Estimado Gobierno Provincial de La Habana
En la tienda La Isla de Cuba que pertenece a La Habana Vieja hay culeros desechables 3ra. etapa y no me dejan comprar porque soy de La Lisa. Pero en La Lisa NO HAY!!
¿Qué hago? ¿Cómo puedo adquirir culeros para mi hijo?
¿Se dan cuenta de que esto de la municipalización del comercio es DISCRIMINATORIO?
El cuento es más largo.
El post lo hice después de intentar razonar con los de LCC y explicarles que soy de otro municipio, que no ando con la libreta de abastecimiento encima porque solo sirve para comprar en mi municipio y no tenía ni idea de que iba a encontrar culeros hoy, fue casualidad. Pero sí tenía la tarjeta de menor del niño porque siempre la llevo conmigo porque hasta la semana pasada era suficiente para comprar los culeros en cualquier tienda. Ahora resulta que también necesitan la libreta de la bodega. Y bueno, de todos modos yo no soy del municipio así que no. No puedo comprar.
La solución que me sugirieron fue que le pidiera el favor a alguien de la cola, a ver.
Entonces hice el post. Y tiré la foto desde la acera, donde se veía el cartel de la tienda y al fondo la puerta.
Uno de LCC pasó justo cuando la tiré.
En menos de 30 segundos salió una mujer de la tienda de las que anota en la libreta, asumo que LCC, y me llamó a mí, y a un policía que estaba cerca para decirle que yo estaba tirando fotos, le enseñé la foto en el celular, le dije que no había tomado fotos dentro de la tienda. Resulta que según ella, y según el policía, tampoco puedo hacer fotos del exterior de la tienda. Les dije que me dijeran que ley lo prohibía. Ninguno supo decirme. El de LCC que salía en la foto (de espaldas) me dijo que tenía que borrarla, porque salía él, y si la dejaba me iba a demandar.
Bueno, amenazó con quitarme el teléfono si no la borraba. La borré. Dejé el post. Eran ya 5 personas discutiendo conmigo. Les expliqué que en la tienda que "me toca" hace siglos que no venden culeros. Que es injusto. Que el Gobierno Provincial al que emplazo tiene que saber que esta situación afecta a las madres trabajadoras, que no tenemos el día entero para hacer colas en la tienda del barrio donde se supone que debemos comprar, que compramos cerca del trabajo, o donde podamos, porque cuando llegamos a casa nuestra tienda está cerrada, o ya se acabó todo porque competimos en desventaja contra los que no trabajan y se pasan el día allí, haciendo colas "para lo que entre" porque si no lo necesitan igual se lo llevan y luego lo revenden.
Finalmente, después de 10 minutos de discusión, apareció un hombre que se identificó como representante del gobierno. Solo él resolvió el problema y me permitió comprar los dichosos culeros. Pero si yo me hubiera quedado con la respuesta que me dieron las primeras 4 personas con las que intenté razonar, yo estaría camino a mi casa con las manos vacías.
Los culeros no deberían restringirse por municipios porque la distribución se hace por tiendas y todos los municipios no son bendecidos con igual densidad de establecimientos. Basta mirar la página de TBKids y verán cuántas veces aparece una tienda de La Lisa entre las afortunadas.
(Tomado del perfil de facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Vea también:
Mi total acuerdo con la medida de controlar los productos de primera necesidad y mi desacuerdo con la municipalizacion de la venta de productos,que afecta en mayor medida a los trabajadores,personas vulnerables y a una gran gran mayoría de la población de la capital.Es del conocimiento de todos que no todos los municipios tienen la mismas condiciones ,ni cantidad de tiendas disponibles para tomar esta medida que restinge la compra de productos a una sola tienda ,sin considerar la distancia ni otras condiciones adversas.Quien aprobó esta medida sin dudas no ha hecho ni 1 vez cola en estos 2 años y medio que llevamos en esta difícil situación.Punto y aparte lleva el tema de los LCC promotores de las indisciplinas con malas formas para dirigirse a la población,trato inhumano con personas que reclaman ser atendidos.Mi municipio es 10 de Octubre cada vez que se ha tomado esta decisión de vender por consejo popular salimos afectados un gran número de núcleos familiares porque nuestra bodega está en el consejo Lawton y vivimos en el consejo Jesús del Monte y no tenemos a quien dirigirnos,el delegado jamás ha estado presente y la presidenta del consejo nadie tiene idea como y cuando podemos plantearle este problema en el que nos vemos afectados adultos mayores ,personas con enfermedades penosas,madres de discapacitados y de recién nacidos ,cuidadores de familiares postrados y muchas situaciones difíciles más,teniendo,en este caso particularmente,el kiosco de Porvenir y A cercano a nuestro domicilio. Espero que las autoridades valoren este malestar que provoca 1 tienda bien distante para 8 bodegas.
Es cierto que existe escases pero lo que me molesta es la actitud de algunas personas, como ese que quería quitar el móvil a la muchacha o el policía , pero no razonan y no entienden la situación del que tiene el problema, es cierto que estamos en un momento difícil pero a veces se tornan más difícil por las mismas personas
Gracias por publicar sobre este tema, solo digo ojo con los LCC no digo que todos pero la gran mayoria estan abusando de su cargo y el que paga es el pueblo
Yo no tengo hijos, pero me sumo a la petición. Soy de la opinión de q si quieren ser justos y equitativos cómo dicen que quieren ser el carnet de identidad y el escaneo son las mejores herramientas. Pero deben desarticular el sistema de LCC y sólo los miembros del minin y la PNR tienen que ser los q escaneen. Estoy convencido de que si los que escanean escanean a todos y a ellos mismos cuando compren cualquierer tipo de producto o artículos será mas equitativa la venta y distribución. Todo lo que se vende se bende en tiendas y puede continuar vendiéndose en tiendas no es necesaria ninguna libreta ni vender por municipios. Todo lo pueden vender por escaneo y hace lo más equitativo. Los trabajadores, todo el personal de tiendas y los que escanean son ciudadanos cubanos tienen derecho a comprar pero tienen que comprar también con las mismas restricciones que el resto de la población, no digo esto para perjudicar a nadie y destruir la imagen de nadie es la realidad que tienen ante sus ojos.
En el caso de los culeros son articulos de niños se pueden vender 1 o 2 paquetes por cada tarjeta de menor, en dependencia de la cantidad de unidades que tenga el paquete.