La carencia real de alimentos, los delirantes precios, la adquisición de productos en MlC han convertido la gastronomía en tema de alta sensibilidad nacional para una parte significativa de la población cuyos salarios y pensiones apenas le permiten adquerir lo esencial para sobrevivir.
En ese contexto desfavorable para la alimentación es comprensible que un programa como Chefarándula, que en otra circunstancias podría ser mejor valorado, cause particular irritación en no pocos televidentes.
He leído airados mensajes en las redes sociales señalando que consideran una burla el hacer recetas con ingredientes que no pueden ser adquiridos, ni por aquellos que tengan alguna posibilidad financiera.
Por supuesto que existen restaurantes con ofertas más sofisticadas, que entran al pais todo tipo de productos alimentarios, sin gravamen, que hay sectores poblacionales, que por diversa razones pueden realizar las recetas de Chefarándula.
Pero una televisión pública debería tomar en cuenta las inquietudes de sus acreedores, en este caso los televidentes y cuidar del concepto de lo oportuno según las tensiones de la realidad, no sólo en las artes culinarias, claro está, pero en este caso debería contribuir a la evolución de la dieta cubana restringida no sólo por la escasez cierta, sino por malos hábitos que ignoran hasta posibilidades autóctonas.
Cocina al minuto, de Nitza Villapol, es un referente de creatividad en tiempos de penuria y como en penuria se vive los programas de este tipo, de existir, deberían tomar en cuenta esa realidad.
No dudo que a unos les plazca ver a los artistas cocinando, que es "gancho" , atractivo legítimo para llamar la atención sobre el arte de cocinar sólo que ese es un arte dificil en los hogares cubanos actualmente y debería haber cierto pudor respetuoso al respecto .
No es responsabilidad de Chefarándula el no tener un enfoque más apropiado para el contexto, debe haber encargados de asesorar los matices más convenientes para que un programa de tv pública se comunique de manera efectiva con su diversidad de destinatarios.
(Tomado del perfil en Facebook de Soledad Cruz Guerra)
Otras informaciones:
Creo que más que un programa de tv que puede recordar o hacernos ver con mayor claridad nuestras carencias, se debiera apostar por algo que deje bien claro lo que hace el país por revertir la situación económica y que tanto se critica a diario. Se realizan transformaciones importantes que hasta el momento afectan a la mayoría y ocasionan confuciones que nos dividen, el pueblo tiene que tener claridad, para ello contamos con Fidel que vive y nos dejó claro que problemas complejos pueden explicarse de manra comprensible para todos.
He visto varios programas del señor,pero ,el último dónde los productos es harina de pan que sólo se venden en MLC (y muy alto el costo) que no está al alcance de toda la población,además uso mantequilla.. tampoco está disponible , azúcar y 4 huevos.. productos hoy escasos ya que sólo en la casnasta básica venden 5 huevos para el mes y 4 libras de azúcar.. opino que el señor tal vez desconoce que los cubanos tenemos carencias de esos productos...pero los directores de programación si deben saber porque son bien cubanitos.. Y es real que con las necesidades de alimentos todos en el país tenemos y sobre todo para los niños de más de 7 años que ya no pueden tomar ni leche ,es muy duro ver ese programa haciendo esos dulces que en cualquier lugar del mundo es Normal ....pero aquí es imposible poder comer ese dulce que hizo ..
Soy fans de los programas culinarios, pero realmente Chefarandula más que un programa de entretenimiento es una burla, una falta de respeto a la población, es alimentar el ego de un sector, de un gremio mientras que la clase trabajadora ni ahorrando puede darse ciertos lujos. En fin! Que antes de gastar presupuesto en programas tan suntuosos deberían pensar un poquito más.
Muy desfavorable ,ese programa..con las necesidades que hay ...y ese dulce q tanta polémica causó fue xq sus ingredientes no está al alcance de casi ninguna familia Harina y mantequilla son en MLC, azúcar aceite y huevos ..no hay en el país ..será q la televisión no sabe eso
Excelente crítica. Ese programa, en estos momentos, resulta insultante. Además, cómo es posible que se haya sustituido La Neurona Intranquila, por razones de presupuesto, y se estrene un espacio que, evidentemente, debe consumir un presupuesto incomparablemente superior.