Eugenio González Pérez, vice ministro cubano de Educación, informó que el reinicio de la etapa docente se efectuará en el país el próximo 6 de septiembre de forma presencial, si las condiciones dictadas por la epidemia de la COVID-19 lo permiten.
González Pérez comunicó a la emisora Radio Reloj, que en consonancia con el reinicio del curso, del 30 de agosto al tres de septiembre se realizará la semana de preparación de los educadores.
El vice titular del sector señaló además que desde la última semana de agosto, docentes apoyados por la familia y la comunidad, tendrán a su cargo la limpieza, higienización y acondicionamiento de las escuelas.
Siguiendo el calendario escolar del actual período lectivo, que fue reajustado por la incidencia de la COVID-19 en los territorios, el 28 de julio iniciaron las vacaciones del curso 2020-2021, las que se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Anuncian receso escolar a partir de este miércoles 28 de julio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763694870)
Y supongamos que la situación epidemiológica mejore, cosa que veo en un futuro muy remoto.... qué les vamos a mandar de merienda y almuerzo para la escuela? Y con qué zapatos los llevaremos si los que tenían ya no les sirven y los precios son exorbitantes? Yo tengo dos niños, hay quien tiene más...La educación en nuestro país es gratis pero demanda de una buena suma de dinero para atender las necesidades diarias de un niño. A los míos aveces les daba arepas para la merienda que les encantan pero ya hasta la leche le quitaron...en fin...y todavía hay padres que están locos porque empiece el curso y no hablo de los que necesitan ir a trabajar para mantenerse sino de los que andan sin nasobuco por las calles como si estuviéramos en carnaval.
Si lo que se publica acá es cierto creo que no es la decisión correcta llevamos meses con las niños en las casas para evitar contagios,en estos momentos es cuando más mal estamos respecto a la covid 19 y aún en espera de las vacunas para los niños,creo que lo correcto es seguir esperando porque lo más importante en estos momentos es la salud.
Pienso que es un gran error...si la vacunación de los s muchachos empieza en septiembre se debería empezar quizás en Octubre..la covid está cada vez peor
Me alegra mucho la disposición de comenzar, sería ideal que los niños estuvieran en su rutina escolar, pero no creo que la situación mejore para septiembre. Particularmente yo, no lo mandaré si las condiciones no están mejores y la vacunación haya avanzado. Según se ha dicho luego de la vacuna se necesita un tiempo para que haga efecto, así que ese plan está un poco idealizado. Aterricemos y seamos prácticos y dejemos de soñar con lo que pudiera ser. Tristemente la idea de vivir normalmente demora aún y con la necesidad de medicamentos e insumos que hay ...no es momento de exponernos al virus y mucho menos nuestros hijos. Saludos
Hola pienso que nuestro país ya no pude hacer más por nosotros, lo tiene todo cerrado, está vacunado y aún así los contagios no bajan es responsabilidad de cada cual, aprender a cuidarse y a vivir con el, los jóvenes como decía Fidel son el futuro, ya han perdido mucho tiempo de clases, a ese paso que futuro tendremos, está pandemia no puede seguir parando un país que ahora mismo lo está dando todo por su pueblo, el pueblo tiene que tomar conciencia y aprender a cuidarse