Los 15 territorios habaneros viven un complejo escenario ante la COVID-19, según han expresado autoridades sanitarias locales en los Consejo de Defensa Municipales que sesionan de manera diaria.

En la localidad de Guanabacoa se registraron 17 nuevos contagios en la jornada de este 2 de febrero, muestra de la transmisión que existe en la demarcación.

El director de Salud Pública en la localidad, doctor Michel Pelegrín Braña, ofreció detalles al órgano de Defensa sobre la situación de los consejos populares donde se reportan los mayores niveles de enfermos, sospechosos, contactos y enfatizó en la responsabilidad colectiva e individual en el tratamiento a cada paciente clasificado.

El experto dio detalles sobre la atención que reciben los casos diagnosticados por los grupos básicos de Salud en los tres policlínicos: Andrés Ortiz, Julio Antonio Mella y Machaco Ameijeiras, así como sobre el desempeño de los médicos y enfermeros de la familia en el desarrollo del pesquisaje activo.

Los máximos responsables del Consejo de Defensa Municipal insistieron en la necesidad de que cada implicado en la batalla cumpla su función con responsabilidad y sensibilidad.

Desde el Este de La Habana se frena la COVID-19

Los máximos responsables del Consejo de Defensa Municipal insistieron en la necesidad de que cada implicado en la batalla cumpla su función con responsabilidad y sensibilidad. Foto: Maria Castanedo

Un total de 31 nuevos contagios se reportaron este 2 de febrero en La Habana del Este, uno de los municipios que más ha luchado contra la COVID-19 desde marzo de 2020.

En el encuentro del órgano de Defensa, de este martes, se dio a conocer que la demarcación había cerrado el primero de febrero ocho controles de foco, pero había activado otros 16 puntos de vigilancia epidemiológica.

A partir de este esenario el municipio acumula 69 controles de foco, 137 positivos con 698 contactos, estos últimos aislados en 261 viviendas.

Diez de Octubre con una realidad compleja

Yadzia Limonta, directora municipal de Salud Pública en Diez de Octubre. Foto: Reyna Turro

El municipio más poblado de La Habana, Diez de Octubre, enfrenta una difícil situación ante la COVID-19, aportando en los últimos siete días, como promedio, más de 40 casos diarios a las cifras globales de la provincia.

En recientes declaraciones al Consejo de Defensa Municipal, la directora municipal de Salud, Yadzia Limonta, indicó que se da seguimiento a los centros centinelas y se aplica una estrategia a partir de estratificar las zonas que contienen los 169 controles de foco abiertos de la demarcación, con el propósito de brindar una atención más directa.

La galena aseguró que al cierre del 31 de enero, Diez de Octubre mantenía 214 manzanas cerradas en las nueve áreas de salud.

Hasta ese momento, el municipio acumulaba 878 casos positivos a la COVID-19 desde marzo de 2020, de ellos unos 500 confirmados entre diciembre de 2020 y enero de 2021.

Con estos datos el territorio se ubica en el quinto lugar por tasa de incidencia en la provincia y como el octavo del país.

Nueva oleada de contagios en Arroyo Naranjo

Foto: Radio COCO

El habanero municipio Arroyo Naranjo, al cierre de enero último, se ubicó entre las demarcaciones del país más afectados por la pandemia de la COVID-19.

Carlos Rubinos Lavado, presidente del Consejo de Defensa Municipal en Arroyo Naranjo (al centro), indicó que el control de la pandemia radica también en la responsabilidad de aquellos que están involucrados en la atención a los enfermos.

(Tomado de Radio COCO)