Detalles sobre la comercialización de arroz de producción nacional de forma regulada, brindaron en conferencia de prensa conjunta directivos de los ministerios de Comercio Interior (Mincin) y la Agricultura (Minag).
Según explicó Rosa María Rizo Constanten, directora de Operaciones del Grupo de Alimentos del Mincin, la venta de ese producto se realiza de manera regulada, en una red seleccionada de los Mercados Ideales, a partir de la disponibilidad en las provincias.
El precio por libra de este arroz es de 72 pesos y la forma de venta, ya sea una cantidad específica por consumidor o por núcleos, la establecen los gobiernos de cada provincia.

Por otra parte, Rizo Constanten aseguró que esta venta es adicional a la cuota normada de siete libras de arroz mensuales por consumidor en la red de bodegas y supermercados, que mantiene su precio habitual, aun cuando debido a problemas con la disponibilidad de combustible para su distribución no pudo ser situada en su totalidad en la red minorista al comenzar el mes,
La directora de Operaciones del Grupo de Alimentos del Mincin, indicó que ese producto, esencial en la mesa cubana, se mantendrá como hasta ahora, en tanto el arroz adicional constituye un extra para el consumo en los hogares.
Reinaldo Cuba, vicepresidente del Grupo Agrícola, explicó que se trata de 6 000 toneladas de arroz adquiridas a los productores para el periodo marzo-mayor y cuya comercialización fue pactada entre el Mincin y el Minag. En un inicio, se comenzó a vender en ferias, pero se decidió hacerlo mediante el Mincin, dado que la red de comercialización es más amplia y permite llegar más cerca a la población.
Cuba se refirió a la complejidad de la actual cosecha del cereal, debido a la falta de insumos, particularmente, combustible y fertilizantes, lo que ha provocado una contracción en los rendimientos agrícolas.
Según dijo, el grupo continuará trabajando con los productores, con el objetivo de continuar adquiriendo el producto en la actual cosecha.
Al responder a la prensa, la directora de Operaciones del Grupo de Alimentos del Mincin señaló que para garantizar la cuota normada de la población, se necesita un total de 36 000 toneladas de arroz. Hasta ahora, el producto se ha comercializado en Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey y Granma, dada la proximidad a los lugares donde se cosecha.
Por su parte, el vicepresidente del Grupo Agrícola indicó que el sector trabaja por recuperar la producción arrocera del país, concentrada fundamentalmente en Los Palacios, Pinar del Río; La Sierpe, Sancti Spíritus; Ruta Invasora, en Camagüey, y dos empresas en Granma.
Ver además:
Mincin informa sobre la comercialización del pollo de la canasta familiar normada de mayo
Sigo diciendo que es una falta de respeto poner tan alto precio por algo tan necesario en la mesa de los Cubanos viniendo del estado.No todos tenemos los mismos salarios,ni la cantidad de personas en casa.Pido revisión de los precios estatales,ustedes son la única esperanza para que el particular baje también.Somos hijos de esta tierra por favor
Aquí en Punta Brava nadamás han dado 5 libras de Arroz y ya nada más que las otras son las 7 libras que vienen Adicionales esto es un relajo la azúcar mojada y ninguna blanca aquí en la Bodega Jacarandosa de PUNTA BRAVA MUNICIPIO LISA
Aquí en Punta Brava Municipio Lisa en la Bodega Jacarandosa solo dieron 5libras de arroz y dijo la bodeguera que las otras 7 son adicionales cuando vengan la azúcar nunca fue blanca toda turbinada y mojada
Tengo una djeta por enfermedad y nada de nada cuándo van a solucionar el problema necesito tomar leche. Y alime.ntarme por mi enfermedad,ha dffa cuando señores.
De dijo de la lucha de precios abusivos bueno y yo que sólo por tetiro ganó 1678.00 para que me alcanza y La lucha contra esos precios ¿donde quedo?