El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, afirmó que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más rigurosas para evitar la continuidad ascendente de la cadena de contagios por SARS-CoV-2, que se producen en la capital debido a la actitud negligente de ciudadanos que no tienen en cuenta un comportamiento adecuado frente a las regulaciones sanitarias y son protagonistas de nuevos eventos de COVID-19, al realizar fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
La situación epidemiológica en el territorio habanero ha condicionado sostener un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y, en consecuencia, grava directamente en los efectos secundarios a la economía de la nación debido a la interrupción de servicios y producciones necesarias para la alimentación, en medio de una crisis económica mundial que tiene un mayor énfasis sobre Cuba, atacada por un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y arreciado en medio de la pandemia.

En este sentido el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en el Grupo Temporal de Trabajo, que preside en cada jornada para evaluar la situación de la COVID-19, acerca de la compleja situación de La Habana, debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre. Subrayó que no podemos permitir comportamientos negligentes y mucho menos cuando se requiere aplanar la curva de contagios hasta niveles por debajo de los registros alcanzados hace apenas un mes.
De igual forma llamó a incrementar las pesquisas como una forma de salir a detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos y sus contactos, así como aplicar las medidas sanitarias requeridas ante potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en el barrio, la comunidad, el municipio, la provincia y el país.
Por su parte, el Gobernador de La Habana, informó que se evalúan medidas adicionales en la provincia para explicarlas al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, en las cuales está previsto el cierre de bares, limitación de tránsito de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras.
Muy acertadas las Decisiones que se informaron esta noche x Habana Noticiero x el Co. Primer Secretario del PCC relacionadas con Medidas para contrarrestar las indisciplinas e irresponsabilidades de unos pocos que atentan contra el restablecimiento a la normalidad o fase 3. Además la imposicion de multas y medidas jurídicas igual pienso serán muy efectivas para enfrentar a los violadores de las Medidas que se aprueben. Éxitos x la Patria.
Décimas: __Criticamos lo mal hecho/y culpamos al Estado/pero al problema creado/no le metemos el pecho. Pisotea nuestro derecho/un infame violador/sin sentimiento ni amor/que a la Patria perjudica;/quien tan sólo lo critica/le está faltando al valor. ___Le está faltando al honor/tambien a la dignidad/pués criticar es verdad/que no susana el error. Combatir el violador/la raíz de la fisura/machacar con mano dura/el puñal de la traición;/poner duro el corazón/sin que pierda la ternura.
Hola. Quería proponer una nueva medida para aplicar a todas esas personas q se estan dedicando a colear, revender, acaparar, etc y viven del cuento. Pues bien, rescatar la Ley contra el VAGO q ya el Estado aplicó en algún momento, creo q por los años 70. Pues bien, adjunto a toda medida administrativa o penal q se le aplique a esas personas q infringen la ley, conjuntente se le debe obligar a q en un plazo determinado, tienen q presentarse con un certificado o constancia de están trabajando, sino, se le aplica la ley del vago y se manda para una granja por el tiempo q se establezca. Esa es mi propuesta.
No es exclusiva de los habaneros la indisciplina . La población flotante alcanza el millón de personas proviene de todo el país, esta es su capital. Viene el honesto, trabajador y decente, pero también todo el que no tiene cabida en su provincia o que viene a probar suerte y a delinquir en algunos casos y a vivir de la nada, en otras porque el control en La Habana se diluye. A esos les importa un bledo La Habana, de hecho no se ajustan a sus características y tratan de colonizar. Hasta antes de la pandemia pululaban los revendedores en plena acera, en las redes, etc. Y no pasaba nada. Aplaudo y coopero con todas las medidas q se están tomando y pido que se queden y sean hasta represivas. Va mucho mas que las reventas, es la chusmería, la vulgaridad, el timo, el meterse a vivir en cualquier local etc. Entonces las provincias deben funcionar muy bien porque lo que no tiene cabida allí viene en muchos casos a parar aquí.
