Las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, en su sesión de este miércoles 3 de febrero, indicaron reactivar el sistema de trabajo a distancia, por constituir una alternativa determinante para frenar la actual situación epidemiológica en el territorio.
El presidente de ese órgano, Luis Antonio Torres Iríbar, orientó que de manera inmediata se retome la aplicación de esa modalidad, que al igual que el teletrabajo nunca han estado desactivadas, por lo que deben hacerse cumplir.
Reflexionó acerca de cómo en los centros hay todavía muchas personas que pudieran hacer su labor en la casa, por ello es preciso rediseñar las plantillas y analizar detalladamente quién es necesario para cumplir su misión de producir o prestar un servicio.
Llamó a revisar todos los colectivos para disminuir la cifra de personas trabajando. Comenzarán por las entidades de la administración local y paulatinamente se llegará a todas las de subordinación nacional que radican en el territorio.
El también primer secretario del Partido en la provincia reflexionó acerca de que el principal deber de un dirigente en una institución es evitar que sus trabajadores se enfermen.
Enfatizó en que se necesita arreciar y actuar con mayor severidad, cumplir lo que está indicado en todos los aspectos relacionados con los protocolos epidemiológicos; y también elevar el trabajo de lucha contra coleros y que en las colas se cumplan las medidas higiénico-sanitarias.

La presencia en el CDP del doctor en Ciencias Raúl Guinovart, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, junto a otro de sus especialistas, fue, como en anteriores ocasiones, un momento invaluable para conocer la tendencia actual de la enfermedad y perfilar cuánto más hacer para su control.
En nombre del CDP, Torres Iríbar agradeció sus consideraciones y recomendaciones, las cuales apuntan a que solo cortando el contacto entre sanos y enfermos, y con medidas anti epidémicas, es posible hallar la solución definitiva.
Durante la reunión se puso de manifiesto la necesidad de que las tiendas y otros escenarios adonde acude mucha cantidad de personas, sean desinfestados al término de sus prestaciones, dígase comercios, bancos, unidades gastronómicas, panaderías…
En tal sentido el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, insistió en que se deje constancia de la realización de ese proceder. Añadió que sobre los centros de labor, donde hay un número importante con casos positivos, se aplicarán medidas rigurosas y multas adaptadas a las actuales condiciones.
Anteriormente, en la reunión se examinaron cuestiones referidas a cómo se reorganizan las capacidades en los centros de aislamiento, la situación de las villas habilitadas para recibir a los viajeros, el avituallamiento de la lencería, y demás recursos que complementan la vitalidad de los servicios. “Entre ayer y hoy se ha ido avanzando en el orden técnico, hospitalario y en el resto de las medidas que aseguran el cumplimiento de lo establecido”, insistió García Zapata.

El director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, informó que este martes se confirmaron 492 casos, de ellos, 486 fueron autóctonos, tres contactos de un viajero positivo, 483 contactos de casos positivos y seis casos importados detectados mediante la vigilancia al viajero, tres al arribo y tres al 5to. día.

Los 492 casos abren 173 controles de foco. En el día se procesaron 7 658 muestras con 492 positivas para un 6,42 % de positividad.
En la provincia existen 14 municipios, con 41 áreas de Salud y 71 controles de foco, que acumulan cinco o más casos. Entre ellos figuran el hogar de ancianos Zaragoza, del municipio de Cerro, que acumula 30 casos: 14 abuelos y 16 trabajadores.
También está el Cerro Pelado que acumula 36 casos confirmados, la Escuela Latinoamericana de Medicina y el servicio de neonatología del Hospital Enrique Cabrera, con 22 casos, todos trabajadores.
Ver además:
Resguardarnos, aunque la esencia implore
Municipios habaneros ante complejo escenario por la COVID-19
A mi modesto entender el virus está caminando por las calles de nuestra ciudad. Se traslada de un municipio a otro, en omnibus, almendrones, etc. Hay que paralizar la ciudad como se hizo en meses anteriores y entre febrero y marzo se debe volver a las cifras anteriores a noviembre.
No sw entiende que hayan comenzado las clases presenciales en ciencias médicas en aulas y anfiteatros. Es paradójico que el propio sistema de salus que aboga por el cumplimiento del distanciamieto social esten dando clases a quien se le ocurrió?
Se impone crecer en el comercio electrónico, que aumenten las ofertas y sean más variadas y que se sumen algunas de las tiendas en MLC, pues la mayoría de las colas son en esas tiendas.
El CDP en la Habana esta haciendo un arduo trabajo,muy serio,pero en la base no es así: es triste ver dia a día como las mismas caras estan en primera fila de las tiendas( las autoridades que cuidan el orden de colas saben muy bien que son coleros-revendedores) es triste ver que en todos los puntos de venta de carne en la capital por los particulares sigue la carne a 70 pesos la lb escondida fuera de mostrador, solo la venden a quien ellos conozcan...En la Habana vieja:creo que se necesita un buen intensivo de chequeo pues ya no recuerdo la última vez que me hicieron un pesquisaje médico a mi familia y a mí. El gobierno se esfuerza mucho por salir de esta terrible situación, y el pueblo también: pero continúan muchas deficiencias en el sector privado y estatal...por citar ejemplo: en el mercado cárnico: conocido por morro castro en la Habana vieja: compré dos lb de jamonada:54 pesos, la muchacha muy atenta me pesó: 825 gramos por dos lb: y ahi el problema y la mala cara cuando le dije que dos libras son: 920 gramos: y empezó a picotear jamonada hasta que llegó a la cifra: A cuantas personas le habrá echo lo mismo durante el día: creo que terminó su jornada llevándose a casa el sudor del pueblo en su bolsillo...Y digo esto porq estoy cansada de ver y ver y sufrir por lo que continuo viendo... Saludos y gracias
Exigir en las cadenas de tiendas donde se expenden productos de primera necesidad la puesta en marcha de mas de una caja registradora, ya que el echo de utilizar una sola como es común en muchos de estos centros, contribuye a la aglomeracion de personas y tener que pasar largas horas en colas para adquirir el producto. Ejemplo de ello la TRD hupmman sita en infanta entre Zapata y valle.