A buscar las causas que motivan crecientes números de contagios de la COVID-19 en La Habana, convocaron a los directivos de Salud, las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial de la ciudad.
Entre los motivos expusieron falta de profundidad en las pesquisas, incluidas las realizadas por estudiantes de Medicina en la comunidad, además de otras violaciones de medidas de control, como son las relacionadas con el rigor en lugares donde existen focos de la pandemia.
Cada jornada, el CDP de La Habana dedica profundos análisis a opiniones del pueblo. En el caso de este martes debatieron criterios acerca de deficiencias en la prestación de servicios en centros de Salud, demoras en la entrega de los resultados de los PCR, incumplimiento de normas higiénico-sanitarias y del distanciamiento físico en colas en tiendas.
Los capitalinos remiten quejas sobre indisciplinas con niños jugando en parques, padres que van con ellos sin ponerles nasobuco y situaciones con el gramaje de alimentos vendidos como el pan y el queso.
En el encuentro, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, y Reinaldo García Zapata, vicepresidente del órgano, exigieron a los directivos de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) que el pan destinado al pueblo, hay que respetarlo.
Orientaron tomar medidas con quienes violan la disciplina y las normas, ubicar personas responsables en las panaderías y acabar con hechos delictivos como el desvío de materias primas, robos y falta de calidad en la elaboración del producto, sobre algunos de los cuales se pusieron ejemplos en la reunión.

Realizaron un análisis sobre el completamiento de la plantilla del personal médico y paramédico en algunos hospitales de la ciudad, lo que generó el acuerdo de revisar este asunto en todas las instituciones.
Al rendir cuenta sobre el evento abierto en la Fábrica de Tabacos Carlos Baliño, del Grupo Tabacuba, con el fin de evaluar causas, condiciones y violaciones que propiciaron trasmisiones en la entidad, se conoció que dos trabajadores acudieron al centro con síntomas catarrales, y hoy hay 26 casos positivos de la COVID-19 en ese sitio.
Directivos de esa entidad reconocieron falta de control y resquebrajamiento del protocolo, a la vez que las máximas autoridades de la ciudad llamaron a sacar lecciones de lo sucedido para que no se repita en otras unidades.
En la reunión, ejecutivos de Recursos Hidráulicos explicaron que realizaron una evaluación con la Dirección Nacional de ese instituto, para buscar soluciones al equipamiento, combustible, piezas y medios de construcción necesarios para elevar el ritmo de supresión de salideros, a partir de un programa trazado para todo el año. Ese tema lo incluirán en los análisis semanales que lleva a cabo el organismo en el país.
La Empresa de Gas Manufacturado diseñó la propuesta de una parada técnica que debe darse una vez al año por mantenimiento planificado, la cual está prevista para el tres de marzo, aunque pudiera cambiarse de fecha por coordinaciones con otras entidades. Todo ello será informado oportunamente a la población.
Ante los análisis de la situación epidemiológica Torres Iríbar señaló que hay incumplimiento de normas y protocolo en los municipios que no se pueden permitir y cuando ocurran deben sancionar a los responsables.

Este 15 de febrero se confirmaron 488 positivos, luego de procesar 6 226 muestras. De ellos 462 casos autóctonos y 26 importados.
En salas de terapia intensiva de la ciudad se atienden a 40 pacientes, de ellos 16 críticos y 24 graves y pese a los esfuerzos del sistema de Salud se reportaron tres fallecidos.
