Estimado Gobierno Provincial de La Habana
En la tienda La Isla de Cuba que pertenece a La Habana Vieja hay culeros desechables 3ra. etapa y no me dejan comprar porque soy de La Lisa. Pero en La Lisa NO HAY!!
¿Qué hago? ¿Cómo puedo adquirir culeros para mi hijo?
¿Se dan cuenta de que esto de la municipalización del comercio es DISCRIMINATORIO?
El cuento es más largo.
El post lo hice después de intentar razonar con los de LCC y explicarles que soy de otro municipio, que no ando con la libreta de abastecimiento encima porque solo sirve para comprar en mi municipio y no tenía ni idea de que iba a encontrar culeros hoy, fue casualidad. Pero sí tenía la tarjeta de menor del niño porque siempre la llevo conmigo porque hasta la semana pasada era suficiente para comprar los culeros en cualquier tienda. Ahora resulta que también necesitan la libreta de la bodega. Y bueno, de todos modos yo no soy del municipio así que no. No puedo comprar.
La solución que me sugirieron fue que le pidiera el favor a alguien de la cola, a ver.
Entonces hice el post. Y tiré la foto desde la acera, donde se veía el cartel de la tienda y al fondo la puerta.
Uno de LCC pasó justo cuando la tiré.
En menos de 30 segundos salió una mujer de la tienda de las que anota en la libreta, asumo que LCC, y me llamó a mí, y a un policía que estaba cerca para decirle que yo estaba tirando fotos, le enseñé la foto en el celular, le dije que no había tomado fotos dentro de la tienda. Resulta que según ella, y según el policía, tampoco puedo hacer fotos del exterior de la tienda. Les dije que me dijeran que ley lo prohibía. Ninguno supo decirme. El de LCC que salía en la foto (de espaldas) me dijo que tenía que borrarla, porque salía él, y si la dejaba me iba a demandar.
Bueno, amenazó con quitarme el teléfono si no la borraba. La borré. Dejé el post. Eran ya 5 personas discutiendo conmigo. Les expliqué que en la tienda que "me toca" hace siglos que no venden culeros. Que es injusto. Que el Gobierno Provincial al que emplazo tiene que saber que esta situación afecta a las madres trabajadoras, que no tenemos el día entero para hacer colas en la tienda del barrio donde se supone que debemos comprar, que compramos cerca del trabajo, o donde podamos, porque cuando llegamos a casa nuestra tienda está cerrada, o ya se acabó todo porque competimos en desventaja contra los que no trabajan y se pasan el día allí, haciendo colas "para lo que entre" porque si no lo necesitan igual se lo llevan y luego lo revenden.
Finalmente, después de 10 minutos de discusión, apareció un hombre que se identificó como representante del gobierno. Solo él resolvió el problema y me permitió comprar los dichosos culeros. Pero si yo me hubiera quedado con la respuesta que me dieron las primeras 4 personas con las que intenté razonar, yo estaría camino a mi casa con las manos vacías.
Los culeros no deberían restringirse por municipios porque la distribución se hace por tiendas y todos los municipios no son bendecidos con igual densidad de establecimientos. Basta mirar la página de TBKids y verán cuántas veces aparece una tienda de La Lisa entre las afortunadas.
(Tomado del perfil de facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Vea también:
En casablanca a finales del año pasado el pueblo podía resolver comprando mediante la numeración de las libretas y todas las personas siempre algo resolvían. Pero una vez entrado el año y decir q ya no se iba a hacer así fue horrible ,nos despedimos del pollo o aceite más nunca la mayoría ha podido comprar .Ahora retoman la municipalizacion pero sin numeración de libretas lo q crea un problema aun mayor solo que tu municipio y olvídate de alcanzar producto porque el descaro es mucho .
También es una falta d respeto que a las embarazadas solo las dejen comprar 1ra etapa, la cual casi nunca sacan. La embarazada debería poder comprar la etapa que haya en ese momento porque no surten todas las tiendas por igual. Y las tiendas más surtidas siempre son en el Vedado o en la Habana, una que vive lejos cuando logra llegar (como esta el transporte) debe hacer una cola d horas.
Considero absurda la municipalización como tantas medidas transitorias, tuvo que venir alguien con cabeza para autorizar la venta de culeros a una madre que no es del municipio y los necesita? Estamos muy mal ..graves! Repartir la escasea es triste pero más triste es la impotencia de esa Sra , pudo darle un ataque de sufrir tanto, estamos como cuando se llevaban a los viejitos por vender maní en las calles, hasta cuándo? y tirar fotos, qué absurdo que no se puede retratar, sí se puede!, ya me encontré a una persona que no quiso que retratará un producto...pobre de ella ,lo retraté pues es mi derecho como consumidora o como moradora de vidrieras, cuánto desconocimiento en el personal de las tiendas...bueno, en el personal.
Buenas en esa misma tienda fui hace unos 2-3 meses había 3-4 etapa y no me dejaron comprar ni el LCC ni la supuesta administración porque dicen que el estado había orientado que solo se les podía vender a niños menores de un año y mi hija en ese entonces tenia 1 año y 5 meses me quede plasmada casi infartada porque además había caminado toda la Habana y ya no había solo ahí pero que la única tienda en Cuba que le fue orientado eso fue La Isla De Cuba en el municipio Habana Vieja. Salí insultada 100% y sin los culero para mi beba y ellos se burlaron de mi gran necesidad porque un bebe recién nacido por mas que sea macrofeto no usa más esa etapa
Creo que deberiamos revisar analizar y dar soluciones coherentes para madres que trabajan o no tienen el tiempo de hacer colas. Por ejemplo que tiempo me puede quedar cuando en mi caso tengo 2 bebitos que solo tienen 3 meses que nacieron prematuroa y que llevan mas cuidados. Ademas en las riendas cercanas o la que me toca no entran culeros de 1ra o etapa 0 que es la ideal para comprar esta tendria que ir a la infancia o salir de mi municipio. Por eso pido tengan encuanta a las madres. Si tienen que pedir varios documentos bien haganlos pero no nos hagan pasar mas trabajo y estres para comprar culeros articulo de 1ra necesidad para una madre