Recientemente la Televisión Cubana en su espacio estelar del Noticiero Nacional difundió un video de casos trabajados por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Son medicamentos que se intentaron vender de manera ilícita. La escasez de fármacos y de materias primas para su producción ha llevado a que algunas personas continúen en sus intentos por lucrar con la vida ajena. Con la demanda deciden vender el alma por las redes sociales.
Ante las denuncias de la población, las autoridades declaran que se mantiene a través de las plataformas digitales, pero que también se neutraliza a un mayor número de personas.
Entre los modos de operar predomina la figura del mensajero, con el fin de evitar que se conozca el lugar donde se almacenan los insumos farmacéuticos, algunos incluso de uso intrahospitalario para la COVID-19 como PCR, Interferón o Nalseferón.
Las farmacias comunitarias se ratifican como las de mayores vulnerabilidades en el control de los procedimientos y documentos primarios de venta. Tal es el caso de recetas, vales de venta, tarjetas de estiba, tarjetón controlado y certificados médicos.
Desde que comenzó el impacto de la pandemia en el territorio nacional, las autoridades policiales mantienen un enfrentamiento sistemático a estos hechos ilícitos, aunque algunos crean que pueden salirse con la suya.
Otras informaciones:
Se siente pena, porque se está dándole fuerzas a la corrupción que nos está devorando y estamos esperando que pasará, es como si los funcionarios y demás no ven lo que pasa a sus alrededores, la corrupción destruye un país lY nos estamos adaptando a ella sin palabras..... Ojalá nos salvemos... Y no estemos a punto d vivir lo d la unión soviética.. Apuremosnos, el país está en tensión.. Deseo salvarnos ya no no está Fidel, cuanto lo siento.....
Pero no es suficiente, porque mira que se vende medicamentos en la calle, tanto por redes sociales, como deambulando y sin contar que gran parte de los vendedores de medicamentos son personas con carnet de impedidos o discapacitados, porque van dónde los médicos a pedir recetas amparados en su diagnóstico que la mayoría son crónicos, para después lucrar a costa de su padecimiento, creo que deberían seguir buscando y llegar a esa capa de sobre capacitado y no precisamente de incautado que es en lo que se esconden para actuar de mala fe y no solo es en las farmacias sino también en mercados, tiendas, panaderías en fin todo.
Yo a veces no me explico que esta pasando aquí y no quiero que nadie tergiversa mi opinión porque no tengo ningún tipo de problema ni de política ni de ideología. Pero nosotros llevamos más de 60 años bloqueados. Es decir desde el mismo triunfo de la revolución. Cierto es que con la ayuda del campo socialista a través del CAME las cosas no se notaban tanto. Luego se derrumbó el mismo y tuvimos un periodo especial duro de verdad. Pero en Cuba con o sin periodo especial los medicamentos nunca habían tenido tantos problemas. Es cierto que hoy tenemos una pandemia pero existen muchos medicamentos que nada tienen que ver con el tratamiento a la covid y no existen. No sólo los medicamentos son motivos de especulación la mayoría de los productos que se destinan a la población son vendidos por terceros a precios exorbitantes y nadie se da cuenta de eso. A veces pienso y creo que soy muy estúpido y que mi nivel de comprensión es mínimo. Pero como es posible que una caja de cigarros cueste 120 pesos y más cuando producimos tabaco y tenemos fábricas en nuestro país. Si no podemos comprar a otros países tampoco podemos vender. Entonces donde están los rones. Los chocolates, los tabacos de marca el café. Tantos productos que aún se siguen produciendo y que si no se vendieran ya no cabrían en el territorio nacional. Quien va a darse cuenta que no tenemos ni agricultura que es mucho decir en un país subdesarrollado. Por favor los que dirigen este barco que fijen bien el rumbo porque con todo el dolor del mundo y como tripulante del mismo lo veo a la deriva
Es muy bueno k PNR este haciendo este trabajo y k se mantenga haciéndola yo misma estuve con COVIC19 16 al 31 de agosto y lo único k me dieron fueron 10 paracetamol, tuve reforzamiento y tuve k comprar la CEFALEXINA en 250.00 pesos lo compre mi fiebre se mantuvo por 7 días después de empezar a tomar el medicamento el reforzamiento empezo a disminuir esa persona llega al lugar en k sabe k no queda más remedio k tomar o dejar tristemente.
Hola, me parece muy bien, que estén tomando medidas.Quiero hacer mención de algo que afecta a muchas, la venta de íntimas en la farmacia ,donde están las íntimas????? Desde abril no vine íntimas a la farmacia,por lo menos en Santafe Playa ,según las que ahi trabajan. Pero lo curioso es que en las redes sociales las están vendiendo a 50 pesos, y hasta por cantidad.Eso sin contar que ya hace como 3 años seguidos que en los meses de Octubre , noviembre y diciembre ,no hay íntimas, dicen que están atrasadas ,pero en enero del año siguiente empiezan con enero y las que faltaban, se quedó a saber en manos de quien ,es un descaro total. Ya todo es un negocio ,y las cosas no llegan a la población. Los mismos preservativos(condones), ya no aparecen en las farmacias, solo en los grupos de Waspsap a 70 pesos. Bueno en fin , espero hagan algo con este bloqueo interno que afecta a la mayoría. Gracias Saludos.