El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, afirmó que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más rigurosas para evitar la continuidad ascendente de la cadena de contagios por SARS-CoV-2, que se producen en la capital debido a la actitud negligente de ciudadanos que no tienen en cuenta un comportamiento adecuado frente a las regulaciones sanitarias y son protagonistas de nuevos eventos de COVID-19, al realizar fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
La situación epidemiológica en el territorio habanero ha condicionado sostener un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y, en consecuencia, grava directamente en los efectos secundarios a la economía de la nación debido a la interrupción de servicios y producciones necesarias para la alimentación, en medio de una crisis económica mundial que tiene un mayor énfasis sobre Cuba, atacada por un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y arreciado en medio de la pandemia.

En este sentido el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en el Grupo Temporal de Trabajo, que preside en cada jornada para evaluar la situación de la COVID-19, acerca de la compleja situación de La Habana, debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre. Subrayó que no podemos permitir comportamientos negligentes y mucho menos cuando se requiere aplanar la curva de contagios hasta niveles por debajo de los registros alcanzados hace apenas un mes.
De igual forma llamó a incrementar las pesquisas como una forma de salir a detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos y sus contactos, así como aplicar las medidas sanitarias requeridas ante potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en el barrio, la comunidad, el municipio, la provincia y el país.
Por su parte, el Gobernador de La Habana, informó que se evalúan medidas adicionales en la provincia para explicarlas al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, en las cuales está previsto el cierre de bares, limitación de tránsito de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras.
En hora buena, ya se imponen medidas más estrictas para limpiar a Cuba de esta enfermedad. Adelante mi Revolución
Considero que los bares hay que cerrarlos. No es tiempo de festejos y menos en bares cuando hay miles de personas dando mas de las energías humanamente posibles para combatir la pandemia y que unos pocos precisen de diversión no acorde con los tiempos. Yo como ciudadana y trabajadora de este país pienso se debe cerrar bares piscina playas y las estancias fines de semana hasta las 10 pm restaurantes no mas. Basta ya de negligencia , insensibilidad y desconsideración. Gracias. Maria de los Angeles
Debían al menos por 20 días regresar a la fase epidemica para asegurar octubre donde esta prevista la II oleada -Noviembre tenemos que ser más exigentes en cuanto a la responsabilidad ciudadana no puede ser que el sacrificio de muchos un grupo minoritario lo hecho por tierra
Creo que la capital lleva un aislamiento por municipios por 7 días que es el tiempo que se trasmite la enfermedad de un infestado a un sano, lleva toque de queda de 600pm a 700am, evitar traslado inter municipal y provincial. Cerrar playas centros nocturnos y bares. Eliminar las largas y fatales colas con la distribución de productos de primera necesidad en placitas, bodegas y mercados con personal de CIMEX y TRD para desconcentrar la población y evitar las colas y el hacinamiento, realizar más de 4000 PCR en zonas de riesgo y expuestos. Multar drásticamente a las personas que no usen el nasobuco y mantengan el distanciamiento. Si somos enérgicos con las medidas en 24 días estamos bien, sólo hay que ser radicales.
Además de cerrar los bares, no debería permitirse a los habaneros vacacionar en playas, hoteles o campismos en los próximos 28 días a partir del lunes, y se debería analizar mejor la utilización del transporte, las personas sentadas en un ómnibus en todos sus asientos no cumplen con el distanciamiento social y mucho menos además con personas paradas a su lado, esa medida del MITRANS está contraproducente, al igual que utilizar toda la capacidad de asientos en otros vehículos. Estamos llamados a distanciarnos metro y medio en reuniones y colas; no se justifica que en el transporte no se aplique la normativa de igual forma.