como siempre todo muy rápido: carné de identidad, libreta de abastecimiento, tiket y firma; la del 'torpedo' me dio dos numeritos, uno para la compra allí mismo de los cinco productos garantizados, y otro para una venta adicional en el área de aseo, de 'íntimas' (un paquete), desodorantes (2) y jabones de baño (2).
Despacho inmediato. Una vez más se pasó mi tarjeta magnética por el 'Pos' y en tres intentos no respondió; tuve que pagar en efectivo, este es un problema por resolver que no se si corresponde a la tienda. La dependienta de aseo me aconsejó no botar el comprobante, para poder presentarlo y adquirir las toallitas húmedas, que hoy no había.
Regresé a casa en unos pocos minutos y con todo lo que fui a buscar, que desde ayer me lo habían notificado por el chat diario de la tienda en WhatsApp. Este reproduce lo que se informa en un mural a la entrada del establecimiento.
¿Qué podrá impedir que este buen ejemplo se aplique en todas las tiendas donde se originan las quejas que se mantienen y nada justifica? Confío en la voluntad de hacer las cosas bien en esos lugares donde aún las hacen mal. Y una vez más felicito al colectivo que mantiene a La Mariposa como un buen ejemplo. Añado foto de mi compra de hoy, y del chat informativo diario.
(Tomado del perfil de Facebook de Víctor Manuel González Albear)

Ver además:
Toman medidas tras venta en mercado de 17 y K de supuesto jamón vicky con espinas de pescado
En este caso La Mariposa pertenece a Cadenas de Tiendas Caribe, que se caracteriza por una distribución más completa y estable. En el caso de la tienda que corresponde a mi bodega, es 11 y 4, La Premier, de CIMEX, de más está decir que siguen con su pésima distribución. Cómo consumidora, jamás he comprado en esa tienda no toallitas húmedas, ni almohadillas sanitaria....sin hablar de que NUNCA se ha podido adquirir el módulo de compra unificado, es un goteo tanto como el de la.bodega. Entonces lejos de facilitar a los consumidores está logística de adquisición de productos, lo que nos complica porq hay que estar pendientes a los mandados en la bodega y a lo.que va entrando en este establecimiento. Cabe destacar que en aras de aminorar las dificultades que esto acarrea, la gerente de dicho establecimiento brinda la información oportuna en el grupo de WhatsApp creado con este fin pero....eso no exime a la cadena del pésimo aseguramiento de los productos del módulo, tanto en variedad como en puntualidad. El peor!!!!!! por lo menos en esta zona del vedado.
Bueno su trabajo pero creo q pueden investigar más como por ejemplo por qué en algunos lugares se hace una cosa y en otros no(tiendas)si es una sola cadena,un solo gobierno por ejemplo yo nunca he cogido desodorante ni toallitas húmedas(para mí mujer) y no me parece q me las den...tengo conocimientos de q entraron pero se acabaron....que casualidad..
Si es posible ,claro que en cualquier situacion siempre siempre que los vicios de las carencias no intoxiquen todo fluye ,sea en una venta de gasolina ,en una bodega o una trd ,eso además de lo material nos falta y mucho ! Eso no escasea por terceros falta como falta más disciplina social
Todas las tiendas deberían tomar el ejemplo de esta tienda porque honestamente quienes trabajamos en la calle no tenemos apenas tiempo para poder acceder a la compra de los módulos y en realidad no siempre se cumple la distribución por el nro de la libreta de abastecimiento, casi siempre, al menos en donde resido Rpto Abel Abel Santamaria, los fines de semana si de casualidad se pasa por la tienda y tienes suerte, puede uno comprar luego de permanecer bastante tiempo para despachar los productos, el cartel de la cerca de la tienda no se actualiza y no brinda información de los precios, algo que es fundamental
Felicitaciones para ese colectivo que es el pueblo mismo respetándose unos a otros. A esa actitud yo la llamo sentido de pertenencia por su trabajo, su responsabilidad. Creo que nada tiene que ver la situación difícil que pasa nuestro pueblo con mantener una actitud digna de respeto por sus coterráneos. No sucede lo mismo en otros establecimientos, por ejemplo Tienda Panamericana el Naranjo en Guanabacoa que los productos llegan a cuenta gotas (los 5 básicos) y que decir de aseo y otros que nunca llegan y cuando lo hacen ni siquiera es por el orden de los ticket si no por orden de llegada. Pienso que es una organización que debe ser colegiada por él (a) gerente con sus dependientes. Tomar el ejemplo de las tiendas la Mariposa o la Rosa en Nuevo Vedado VALE LA PENA como diría el profe Calviño.