Ver además:
. Yo a veces oigo las cosas que analizan " los de arriba", y pienso que estoy viviendo en mundo de fantasia, hay tantas cosas que defender, tantas cosas que denunciar, tantas cosas que combatir y llevo añosssss haciendolo y aunque me siento ya entrado en años y cansado, usare lo que me queda de vida para al menos seguir haciendolo, es como que me han querido imponer que 2+2=5 y prevalece esa hipotesis siempre, yo se que no estoy equivocado, que sigo lo justo, lo bueno, lo correcto y deseo el bien de la sociedad en que vivo, pero leyendo hoy lo que se discutio en la reunion del CDP de como se siguen incumpliendo cosas elementales para frenar el aumento de casos, pero esto me lleno de indignacion recursos hidraulicos solicita mas recursos para combatir salideros, hace ya mas de 15 dias denuncie por medio de Tribuna de la Habana, que productos a los trabajos de instalaciones nuevas de acometidas de gas en el barrio de Jesus Maria, habian tapado calles enteras las cuales durante el proceso de instalacion del gas habian roto acometidas de " agua" y estas estuvieron vertiendo el preciado liquido al manto freatico, calle como figuras entre vives y esperanza la cerraron con mezcla en 2 dias, dejando sepultados salideros de por vida, y estamos pidiendo recursos para extinguir saluderos, pregunto, porque no evitarki, porque no exigir que todo quede BIEN HECHO, el gas cumplio y le dejo un problemas al estado y asi esta todo, la gente cumple aunque tengan que perjudicarse otras cosas, Quien chequea eso, a quien le importa, no he visto nuncabun director metio de a lleno, o un ministro caminando mi barrio, cogiendo errores, oyendo.a la gente, solucionando oroblemas, hay Fidel que falta nos haces, hay Che si vieras estas cosas y hay muchos buenos pero que no pueden con todo, las colas siguen y seguiran, los coleros y revendedores se burlan de lo establecido y revenden impunemente en todo mi barrio, controlan las colas, Todas, las del puesto de corrales y figuras y las de las shoping aledañas, son los dueños y tal parece que aun el destacamente LCC trabajan a favor de ellis, pues los dejan comprar todos los dias y porque?, ya yo ni se porque, por eso les decia me parece todo una fantasia o un mal sueño del cual no logro despertar, tenemos todo para ser mejores y por alguna razon extraña aparentemente todo esta bien cuando un dirigente baja a la base a esa hora todo el mundo es A1, pero cuando.se va mi barrio sigue igual, con la droga en las esquinas y la gente haciendo lo que le da la gana, he llorado ya no por mi, pues ya soy pasado de años, pero si por los que vienen atras, que le estamos dejando, que le vamos a entregar, seran iguales o peores, sufro saben como cubano porque esta no es la patria que soñaron los que dejaron sus vidas por ella, algo paso, en algo hemos estado fallando, hemos hecho leyes para "complacer" a grupos de personas y ojala muchas no nos causen mas problemas, ya tenemos bastante con el reordenamiento.... tengo la esperanza de que algun dia la gente trabaje pensando en el bien de los demas y no en lo que le pueden sacar al trabajo.
Cada vez que leo de esta reunión, o sea, todos los días leo casi los mismos planteamientos y la propuesta de solucionarlos. ¿No creen que ya es hora de salir a solucionar los problemas en vez de analizarlos?
Claro que la libreta de abastecimiento es más eficaz, es un sistema que lleva años y ya está inventado, la OFICODA tiene un listado de las personas por libreta, comercio Interior debe implemetar la distribución de alimentos y productos de primera necesidad de las tiendas por la libreta, En las tiendas los mismos "organizadores" de colas son los primeros que cuelan a los coleros y les permiten entrar más de una vez con distintos CI o hasta sin scanear, pónganse para eso para que lo vean, quédense un rato frete a cualquier tienda y lo verán, esto no hay quién lo frene.
Miren en la habana hay una cantidad enorme de ciudadano flotantes q llegan y salen y no son controlados , es más son además los violadores de la ley y negocios ilícitos, coleros, etc. Su trabajo e ingresos no son controlados ni pagan impuestos. Esos le conviene q exista esta situación de crisis.
Un saludo: les contaré algo que sucedió de ayer a hoy, para mi, sino la fundamental causa de los números altos de casos, si una de ellas. Tengo un amigo, que con todo en regla, su pcr, y el autorizo para viajar, salió rumbo a La Habana, desde Florida Camagüey, para el aeropuerto José Martí, el y otro pasajero, en iguales condiciones, la salida fue a las 2y 30 pm del día 16,de febrero, llegó a Santiago da las Vegas, alrededor de las 11pm del mismo dia. Regresó a Florida, el dia 17, saliendo de La Habana, alrededor de las 9 am. Pues en todo ese periplo, no hubo ningún lugar donde fuera verificado su estatus y condiciones para viajar. Me pregunto cuántos casos no habrán iguales. Asi con esas negligencias, nunca acabaremos la pandemia. Esto debe llamar a las autoridades a tomar cartas en el asunto.