Recientemente la Televisión Cubana en su espacio estelar del Noticiero Nacional difundió un video de casos trabajados por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Son medicamentos que se intentaron vender de manera ilícita. La escasez de fármacos y de materias primas para su producción ha llevado a que algunas personas continúen en sus intentos por lucrar con la vida ajena. Con la demanda deciden vender el alma por las redes sociales.
Ante las denuncias de la población, las autoridades declaran que se mantiene a través de las plataformas digitales, pero que también se neutraliza a un mayor número de personas.
Entre los modos de operar predomina la figura del mensajero, con el fin de evitar que se conozca el lugar donde se almacenan los insumos farmacéuticos, algunos incluso de uso intrahospitalario para la COVID-19 como PCR, Interferón o Nalseferón.
Las farmacias comunitarias se ratifican como las de mayores vulnerabilidades en el control de los procedimientos y documentos primarios de venta. Tal es el caso de recetas, vales de venta, tarjetas de estiba, tarjetón controlado y certificados médicos.
Desde que comenzó el impacto de la pandemia en el territorio nacional, las autoridades policiales mantienen un enfrentamiento sistemático a estos hechos ilícitos, aunque algunos crean que pueden salirse con la suya.
Otras informaciones:
Acá en el Cotorro los medicamentos no existen,nunca hay una dipirona,ni Paracetamol ni siquiera jaraba para el ca e tarro,como entender que las personas los venden en la calle a precios que no se pueden pagar,y tampoco hay antibiótico y tenemos la fabricación cerca la 8 de marzo a quien se le hecha la culpa?
Y hasta en las tiendas de MLC, hay que ver las justificaciónes con la conexión y delante de tú cara en la cola pasan para el almacén de la tienda al que les pasa el dinero de gratificación por haberle guardado un producto que no si quiera salió al piso, el pueblo no se entera, por ejemplo en la licorería del cohiba, se piensan que son los propietarios de la mercancía
Es verdad que estos hechos son lamentables y que precisamente esas personas que venden los medicamentos se sienten tan confiados que los venden descaradamente en las redes sociales.Se aprovechan del dolor y la enfermedad de sus semejantes. Pero se han puesto a pensar la cantidad de controles que existe en Salud Publica y no se resuelve nada. Entre las recetas medicas foleadas que expende cada medico, hasta la cantidad de papeles que se llenan en una farmacia, para que finalmente despues de interminables colas, el enfermo logre tomar su medicamento, sino termina antes en urgencia de un hospital. Llega el momento en que el propio pueblo prefiere comprarlo al revendedor, si trabaja y tiene el dinero para pagarlo, no va a dejar morir a su familia....por lo que se le habre el juego al inescrupuloso que vende VIDA (medicamentos). Hoy estuve en la farmacia, y tuve todo el tiempo del mundo para desesperarme y pensar. Despues de que me dieran un turno, pasar horas esperando, cuando ya logro entrar a comprar, estuve parada 30 minutos frente al mostrador comprando mis medicamentos y me pregunto. 1) Por que en la farmacia hay que llenar un vale y en cada vale escribir el nombre de cada medicamento que ya un Doctor en mi posta medica escribio en la receta? 2) No podrian coger todas las recetas de cada cliente, presillarlas y en una esquina poner el precio, sumarlo todo y cobrar. Estoy segura que en minutos se acabaria la cola. 3) Frente a la farmacia hay un Joven Club de computacion.....Felicidades por ese logro!!!!!!.....pero son mas necesarias esa computadoras para ponerlas en la farmacia,.....seguro que si la tecnologia llegara alli, cuando se despacha cada medicamento se rebaja del inventario....en nuestro pais hay muchos cerebros jovenes para inventar un programa por computadora para controlar los medicamentos y a las personas inescrupulosas que trabajan en estos lugares. AQUI TODO SE PUEDE CUANDO SE QUIERE.....HAY QUE PENSAR COMO PAIS.
Lo que está sucediendo en las farmacias no tiene nombre. El día de medicamentos hay que madrugar y se viene a comprar a las 6 de la tarde. Una sola dependienta despachando. No se pide carné de impedidos y esa cola es tan larga como la otra. La semana pasada entró aspirina y la vendieron liberada cuando hace más de un año no la dan por tarjeton a los que la necesitan, según me dijo la que estaba despachando sólo habían entrado 40 paquetes. Hablo de la farmacia de Belascoain entre Sitios y Maloja donde hace meses no puedo comprar el Enalapril de mi esposo; porque o haces la cola el día entero el día que surten y si no te quedas sin el medicamento.
Considero que era ya el momento de ponerle fin al mercado negro de los medicamentos. Pero es necesario llegar al fondo del problema y no dejarlo a medias Lo mismo con las opticas. No debemos permitir esas cosas y hacer juicios publicos en el pueblo y bien ejemplerizantes. Es criminal lo que se hace. Gracias.