Estimado Gobierno Provincial de La Habana
En la tienda La Isla de Cuba que pertenece a La Habana Vieja hay culeros desechables 3ra. etapa y no me dejan comprar porque soy de La Lisa. Pero en La Lisa NO HAY!!
¿Qué hago? ¿Cómo puedo adquirir culeros para mi hijo?
¿Se dan cuenta de que esto de la municipalización del comercio es DISCRIMINATORIO?
El cuento es más largo.
El post lo hice después de intentar razonar con los de LCC y explicarles que soy de otro municipio, que no ando con la libreta de abastecimiento encima porque solo sirve para comprar en mi municipio y no tenía ni idea de que iba a encontrar culeros hoy, fue casualidad. Pero sí tenía la tarjeta de menor del niño porque siempre la llevo conmigo porque hasta la semana pasada era suficiente para comprar los culeros en cualquier tienda. Ahora resulta que también necesitan la libreta de la bodega. Y bueno, de todos modos yo no soy del municipio así que no. No puedo comprar.
La solución que me sugirieron fue que le pidiera el favor a alguien de la cola, a ver.
Entonces hice el post. Y tiré la foto desde la acera, donde se veía el cartel de la tienda y al fondo la puerta.
Uno de LCC pasó justo cuando la tiré.
En menos de 30 segundos salió una mujer de la tienda de las que anota en la libreta, asumo que LCC, y me llamó a mí, y a un policía que estaba cerca para decirle que yo estaba tirando fotos, le enseñé la foto en el celular, le dije que no había tomado fotos dentro de la tienda. Resulta que según ella, y según el policía, tampoco puedo hacer fotos del exterior de la tienda. Les dije que me dijeran que ley lo prohibía. Ninguno supo decirme. El de LCC que salía en la foto (de espaldas) me dijo que tenía que borrarla, porque salía él, y si la dejaba me iba a demandar.
Bueno, amenazó con quitarme el teléfono si no la borraba. La borré. Dejé el post. Eran ya 5 personas discutiendo conmigo. Les expliqué que en la tienda que "me toca" hace siglos que no venden culeros. Que es injusto. Que el Gobierno Provincial al que emplazo tiene que saber que esta situación afecta a las madres trabajadoras, que no tenemos el día entero para hacer colas en la tienda del barrio donde se supone que debemos comprar, que compramos cerca del trabajo, o donde podamos, porque cuando llegamos a casa nuestra tienda está cerrada, o ya se acabó todo porque competimos en desventaja contra los que no trabajan y se pasan el día allí, haciendo colas "para lo que entre" porque si no lo necesitan igual se lo llevan y luego lo revenden.
Finalmente, después de 10 minutos de discusión, apareció un hombre que se identificó como representante del gobierno. Solo él resolvió el problema y me permitió comprar los dichosos culeros. Pero si yo me hubiera quedado con la respuesta que me dieron las primeras 4 personas con las que intenté razonar, yo estaría camino a mi casa con las manos vacías.
Los culeros no deberían restringirse por municipios porque la distribución se hace por tiendas y todos los municipios no son bendecidos con igual densidad de establecimientos. Basta mirar la página de TBKids y verán cuántas veces aparece una tienda de La Lisa entre las afortunadas.
(Tomado del perfil de facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Vea también:
No estoy de acuerdo con la municipalización de los productos de primera necesidad ya que hay tanto desabastecimiento en la tiendas y en la que puedas comprar no hay y la otra que está al dado que tiene productos tampoco puedes comprar pq no eres del municipio En resumen quien pasa trabajo es aquel que no tiene tiempo de estar en cola pq trabaja EN EL ESTADO que casi todos trabajamos lejos de los hogares y en otro municipio que tampoco podemos comprar ESA MEDIDA ES UNA LOCURAAAA
Lo q no entiendo es q en el ntv no se cansan de hacer reportajes de la producción de culeros y toallitas húmedas q hay en el desarrollo Mariel,como puede ser posible q haya taaanta dificultad con estos productos q son tan necesarios,es en el país completo,x favor a todo el q tiene q ver con esto,hace falta q analicen antes de dar información al pueblo para q no sigan creando más disgusto del q tenemos,de lo contrario saken toda la producción a la venta nacional q es lo q necesitamos.
Creo que hay cosas que no se deben centralizar, la municipalización está claro que resuelve el problema en parte eliminas un poco la densidad del problema, pero por ejemplo los culeros y otros productos que se venden en la red minoristas de CIMEX y Cadena de Tiendas "Caribe" no deben ser municipalizados porque es cierto que todos tenemos problemas y trabajamos. A los LCC (representantes de los órganos de masas "- PCC, FMC, P. Popular y CDR-" deben instruirlos más y de más también hay algunos que obran en contra de los más necesitados para lucrar y eso es un problema que hay que erradicar ya. Soy ejemplo de ver como en las colas se benefician también vulnerables sin justifiación y laceran el espíritu de muchos que luchamos por construir un fututo mejor. Pero ahh seguro que Vamos Por Mas.
Totalmente de acuerdo con la muchacha del post. Cada vez se hace más difícil acceder a los productos demandados x nuestros hijos. Cada medida q se aplica en aras de evitar el acaparamiento y negocio solo afecta a l@s verdader@s necesitad@s, xq los colegios y revendedores siguen teniendo acceso y privilegios. La distribución no es pareja x municipios. Llevo días viendo en las redes como están vendiendo yogurt en Plaza y Playa, y viendo como aparecen las 1000 publicaciones de "VENDO CAJA DE YOGURT..." y yo aquí, en el Cerro, esperando que alguien recuerde que los niños de otros municipios también toman yogurt. El tema de los coches es otra cosa q nos ocupa y nos llena de soberbia e impotencia en estos momentos. De sobra es sabido que las tiendas especializadas en este tipo de artículos están centralizadas en dos o tres municipios. Pero, como no soy de La Habana Vieja, no tengo derecho a comprar un coche nuevo para mi bebé. Insulta mucho ver esos mismos coches q no me permiten comprar en publicaciones de revendedores a precios 5 y 6 veces más caros del valor original. Nada de lo q digo es secreto para nadie, nos cansamos de ver la misma inconformidad en miles de madres q a diario de desahogan en las redes. A veces lo pienso antes de escribir, xq siento que me desgasto en esto y no recibimos respuesta, mucho menos soluciones. Ojalá alguien piense finalmente en estas cosas y ponga el sentido común necesario...
Tal vez lo de los culeros deba poder adquirise en otros municipios, pero la verdad es que para los que trabajamos y no podemos dedicarnos a hacer cola si nos ayuda que las tiendas sean por municipio para ver si algún día podemos adquirir los productos necesarios para todos.