
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761584091)
Magnífico, estás medidas que tomaron ahora, es lo mejor que se les ha ocurrido desde que comenzó la pandemia, lo que no entendemos y es mi sentir y el de muchísimas personas que vivimos en el reparto flores playa, no entendemos que sigan escaneando si entras al mercado y solo hay picadillo, al siguiente día entra el pollo que te corresponde y no te dejan entrar porque tienes que esperar 7 días, es absurdo cuando la tienda está completamente vacía, alguien puede explicar porque en otros lugares son más flexibles y en este mercado NO.
Siento mucho desirlo pero los coleros a un se mantienen , ? por qué ? Lo explico los productos se agotan , muy Rápido , y las personas que no quieren quedarse sin los productos básicos , ejemplo Aceite y pollo , lo que asen es comprar un turno para no quedar sin el producto . como único nos quitamos los famosos coleros , es que los productos básicos vallan directo al mercado , osea el Aceite y el pollo .
Excelente decisión. Lo necesitamos y mucho. Cerrar el cerco a coleros, revendedores. Ni una más. Nuestras BODEGAS han funcionado por 60 años, porqué No está gestión. Ponerle empeño y orden a lo poco que tengamos. Esa es la cosa!!!
estoy de acuerdo con muchos criterios deven de distribuirlos en las Bodegas no de esa forma, pongo ejemplo yo no tengo tiendas en MN a mas de 1kms y supuestamente la que me toca ahy hay para comprar por lo menos 100 Bodegas y cada una tiene mas de 300 nucleos y como uno se entera, de verdad es un abuso ésto es en SMP donde de verdad no ahy una ecuanimidad con la distrucion de productos por lo menos en este municipio no se puede aplicar cuantitativamente no hay balance como en otros municipio S de la capitales por ejemplo CH, HV, plaza y poya por mecionar algunos k si tiene tiendas.
Está muy buena la idea ,espero que en caracol santa fé cuando lleguen los trabajadores puedan adquirir sus productos porque esa tienda tiene grandes amiguitos revendedores permanentes .