
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761473585)
Entendí bien claro lo que el pueblo quiere,que no es más que regulen por nuestras bodegas y carnicerías los productos y que nos toque cuando sea.Con ésta medida considero que no hay nada equitativo,pero por la libreta de consumidores en nuestras bodegas o carnicerías que se regule y controlen los productos sean mensual,bimensual o como determinen según la disponibilidad del gobierno,pq al final hay quienes nunca pueden coger nada .
En realidad se resuelve poco si se mantiene por circunscripción en una tienda o mercado y las personas siguen marcando para varios y cobran los turnos, entonces lo que hay tampoco llega por igual. Para que sea equitativo debería corresponderse al número de la libreta. Llegan 100 productos, comparan del 1 al 100, en la próxima distribución compran del 101 en adelante. Así en algún momento todos cogeremos algo.
Creo que es una forma de buscar solución al problema, felicito a los municipios y sus autoridades q estan aplicando opciones. Lamentablemente en el municipio Arroyo Naranjo aún no se hace nada.
Me parece bien. Considero que no es correcto que por la misma cola de los que les corresponde comprar por la bodega asignada vendan productos liberados. Ejemplo compro en 12 e/ 23 y 25 vendieron picadillo y mantequilla, la mantequilla también la había liberada y ahí ya sabe lo que se formó. Hay que poner control con eso. Gracias
Es muy buena alternativa que se escogió, para resolver la situación de algunos productos, el problema es darle seguimiento para un control de los productos vendidos, para que no ocurra lo que viene ocurriendo desde que empezó la pandemia (el negocio) activar puesto de mando no municipal porque seguimos en la misma en el ministeteri de comercio donde pueda uno denunciar cuando hay una irregularidad y venir a personarse, para tomar medidas sobre el asunto asi va funcionar mejor no le tengo fe a los Inspectores con el mayor respecto que merecen algunos y esperamos que sea el mejor camino que el pueblo en conjunto con el gobierno sea satisfactorio.