Aspectos y puntualizaciones dirigidas a ganar prontitud en la práctica de los PCR cuando sea aconsejable, la obtención de sus resultados, y en la información que derivada de ello debe hacérsele llegar a la personas sometidas a tales pruebas, centraron los debates en la sesión de este martes 2 de febrero, del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, convocado para evaluar la situación epidemiológica diaria de la capital, relacionada con el enfrentamiento a la COVID-19.

Las valoraciones, propuestas y correcciones, que buscan fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario, detener la transmisión y evitar las muertes provocadas por la enfermedad, también tuvieron en cuanta el imperativo de cumplir con los plazos establecidos para el ingreso de quienes resulten positivos, y las altas de quienes no confirmen como contagiados o se recuperen, a fin de ganar en eficiencia y resolutivita en el manejo del movimiento hospitalario.
Esas son las cuestiones a priorizar ahora por los capitalinos, ha enfatizado Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien explicó que, con 483 positivos, la víspera, además de dos fallecidos, 17 pacientes graves, 11 críticos, y más ingresos que altas y recuperados, La Habana pasa por la situación más complicada desde que decretara la presencia del SARS-CoV-2 en la Isla, en marzo pasado.
Para revertir tan complejo panorama, que en opinión del también primer secretario del Comité Provincial del Partido, puede incluso empeorar, no basta con valoraciones epidemiológicas, hace falta también hacer cosas, pensarlas y llevarlas bien a vías de hecho, con toda urgencia.

En el encuentro, las autoridades sanitarias informaron que de los 483 positivos, 477 son autóctonos, y de ellos, 475 derivan de contactos con casos confirmados, dos sin fuente de infección, y seis importados, quienes fueron detectados mediante la vigilancia al viajero al 5to. día. En la jornada quedaron abiertos 231 controles de foco.
Se supo que la capital acumula 1 383 controles de foco activos, distribuidos en sus 15 municipios, entre ellos 61 –con cinco casos o más- resultan más preocupantes.
En otro orden de cosas, trascendió que ya se están impartiendo cursos de adiestramiento para facilitar la implementación de los nuevos decretos leyes -30 y 31- (publicados en Gaceta Oficial No. 8 Extraordinaria), respectivamente, relacionados con negligencias en los precios y tarifas, y contravenciones a las medidas de prevención de la pandemia, los cuales establecen multas entre 5 000.00, 7 000.00, y hasta 15 000.00 pesos, el primero; y de 2 000.00 a 3 000.00 pesos, el segundo.
Ver además:
Todos los dias se reunen y todos los dias determinan tomar acciones pero me parece que esas acciones quedan encerradas en ese salin de reuniones. Los resultados no se aprecian desafortunadamente. Mas contagios y mas personas en la calle. Demoras en resultados y tomas pcr. Acciones mas fuertes necesita la capital.
Es muy fácil decir : Quita el trasporte y en qué me voy al trabajo y a buscar la comida porque las tiendas de la periferia de la ciudad no son las mismas que están en el centro de la ciudad . Caminen las calles para que vean niños con su mamá y personas sin el nasobuco bien puesto o comiendo en la cola sin nasobuco sin mantener la distancia y después se quejan cuando los regañan o le ponen una multa .
El transporte está bien así que no lo quiten porque en la periferia de la ciudad no hay las mismas tiendas que hay en el centro de la ciudad . Hay mucha indisciplina en la calle por parte de la población
No podremos superar la embestida del coronavirus.No con aeropuertos abiertos.
Llegamos de Mexico el 16 de Enero (5 personas) la familia completa, en el aeropuerto todomuy bien, nos hicieron el PCR y salimos enseguida, el domingo 17 vino el médico de la familia y nos informó que el jueves 21 venían ha hacernos el 2do PCR, así fue, pero hoy 3 de febrero aún seguimos esperando el resultado, llamamos al consultorio y nos dicen que el resultado no ha llegado, a pesar que ellos llaman todos los días al policlínico VAN TROY y allí no le contestan. Mis pregunta son: Así es como se debe funcionar con la situación actual? Ese estilo tendrá que ver con los pésimos resultados del municipio Centro Habana, en el cual resido? Residimos en Árbol Seco 478 e/ Manglar y Santa Marta, Centro Habana. Disculpen las molestias