Aspectos y puntualizaciones dirigidas a ganar prontitud en la práctica de los PCR cuando sea aconsejable, la obtención de sus resultados, y en la información que derivada de ello debe hacérsele llegar a la personas sometidas a tales pruebas, centraron los debates en la sesión de este martes 2 de febrero, del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, convocado para evaluar la situación epidemiológica diaria de la capital, relacionada con el enfrentamiento a la COVID-19.

Las valoraciones, propuestas y correcciones, que buscan fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario, detener la transmisión y evitar las muertes provocadas por la enfermedad, también tuvieron en cuanta el imperativo de cumplir con los plazos establecidos para el ingreso de quienes resulten positivos, y las altas de quienes no confirmen como contagiados o se recuperen, a fin de ganar en eficiencia y resolutivita en el manejo del movimiento hospitalario.
Esas son las cuestiones a priorizar ahora por los capitalinos, ha enfatizado Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien explicó que, con 483 positivos, la víspera, además de dos fallecidos, 17 pacientes graves, 11 críticos, y más ingresos que altas y recuperados, La Habana pasa por la situación más complicada desde que decretara la presencia del SARS-CoV-2 en la Isla, en marzo pasado.
Para revertir tan complejo panorama, que en opinión del también primer secretario del Comité Provincial del Partido, puede incluso empeorar, no basta con valoraciones epidemiológicas, hace falta también hacer cosas, pensarlas y llevarlas bien a vías de hecho, con toda urgencia.

En el encuentro, las autoridades sanitarias informaron que de los 483 positivos, 477 son autóctonos, y de ellos, 475 derivan de contactos con casos confirmados, dos sin fuente de infección, y seis importados, quienes fueron detectados mediante la vigilancia al viajero al 5to. día. En la jornada quedaron abiertos 231 controles de foco.
Se supo que la capital acumula 1 383 controles de foco activos, distribuidos en sus 15 municipios, entre ellos 61 –con cinco casos o más- resultan más preocupantes.
En otro orden de cosas, trascendió que ya se están impartiendo cursos de adiestramiento para facilitar la implementación de los nuevos decretos leyes -30 y 31- (publicados en Gaceta Oficial No. 8 Extraordinaria), respectivamente, relacionados con negligencias en los precios y tarifas, y contravenciones a las medidas de prevención de la pandemia, los cuales establecen multas entre 5 000.00, 7 000.00, y hasta 15 000.00 pesos, el primero; y de 2 000.00 a 3 000.00 pesos, el segundo.
Ver además:
Te felicito Elías. Excelente abordaje del tema!
Es hora que pongan mano dura ya,no esperar a tal día,la indolencia de las personas ya pasa de castaño oscuro,no respetan a los niños,a los viejos al personal médico que ya está muy cansado,al Doctor Durán,que en ocasiones se le nota el cansancio,la molestia por estar habla y aconseja y sigue la indisciplina,no esperen más,pongan las multas,sean exigentes Pero eso si que se cumpla con el protocolo establecido,he visto casos que nunca vinieron a hacer PCR,o en otros casos demoraron. Y una pregunta,por que,no le están poniendo la señalización a las casas que tienen casos positivos!
Pienso como dicen otros foristas, el Gobierno provincial debe publicar las localizaciones de focos y eventos para que todo el mundo se ubique en tiempo y espacio. Es que el secretismo es hasta a nivel de consultorio. Hoy la enfermera en su pesquisa nos alertó de la presencia de casos positivos en cuadras circundantes y nos exhortó a ser precavidos pero sin decir ubicación, no fue hasta después de un extenuante interrogatorio que me dije el nombre de uno de los positivos de ayer lunes y vaya que si no me lo dice no me hubiera enterado que es familiar de una amistad a la.que visité el sábado brevemente y por cuestiones de trabajo, acto seguido me auto puse en cuarentena con la familia a pesar se no ser contacto pero en fin estuve en el área. La conclusión: el virus está disperso en toda la ciudad, y garantizar toda la información posible beneficiaria micho a todos
Hagan cumplir los decretos leyes 31 y 32 publicado en la Gaceta Oficial # 8 publicado recientemente, apliquelon todo el rigor de la ley sin paños tibios revisen los mercados agropecuarios de Boyeros, carretilleros, puntos de ventas, panaderías para que vean violaciones de todo tipo, los consejos de defensa a nivel municipal tiene ser más enérgico controlar con su equipo sin aviso previo, felicidades para el consejo de defensa provincial por gran trabajo que está realizando.
Cada día más preocupante la situacion y solo se evidencia la gran inercia para la toma de decisiones, no han parado los comentarios recomendando la paralizacion del transporte y la compra por municipios como parte de un arreciamiento de las medidas tanto en este espacio como en Cubadebate que son los medios oficiales, miles de comentarios solicitando lo mismo y millones más en Facebook, Whatsapp y en la calle porque esto si no es que se este pidiendo algo en las redes y en las calles no, cada vez que salgo son los mismos comentarios que se limitan a la precaria situacion de los precios y a la terrible situacion epidemiologica. A que es lo que se esta esperando?? Problemas en la realizacion y entrega de resultados de PCRs miles, y fisuras en el sistema tambien ¿como se concibe que mi suegro sea contacto de una persona positiva y lo manden para la casa a esperar a que tenga sintomas para hacerle el PCR?? Por otro lado se toman decisiones a la ligera y que para nada protegen al pueblo, es inconcebible que para entrar al Supermercado Nautico(MLC) el que por su situación geografica colinda directamente con 5ta Avenida el pueblo tenga que hacer la cola al Sol a má de 1 cuadra del Centro Comercial por horas esto es inadmisible. Por favor escuchen y lean las opiniones del pueblo al cual se deben