Aspectos y puntualizaciones dirigidas a ganar prontitud en la práctica de los PCR cuando sea aconsejable, la obtención de sus resultados, y en la información que derivada de ello debe hacérsele llegar a la personas sometidas a tales pruebas, centraron los debates en la sesión de este martes 2 de febrero, del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, convocado para evaluar la situación epidemiológica diaria de la capital, relacionada con el enfrentamiento a la COVID-19.

Las valoraciones, propuestas y correcciones, que buscan fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario, detener la transmisión y evitar las muertes provocadas por la enfermedad, también tuvieron en cuanta el imperativo de cumplir con los plazos establecidos para el ingreso de quienes resulten positivos, y las altas de quienes no confirmen como contagiados o se recuperen, a fin de ganar en eficiencia y resolutivita en el manejo del movimiento hospitalario.
Esas son las cuestiones a priorizar ahora por los capitalinos, ha enfatizado Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien explicó que, con 483 positivos, la víspera, además de dos fallecidos, 17 pacientes graves, 11 críticos, y más ingresos que altas y recuperados, La Habana pasa por la situación más complicada desde que decretara la presencia del SARS-CoV-2 en la Isla, en marzo pasado.
Para revertir tan complejo panorama, que en opinión del también primer secretario del Comité Provincial del Partido, puede incluso empeorar, no basta con valoraciones epidemiológicas, hace falta también hacer cosas, pensarlas y llevarlas bien a vías de hecho, con toda urgencia.

En el encuentro, las autoridades sanitarias informaron que de los 483 positivos, 477 son autóctonos, y de ellos, 475 derivan de contactos con casos confirmados, dos sin fuente de infección, y seis importados, quienes fueron detectados mediante la vigilancia al viajero al 5to. día. En la jornada quedaron abiertos 231 controles de foco.
Se supo que la capital acumula 1 383 controles de foco activos, distribuidos en sus 15 municipios, entre ellos 61 –con cinco casos o más- resultan más preocupantes.
En otro orden de cosas, trascendió que ya se están impartiendo cursos de adiestramiento para facilitar la implementación de los nuevos decretos leyes -30 y 31- (publicados en Gaceta Oficial No. 8 Extraordinaria), respectivamente, relacionados con negligencias en los precios y tarifas, y contravenciones a las medidas de prevención de la pandemia, los cuales establecen multas entre 5 000.00, 7 000.00, y hasta 15 000.00 pesos, el primero; y de 2 000.00 a 3 000.00 pesos, el segundo.
Ver además:
Todo eso está muy bien; pero no veo, al menos en mi área de Residencia; el (Rpto.Adelaida.Boyeros) una pesquisa activa y eficaz como fue al principio de la pandemia. Me han dicho que han cambiado "Los Protocolos" ? Será? Mi Consultorio No.12 siempre fue muy activo y cubre una muy extensa área de residencia y una buena parte "rural" Qué sucede?
Sigo sin entender cuando surgió la pandemia se tomaron medidas más drasticas en la habana y ahora con la cantidad de casos no veo esa restricciones
Hay pacientes positivos en casa y aún no lo han distanciado porque en el policlínico de Reina dicen que ya los reportaron y hay que esperar desde el día de ayer están los reportes y el paciente en casa y hay mas en la ,Isma situación por favor tomen medidas porque viven con sus familiares en la casa
Considero oportuno que en el CDP se traten entre otros temas además de la tensa situación en el país y la capital con la Covid 19, el tema de las ofertas en la tienda virtual AlmacenHabana donde encarecen las ofertas de módulos o combos y en tiempos donde se pide permanecer en casa creo que es oportuno revertir esta situación de la tienda virtual que es deprimente. En la tienda virtual más grande del país y con las peores ofertas de combos para la población y los clientes de una ciudad con tanto movimiento de personas y tan grande, Saludos Yoandy
Yo no la llamaria ni oferta es una burla y la de Villa Diana y Pedregal parece un nehocio privado los combos ya salen agotado. En la Hanana parece que estan usando servidores Pentium III revuperados es una verguenza
Creo que la solución ya no están en seguir aumentando los centros de aislamientos, ni buscar mas camas para ingresar pacientes, la solución está en evitar el contagio de los pacientes, en aplicar medidas claves de una fase de transmisión autóctona, no podemos seguir dejando a conciencia de la población, el transporte hay que limitarlo o al menos cerrarlo por 15 dias, de que nos vale cerrar fronteras con provincias si el mayor contagio lo tenemos propagandolo aqui dentro.