La carencia real de alimentos, los delirantes precios, la adquisición de productos en MlC han convertido la gastronomía en tema de alta sensibilidad nacional para una parte significativa de la población cuyos salarios y pensiones apenas le permiten adquerir lo esencial para sobrevivir.
En ese contexto desfavorable para la alimentación es comprensible que un programa como Chefarándula, que en otra circunstancias podría ser mejor valorado, cause particular irritación en no pocos televidentes.
He leído airados mensajes en las redes sociales señalando que consideran una burla el hacer recetas con ingredientes que no pueden ser adquiridos, ni por aquellos que tengan alguna posibilidad financiera.
Por supuesto que existen restaurantes con ofertas más sofisticadas, que entran al pais todo tipo de productos alimentarios, sin gravamen, que hay sectores poblacionales, que por diversa razones pueden realizar las recetas de Chefarándula.
Pero una televisión pública debería tomar en cuenta las inquietudes de sus acreedores, en este caso los televidentes y cuidar del concepto de lo oportuno según las tensiones de la realidad, no sólo en las artes culinarias, claro está, pero en este caso debería contribuir a la evolución de la dieta cubana restringida no sólo por la escasez cierta, sino por malos hábitos que ignoran hasta posibilidades autóctonas.
Cocina al minuto, de Nitza Villapol, es un referente de creatividad en tiempos de penuria y como en penuria se vive los programas de este tipo, de existir, deberían tomar en cuenta esa realidad.
No dudo que a unos les plazca ver a los artistas cocinando, que es "gancho" , atractivo legítimo para llamar la atención sobre el arte de cocinar sólo que ese es un arte dificil en los hogares cubanos actualmente y debería haber cierto pudor respetuoso al respecto .
No es responsabilidad de Chefarándula el no tener un enfoque más apropiado para el contexto, debe haber encargados de asesorar los matices más convenientes para que un programa de tv pública se comunique de manera efectiva con su diversidad de destinatarios.
(Tomado del perfil en Facebook de Soledad Cruz Guerra)
Otras informaciones:
LA FELICITO POR TAN OBJETIVO Y NECESARIO ANÁLISIS ... CON TODO MI RESPETO TOMO DICHO PROGRAMA COMO UNA BURLA AL ROSTRO / DÓNDE SE ENCUENTRAN VIVIENDO LOS RESPONSABLES DE UN PROGRAMA QUE OFRECE SUS RECETAS PARA REALIDAD VIRTUAL ... EL ÚLTIMO POR EJEMPLO ROSQUILLAS / MUY HERMOSA LA PRESENCIA DE NIÑAS Y NIÑOS.... PERO APRETARON !!! LES RECUERDO LOS INGREDIENTES. LECHE.HARINA DE TRIGO, AZÚCAR BLANCA, HUEVOS, MANTEQUILLA, CHOCOLATE NEGRO Y CHOCOLATE BLANCO..... ESTARÍAN PENSANDO EN LA FLAUTA MÁGICA O EN ALADINO Y SU LÁMPARA MARAVILLOSA ?? ES NECESARIO SOÑAR.Y NO RENUNCIAR A NUESTROS SUEÑOS ... PERO CON RESPETO.
De acuerdo con Ud. Han existido tiempos difíciles pero.no como este que estamos viviendo donde la inflación ha alcanzado límites muy serios . La población más vulnerable , que son los jubilados ,apenas les alcanza su pensión para vivir y son muchos porque nuestra población está muy envejecida. Yo jubilada hoy compré 6 guayabas y me costaron 210 cup porque la libra está a 70 cup. Las compré porque soy diabética y tengo que merendar y no tenía nada. Mis saludos.
El programa y la hora no es apropiado para salir al aire, esa hora deberían poner otro programa si existiera más a menos y entretenido
Son pocas por no decir que casi inexistentes las veces que los medios de información oficiales se alinean y responden a las inquietudes del público. Muchas felicidades y gracias Soledad Cruz
Yo quisiera saber quién impulsó y aprobó este programa??? Es una falta de respeto total. Es una falta de sensibilidad con el pueblo cubano. De verdad que hay que estar muy ajeno a los problemas del cubano para aprobar ese programa y hasta en un horario estelar. Además, un españolito haciéndose el gracioso, no sé con quién, y los cubanos, que van al programa, haciéndole la torticas, ya eso es el colmo de los colmos!!! Esto es un despropósito total, retirenlo ya de la programación.