Aspectos y puntualizaciones dirigidas a ganar prontitud en la práctica de los PCR cuando sea aconsejable, la obtención de sus resultados, y en la información que derivada de ello debe hacérsele llegar a la personas sometidas a tales pruebas, centraron los debates en la sesión de este martes 2 de febrero, del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, convocado para evaluar la situación epidemiológica diaria de la capital, relacionada con el enfrentamiento a la COVID-19.

Las valoraciones, propuestas y correcciones, que buscan fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario, detener la transmisión y evitar las muertes provocadas por la enfermedad, también tuvieron en cuanta el imperativo de cumplir con los plazos establecidos para el ingreso de quienes resulten positivos, y las altas de quienes no confirmen como contagiados o se recuperen, a fin de ganar en eficiencia y resolutivita en el manejo del movimiento hospitalario.
Esas son las cuestiones a priorizar ahora por los capitalinos, ha enfatizado Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien explicó que, con 483 positivos, la víspera, además de dos fallecidos, 17 pacientes graves, 11 críticos, y más ingresos que altas y recuperados, La Habana pasa por la situación más complicada desde que decretara la presencia del SARS-CoV-2 en la Isla, en marzo pasado.
Para revertir tan complejo panorama, que en opinión del también primer secretario del Comité Provincial del Partido, puede incluso empeorar, no basta con valoraciones epidemiológicas, hace falta también hacer cosas, pensarlas y llevarlas bien a vías de hecho, con toda urgencia.

En el encuentro, las autoridades sanitarias informaron que de los 483 positivos, 477 son autóctonos, y de ellos, 475 derivan de contactos con casos confirmados, dos sin fuente de infección, y seis importados, quienes fueron detectados mediante la vigilancia al viajero al 5to. día. En la jornada quedaron abiertos 231 controles de foco.
Se supo que la capital acumula 1 383 controles de foco activos, distribuidos en sus 15 municipios, entre ellos 61 –con cinco casos o más- resultan más preocupantes.
En otro orden de cosas, trascendió que ya se están impartiendo cursos de adiestramiento para facilitar la implementación de los nuevos decretos leyes -30 y 31- (publicados en Gaceta Oficial No. 8 Extraordinaria), respectivamente, relacionados con negligencias en los precios y tarifas, y contravenciones a las medidas de prevención de la pandemia, los cuales establecen multas entre 5 000.00, 7 000.00, y hasta 15 000.00 pesos, el primero; y de 2 000.00 a 3 000.00 pesos, el segundo.
Ver además:
Las noticias parecen las mismas todos los dias ..q se hay q hacer q hay q hacer pero en la practica nada, sigue la misma cantidad de personas en las calle, las filas ,etc. Es hora de pasar a cosas concretas 1. Q las personas compren en su municipio de residencia , eso limitaria muchisimo la movilidad y por supuesto los coleros 2. Las pesquizas deben ser más profundas..por mi casa pasan pero no todos los dias 3. Informar más detalladamente lugares donde hay controles y eventos. Vivo en Plaza q es.el municipio mas complicado. Pero no se sabe q area de salud ( antes lo decian ) 4. Creo q hay q empezar a.inmunizar a los municipios provincias mas complicados ( los candidatos vacunales cubanos deberian acelerar sus pruebas ) no es para el futuro es para ahora.. 5. Hacer extensivios el uso del nasalferon u otro medicamente ..recuerdo q al principio se uso extensivamwnte el prevengo Vir, q por cierto no se explico nunca cual efectivo era o no En fin repito mas acción enfocados a obtener resultados q hasta ahora no se ven
Y cuando el pan no tiene el peso, que debe llevar, ¿ De cuánto y a quien le ponen la multa ?. Vayan ahora mismo a la panadería del Mónaco, para que constaten !!!
La multa de no quitar el transporte a quien se la van a poner. Porque cuando un P-9 o un PC sale de su terminal y llega a su final por cuantos municipios pasa,.
Todos los días es lo mismo. Yo honestamente creo que deben cerrar al menos por unos días. O restringir el transporte y que la gente solo pueda comprar en su municipio. No hay conciencia en la población sobre el peligro que representa el Covid. La gente esta cansada y ha perdido la percepción de riesgo.
Somos del mpio playa,estamos en aislamiento,porque mi esposo tripulante de cubana de aviación,arribo desde Madrid,el día 26 de enero,el domingo 31 le hicieron el pcr, del 5to día , y no ha llegado el resultado al mpio, mañana,en la mañana hara 72hrs,m explicaron q la base de datos pesa en la red y saldrían a buscarlo,de forma presencial.