Eugenio González Pérez, vice ministro cubano de Educación, informó que el reinicio de la etapa docente se efectuará en el país el próximo 6 de septiembre de forma presencial, si las condiciones dictadas por la epidemia de la COVID-19 lo permiten.
González Pérez comunicó a la emisora Radio Reloj, que en consonancia con el reinicio del curso, del 30 de agosto al tres de septiembre se realizará la semana de preparación de los educadores.
El vice titular del sector señaló además que desde la última semana de agosto, docentes apoyados por la familia y la comunidad, tendrán a su cargo la limpieza, higienización y acondicionamiento de las escuelas.
Siguiendo el calendario escolar del actual período lectivo, que fue reajustado por la incidencia de la COVID-19 en los territorios, el 28 de julio iniciaron las vacaciones del curso 2020-2021, las que se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Anuncian receso escolar a partir de este miércoles 28 de julio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763694875)
Pienso sea mejor empezar teleclases con rigor y mas frecuencia en la semana ,vacunar a los niños y adolescentes antes de comenzar las clases sería lo más idóneo
Creo q.a la velocidad conke marcha la vacunación en nuestra país y la ayuda internacional k.estamos recibiendo,para comienzo del mes de septiembre,la mayoría,de nuestra población,se encuentra inmunizada con las diferentes vacunas producidas en cuba,incluyendo los niños,prioridad uno,para nuestra nación,,poco a poco,con nuestra colaboración y disciplina,lo cual nos caracteriza a todos los cubanos,pasar a la recuperación y la normalidad q.tanto lo necesitamos.sdos.
Disculpe. Que más nos alegraría, no solo a los padres, sino al pueblo de Cuba en general. Pero ni para los adultos alcanza el escaso término de 30 días, para culminar el esquema de vacunación de la mayoría, qie será cuando podamos hablar de inmunidad, menos aún en el casp de los niños, cuya demora la vacunación en los niños demora en en comenzar, atendiendo a que se encuentra en estadío de ensayo. en comenzar, máxime cuando
Hola buenas tardes de veras quisiera entender con la situación grave que hay en el país con los niños aún sin vacunar como es posible hablar de un curso escolar primero la seguridad y salud de nuestros hijos y después veremos esta pandemia ha cambiado muchas cosas por dios
Oiga... Después de leer la noticia me he quedado con mucha incertidumbre. Mando a mi hijo de seis años a la escuela corriendo un alto riesgo de contraer covid o lo dejo en casa? Estas noticias siempre crean polémicas, no creo que en la escuela no se cumplan las medidas higiénicas, pero cuando agrupamos a los niños, ellos mismos no tienen toda la percepción del riesgo necesaria, lo único que quieren es jugar y eso conlleva no estar separados. Los maestros no podrán con todos juntos y ahí se debilitará la vigilancia, se corre riesgo de contagio. Recuerden que está sepa delta es más contagiosa, por tanto el riesgo de enfermarse sería mayor.
Como educador jubilado y padre graduado, sería crucial la verificación de las condiciones máximas para asegurar la seguridad máxima de los estudiantes, maestros y otros trabajadores de las escuelas. ¿Era sin una pandemia y condiciones en bastantes escuelas eran pésimas, que será con una pandemia, una economía en pedazos y un virus variante más agresivo con una población que viola el protocolo sanitaria constante y escandalosamente por TODA La Habana?