Eugenio González Pérez, vice ministro cubano de Educación, informó que el reinicio de la etapa docente se efectuará en el país el próximo 6 de septiembre de forma presencial, si las condiciones dictadas por la epidemia de la COVID-19 lo permiten.
González Pérez comunicó a la emisora Radio Reloj, que en consonancia con el reinicio del curso, del 30 de agosto al tres de septiembre se realizará la semana de preparación de los educadores.
El vice titular del sector señaló además que desde la última semana de agosto, docentes apoyados por la familia y la comunidad, tendrán a su cargo la limpieza, higienización y acondicionamiento de las escuelas.
Siguiendo el calendario escolar del actual período lectivo, que fue reajustado por la incidencia de la COVID-19 en los territorios, el 28 de julio iniciaron las vacaciones del curso 2020-2021, las que se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Anuncian receso escolar a partir de este miércoles 28 de julio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763694864)
Para Septiembre debemos andar por mas de 500 casos diarios en el pais como promedio unos 40 por provincias y aunque se intensifique la vacunacion pedriatica en Septiembre no tendran el esquema completo
Disculpe pero en que basa su razonamiento para afirmar tan escasas cifras de contagios. Cuando el escenario actual vislumbra todo lp contrario, lamentablemente.
Y le parece poco mas de 500 diarios en el pais. La cadena de contagio debe disminuir en la medida que se cumpla el esquema de vacunacion
Buenas tardes realmente he leído esta noticia y no he podido creer lo q estaba leyendo cómo están pensando en comenzar la escuela en Septiembre cuando hoy tienen récord de contagio especialmente en edades pedriaticas y cuando estamos a las puertas de vacunar a este sector de la población tan vulnerable y tan protegido por nuestra revolución si hemos esperado tanto por el curso escolar que más da esperar dos meses más y mandar a la escuela a esos miles de niños y adolescentes vacunados es que no hay sentido común yo me preguntó que más vale un curso o la vida de nuestros tesoros por favorrrrrrr respeten a los niños, padres, personal de salud y acabemos con la Covid con disciplina
Tiene usted total razón.
Tiene usted total razón.
Muy acertado su criterio...es una falta de respeto y sentido común
Hay noticias que nuestros periodistas deben evaluar si valen la pena publicar o no, igual nuestros funcionarios deben tener un minimo de inteligencia para valorar la repercusión de sus anuncios y de la información que brindan. Y este es el caso tipico. 1- NO hay seguridad alguna para decir que el curso puede comenzar dentro de unos 30 días, tal y como está el panorama epidemiológico del país. Solo bastaría que el funcionario viera los resúmenes de los grupo de trabajo para la lucha contra la covid y se daría cuenta que para septiembre aún estamos lejos de ver la luz al final del túnel. Por tanto , si no hay seguridad, es más, si es casi seguro que no se pueda iniciar el curso presencial, ¿por qué anunciarlo? 2- ¿es el momento apropiado? cualquier acción o anuncio del gobierno o de sus funcionarios es hoy revisado con lupa para darle vuelta al asunto y generar conflictos, crisis y caos, por tanto, ¿Qué sentido tiene hacer este anuncio en este momento? este anuncio dará mucha polémica y echará combustible a los que hoy cuestionan lo que hacemos. Esa cuestión elemental de prudencia, ¿no la considera el vice-ministro? y por lo que veo el periodista menos. No me queda la menor duda de que este anuncio dará mucho de que hablar, y que dentro de poco, saldrá nuevamente el funcionario para ¨aclarar las preocupaciones de la población¨, preocupaciones que él mismo creo por no tener una medida de sus actos Si a esta revolución la dañan los anexionistas, contrarrevolucionarios y resto de las lacras, este tipo de anuncios, le hace mucho más daño. Saludos y suerte con el debate
Más certero no pudo ser en su comentario. 100% de acuerdo. Ni es el momento de dar la noticia y menos repetirla hasta el cansancio en Radio Reloj en el día de ayer. No están dadas las condiciones de ningún tipo para el restablecimiento del curso escolar. Los que hemos cuidado de nuestros hijos durante año y medio y no hemos permitido salidas, vacaciones, juegos en la calle, tampoco lo expondremos al contagio cuando no van a estar,al menos vacunados. Cuando muchos padres recomendamos suspender el curso y retomarlo un año después, se apostó porque las teleclases eran la solución, aunque para nadie es un secreto las lagunas que quedará en la formación docente de los estudiantes, pues ahora extiendan las teleclases dos meses más y retomen el curso en noviembre de modo que los niños estén vacunados y de contagiarse no desarrollarían formas graves de la enfermedad. Sensatez por favor, no es el momento de actuar sin evaluar hasta el límite, las consecuencias de las decisiones tomadas.
Pienso que se debería esperar un poco o al menos de ser tan necesario como así lo es pues hacerlo de una forma bien organizada Por experiencias anteriores esto no fue para nada así No existía distanciamiento en las aulas ni en otros sitios ( estoy hablando de preuniversitarios en la Habana . No había agua para mantener la higiene de las manos . Si a esto le unimos que no creo estén vacunados para esa fecha pues va a ser un error fatal . Con el mayor respeto de quien o quienes tomaron esa desicion . Gracias Siempre agradecida de su atención .
Concuerdo. Justas
Qué pasará con el curso 20/21 q los niños no recibieron clases presenciales en mtzas, cómo se valorará o evaluará a los estudiantes, por ejemplo el niño q cursaba el 4to grado (educac primaria) cómo pasa d grado?