En el actual escenario de enfrentamiento a la Covid-19, se ha producido un incremento significativo de la demanda de compra de alimentos y artículos de higiene y aseo mediante el comercio electrónico.
A pesar de las diferentes medidas adoptadas para atender los pedidos de los clientes, reconocemos que no hemos alcanzado el resultado esperado y en lugar de disminuir ha crecido la insatisfacción de la demanda.
A la par de las agudas restricciones financieras del país que han limitado de manera sensible la oferta de los productos en la red de tiendas, persisten problemas vinculados al desempeño de los sistemas informáticos, inadecuado completamiento y preparación del personal, insuficiente transporte para la distribución, déficit de áreas para conformar pedidos, fallas en los procesos de pago y devolución, entre otros, por lo que se hace imprescindible acometer el reordenamiento y ajuste de esta actividad que permita llegar con este servicio a la mayor cantidad de personas.
Con ese propósito:
Se realizará el cierre gradual de las tiendas para efectuar un conjunto de ajustes en los procesos y reorientarlos para la venta de módulos con un valor de 10, 15, 20 y 30 CUC.
Esta medida se organizó para ejecutarla en una tienda cada vez, para reducir al máximo las afectaciones en el servicio.
Las tiendas pondrán a la venta diariamente la cantidad de módulos según su capacidad de procesamiento y distribución y una vez agotados los mismos, cesará el servicio hasta el próximo día.
Se introducirá en el sistema la regulación de que cada cliente pueda adquirir solo un módulo diario.
Se extiende el plazo de entrega de la mercancía hasta 10 días.
Se mantienen las entregas a domicilio y en tienda.
Al igual que en el proceso realizado en el mes de mayo, se ratifica que las tiendas virtuales no se cierran, llegaron para quedarse y estarán sujetas a mejoras hasta alcanzar la optimización necesaria en los procesos de venta y calidad del servicio.
Tenemos la convicción de que lograremos tales propósitos.
Cronograma general, por cada tienda virtual se muestra a continuación.

Estimado cliente buenos tardes, disculpe usted la demora en la respuesta, estamos recibiendo casi mil mensajes diarios y se nos está haciendo muy difícil responder a todos en el mismo día. Le agradeceríamos que nos notificara si ya su problema fue solucionado. Es un placer atenderlo, estamos a su disposición. Tenga usted excelente día. De: Dr. Olimpio Rodríguez Santos [mailto:olimpio49@nauta.cu] Enviado el: sábado, 16 de mayo de 2020 05:41 a. m. Para: atencionalcliente Asunto: Fecha Quisiera saber la fecha exacta porque se han dado tantas que ya es demasiado. Tengo compras pagadas y no puedo saber en qué estado se encuentran Abrazos, Olimpio Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy A20 olimpio49@nauta.cu Movil: 53 53650473 https://www.facebook.com/olimpio.rodriguez
Buenas A quienes corresponde semejante idea de estos modulos propuestos, si muchos de los que nos comunicamos somos familias que no tienen salarios para comprar estos combos propuestos. Muchas personas con dificultades de traslado utilizan estas redes para adquirir lo que necesitan y no otros productos que puedan venir en el combo. Entonces esta claro que estas tiendas vinieron para quedarse ¿para quienes? Caridad Ramos
Muy comprensible la medida, pero que va a pasar con lis pedidos pendientes? Yo tengo dos de Villa Diaba que he llamado insistentemenre y he mandado tres correos y el silencio por respuesta. Por supuesto que el descuento esta hecho desde hace un mes.A quien ne quejo?, a dobde me dirijo? Y el dinero fruto de mi trabajo tengo que aceptar perderlo asi? POR FAVOR, agradeceria respuesta. Gracias
Creo que el remedio es peor que la enfermedad, con todo respeto
Muy mal esa solución.Todo el mundo no tiene 10 cuc para comprar esos modulos,mas el pago del transporte,si ahora es dificil comprar con ofertas de pocos módulos sera peor.Con lo mal que conforman los módulos,una por falta de productos y otra por no tener la más minima noción de su conformación.Mi opinión no damos en el blanco nunca