Eugenio González Pérez, vice ministro cubano de Educación, informó que el reinicio de la etapa docente se efectuará en el país el próximo 6 de septiembre de forma presencial, si las condiciones dictadas por la epidemia de la COVID-19 lo permiten.
González Pérez comunicó a la emisora Radio Reloj, que en consonancia con el reinicio del curso, del 30 de agosto al tres de septiembre se realizará la semana de preparación de los educadores.
El vice titular del sector señaló además que desde la última semana de agosto, docentes apoyados por la familia y la comunidad, tendrán a su cargo la limpieza, higienización y acondicionamiento de las escuelas.
Siguiendo el calendario escolar del actual período lectivo, que fue reajustado por la incidencia de la COVID-19 en los territorios, el 28 de julio iniciaron las vacaciones del curso 2020-2021, las que se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Anuncian receso escolar a partir de este miércoles 28 de julio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763694869)
Creo que es súper importante el reinicio del curso escolar ,pues es el futuro del país
De que futuro hablas?,estamos enfrentandonos a una de las cepas más peligrosas y agresivas,si no están inmunizados nuestros niños peligran,sin niños de que futuro hablas?
Estoy segura que se realizará una valoración exhaustiva y profunda de la situación. Estamos todos locos por retomar la vida normalmente, pero ahora mismo estamos viviendo una situación epidemiológica realmente crítica. Es un sinsentido total ponerse a hablar del inicio del curso escolar. Los niños son los que más debemos proteger. No se cansa de decirlo a diario el doctor Durán
Soy una abuela al leer ésta noticia he quedado literalmente atónita como es posible con las cifras de casos ,los niños sin vacunar y sumando las indisciplinas y la negligencia sinceramente estoy en total desacuerdo , saludos
La noticia no la veo mal, para estar los niños y jóvenes desde 4 años hasta 18 y mas en las calles jugando infrigiendo los PADRES en lo establecido a altas horas de la noche, es preferible q esten en la escuela, donde se controlan mas. En fin la covid que tienen la población pediátrica es CULPA de los madres, de mas ninguna persona. Se cansa uno de estar criticando al personal de salud o al Estado en estos casos.
Buenas tarde. Yo como madre de un adolescente pienso a si hemos esperado hasta ahora para empezar el curso escolar esperemos q nuestros niños y adolescentes estén vacunados por favor pensemos n ellos hay una alta contaminación del covid vamos a vacunanarlis y luego la escuela saludos
Lo concidero algo muy positivo así bajarán los casos de menores de edad, pues existen padres inconscientes que permiten a sus hijos deambular por las calles.al menos tendrán 8 horas de protección