El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, afirmó que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más rigurosas para evitar la continuidad ascendente de la cadena de contagios por SARS-CoV-2, que se producen en la capital debido a la actitud negligente de ciudadanos que no tienen en cuenta un comportamiento adecuado frente a las regulaciones sanitarias y son protagonistas de nuevos eventos de COVID-19, al realizar fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
La situación epidemiológica en el territorio habanero ha condicionado sostener un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y, en consecuencia, grava directamente en los efectos secundarios a la economía de la nación debido a la interrupción de servicios y producciones necesarias para la alimentación, en medio de una crisis económica mundial que tiene un mayor énfasis sobre Cuba, atacada por un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y arreciado en medio de la pandemia.

En este sentido el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en el Grupo Temporal de Trabajo, que preside en cada jornada para evaluar la situación de la COVID-19, acerca de la compleja situación de La Habana, debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre. Subrayó que no podemos permitir comportamientos negligentes y mucho menos cuando se requiere aplanar la curva de contagios hasta niveles por debajo de los registros alcanzados hace apenas un mes.
De igual forma llamó a incrementar las pesquisas como una forma de salir a detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos y sus contactos, así como aplicar las medidas sanitarias requeridas ante potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en el barrio, la comunidad, el municipio, la provincia y el país.
Por su parte, el Gobernador de La Habana, informó que se evalúan medidas adicionales en la provincia para explicarlas al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, en las cuales está previsto el cierre de bares, limitación de tránsito de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras.
Deberían cerrar las autopistas y no dejar entrar ni salir a nadie que en varadero esta lleno de habaneros seamos consciente que si esto se vuelve a espande viramos para atrás de nuevo y los niños deben ir a su escuela y todos volver a la normalidad
Como se va a abrir las escuelas y universidades cuando un buen porcentaje de los profesores son personas jubiladas y con achaques peligrosos para la covid19 yo soy uno de ellos y no pienso renovar mi contrato porque uno lo ve a diario que una buena parte de la juventud no cumple con las normas sanitarias establecidas y coger ómnibus y far clases en aulas y laboratorios sera una locura hasta que no exista una vacuna efectiva contra la covid19 es preferible perder un curso que la vida en otras ocasiones esto se ha hecho cuando la zafra del 70 nos fuimos a cumplir con esa tarea en septiembre y estuvimos hasta junio en Camaguey, no se dio clases y no se acabo el mundo.
Las medidas están muy buenas pero las guaguas las deberían dejar para los que están trabajando no para pasear porque no alcanzan las guaguas por eso se llenan y los que realmente están trabajando tienen obligatoriamente que cogerlas y corren el riesgo de contagio. Y esto ocurre por el dia, no por la noche. Sobre todo las guaguas que vienen para el paradero de la playa P1 , P10, P4
Lo que hay quehacer es acabar de aplicar el Código Penal a los que contribu yen a propagar más contagio comprobada mente, como la persona que organizó la fiestecita en Bauta y en Baracoa que provocaron más contagios y han provocado gastos adicionales al presupuesto del Estado en alojamiento en centros de Aislamiento, alimentación, atención en los hospitales, en medicamentos... En fin, nada de contemplación con los irresponsables. Por cierto, la aplicación del Código Penal no se menciona por ninguna parte pues contempla sanciones en épocas de epidemias y pandemias. Por qué?
Me parece excelente !!! A ver si la gente aprende a ser disciplinada ,no se dan cuenta k están agravando la situación a todos .