Detalles sobre la comercialización de arroz de producción nacional de forma regulada, brindaron en conferencia de prensa conjunta directivos de los ministerios de Comercio Interior (Mincin) y la Agricultura (Minag).
Según explicó Rosa María Rizo Constanten, directora de Operaciones del Grupo de Alimentos del Mincin, la venta de ese producto se realiza de manera regulada, en una red seleccionada de los Mercados Ideales, a partir de la disponibilidad en las provincias.
El precio por libra de este arroz es de 72 pesos y la forma de venta, ya sea una cantidad específica por consumidor o por núcleos, la establecen los gobiernos de cada provincia.

Por otra parte, Rizo Constanten aseguró que esta venta es adicional a la cuota normada de siete libras de arroz mensuales por consumidor en la red de bodegas y supermercados, que mantiene su precio habitual, aun cuando debido a problemas con la disponibilidad de combustible para su distribución no pudo ser situada en su totalidad en la red minorista al comenzar el mes,
La directora de Operaciones del Grupo de Alimentos del Mincin, indicó que ese producto, esencial en la mesa cubana, se mantendrá como hasta ahora, en tanto el arroz adicional constituye un extra para el consumo en los hogares.
Reinaldo Cuba, vicepresidente del Grupo Agrícola, explicó que se trata de 6 000 toneladas de arroz adquiridas a los productores para el periodo marzo-mayor y cuya comercialización fue pactada entre el Mincin y el Minag. En un inicio, se comenzó a vender en ferias, pero se decidió hacerlo mediante el Mincin, dado que la red de comercialización es más amplia y permite llegar más cerca a la población.
Cuba se refirió a la complejidad de la actual cosecha del cereal, debido a la falta de insumos, particularmente, combustible y fertilizantes, lo que ha provocado una contracción en los rendimientos agrícolas.
Según dijo, el grupo continuará trabajando con los productores, con el objetivo de continuar adquiriendo el producto en la actual cosecha.
Al responder a la prensa, la directora de Operaciones del Grupo de Alimentos del Mincin señaló que para garantizar la cuota normada de la población, se necesita un total de 36 000 toneladas de arroz. Hasta ahora, el producto se ha comercializado en Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey y Granma, dada la proximidad a los lugares donde se cosecha.
Por su parte, el vicepresidente del Grupo Agrícola indicó que el sector trabaja por recuperar la producción arrocera del país, concentrada fundamentalmente en Los Palacios, Pinar del Río; La Sierpe, Sancti Spíritus; Ruta Invasora, en Camagüey, y dos empresas en Granma.
Ver además:
Mincin informa sobre la comercialización del pollo de la canasta familiar normada de mayo
Hola. En agro de Alamar zona 6 arroz criollo está a 180 pesos...
Y el arroz que se está revendiendo hasta por quintales. De dónde sale? Falta control en todos lados.
Esas 6000 t daban para agregar 5 lb por núcleo para que estos optarán por comprar o no dicho arroz en sus bodegas,teniendo en cuenta que los mercados ideales u otras vías no aseguran vías de reparto socialistas.Dicha venta provocó colas inmensas e insatisfacción porque hubo quienes compraron más de una vez y otros ninguna,etc,sin deseo de criticarlo todo.Hay que manejar bien los números y preguntar al PUEBLO.
Abra muertos aún habiendo regulaciones..no es mejor vendarlo por bodegas y sus núcleos... La situacion de la alimentación es crítica en todos los renglones y no se debe de exponer a las personas a aglomeraciones y a individuos violentos e inescrupulosos
Y EN QUÉ QUEDÓ LA TAN COTORREADA "LUCHA POR LOS PRECIOS ELEVADOS Y ABUSIVOS"?...O ES QUE PARA LOS QUE DETERMINARON ESTE VALOR PARA EL ARROZ, NO CREEN QUE ES UN PRECIO ALTO?. EN MI OPINIÓN Y EN BASE A MI EXPERIENCIA PERSONAL, YO, UNA MAESTRA JUBILADA QUE COBRA 1,620 PESOS MENSUALES, NO PUEDO DARME EL LUJO DE COMPRARLO. Y ME IMAGINO QUE COMO YO, HABRÁN MÁS PERSONAS QUE TAMPOCO PUEDAN HACERLO