Cuba, el coronavirus y el próximo curso escolar. En los últimos días han aumentado los casos de contagio y hemos alcanzado cifras semanales comparables a las de las de los periodos de máxima propagación del virus en la isla. Con estos datos la realidad es que hoy hemos retrocedido y la cosa no pinta bien. De acá la importancia de apretar la mano con el control y la prevención. El grueso de los casos son de la Habana, pero ojo, no hay un control muy estricto en las fronteras de las provincias y esto puede llegar a cualquier lugar de la isla. La inmensa mayoría de los cubanos estamos más que satisfechos por el esfuerzo que ha hecho el Estado Cubano y de los recursos materiales y humanos que se han destinado a contener y combatir el virus. Pero también somos muchos los que pensamos que el momento requiere de medidas más radicales y sanciones severas para todos los indisciplinados que de manera irresponsable han propiciado situaciones de propagación del virus Nos está quedando menos de un mes para el comienzo del curso escolar, un curso que de por sí ya será atípico y complicado porque tendrá que utilizar sus dos primeros meses para terminar lo que quedo pendiente del curso pasado, por tanto, sería muy difícil o perjudicial para los alumnos que hubiera que aplazar el curso por razones de seguridad. De acá la importancia de tratar de controlar al máximo el virus para poder garantizar un retorno seguro a las aulas Comenzando el curso, aumentara en todo el país la movilidad, el uso del trasporte publico y la interacción social de todos estos alumnos y profesores que será extensiva a sus familiares y amigos. De persistir en este punto focos de contagio activos, existirán altas probabilidades de que las escuelas puedan contribuir a esparcir el virus a muchos hogares. La ventana de tiempo para garantizar un retorno seguro a clases es bien estrecha y hay que ponerse las pilas para lograrlo. Todos sabemos que el virus es muy difícil de controlar y que se puede esparcir aunque se tomen todas las medidas habidas y por haber, es lo que hay, tenemos que aceptarlo y convivir con esto, no podemos seguir encerrados y el país paralizado hay que salir a trabajar y seguir viviendo pero hay que hacerlo de la manera más segura posible; precisamente por esto es que no hay ninguna justificación para que nos quedemos cortos a la hora de prever o prevenir y que dejemos algunas puertas abiertas al virus. Creo que el Estado ha cometido el error de pensar que como esto es algo que puede afectar a todos por igual, todos y cada uno de los ciudadanos actuarían de manera responsable. Esto me resulta un poco ingenuo, desafortunadamente no todos los seres humanos funcionan así, si este fuera el caso, no existirían los delincuentes, los delitos o los crímenes. Siempre existirán personas irresponsables, ignorantes, indolentes y egoístas que pondrán sus intereses personales por encima de los de la comunidad y no podemos dejar que sean estas personas las que les marquen el ritmo a las demás y mucho menos a todo un país. Por eso en circunstancias excepcionales como estas se hacen más necesarios que nunca las leyes y su estricto cumplimiento. Por mucho que puedan exigir disciplina unos ciudadanos a otros, el Estado es el único que está facultado y preparado para hacer cumplir la ley y reprimir o sancionar las violaciones si fuera necesario. El Estado es el máximo responsable de esto. Hasta el momento son varios los que han realizados reuniones, fiestas y celebraciones inapropiadas para estos tiempos que han terminado por generar altos números de contagios y todavía no he escuchado de ninguna sanción o medida impuesta a alguno de ellos. Por qué a pesar de que se habla mucho, no se ha dictado un decreto para suspender temporalmente toda celebración, cumpleaños y fiestas religiosas o de cualquier otro tipo que involucren a más de 6 u 8 personas y que puedan generar nuevos brotes. Creo que mientras tengamos q convivir con el virus esto será más que necesario. Las medidas orientadas a esto me resultan un poco confusas, me da la impresión de que no lo dicen muy claro o con todas las letras y que dan margen a interpretaciones particulares. Por qué se abrieron los bares y discotecas en la Habana sin que estuviéramos en fase tres y porque se venden bebidas alcohólicas para consumo en la calle, playas y lugares públicos cuando se sabe de sobra que la bebida no liga con la disciplina y el distanciamiento requerido en este momento. Que se permitan estas cosas y alguna otras que se sabe de sobra que no ayudan, me parece un error y una desconsideración con el 95% de los cubanos que se han mantenidos con distanciamiento social y disciplinados durante todos estos meses, pero sobre todo una desconsideración mayúscula con todo el personal de salud y de otras esferas que a pesar del riesgo de enfermar han hecho frente a la pandemia. Un bar o una discoteca no son imprescindibles para vivir y mucho menos para el funcionamiento esencial de la sociedad, sin embargo asistir a la escuela y no perder un año docente si lo es. Cada vez que se produce un evento por irresponsabilidad, además de los enfermos y el riesgo para la vida de estos, se generan también grandes pérdidas monetarias por los costos de todo el dispositivo de control, aislamiento y tratamiento de los casos. Por solo mencionar algo en pruebas PCR se están haciendo más de 3000 al día y aunque se hacen de manera gratuita el costo en el mercado internacional de cada prueba oscila en los 50 USD. Estamos hablando de alrededor de 150,000 USD por día en un momento de crisis económica mundial. Me parece que en este punto cabe preguntarse con quien hay que quedar bien, si con el grueso de la sociedad o con el 5 % irresponsable e indisciplinado que pone en riesgo el funcionamiento, la seguridad y la vida del resto del país. A mí no me queda ninguna duda, yo los llevaría contra la pared, pero la realidad es que no depende de mí. Ya se anunciaron estas nuevas medidas, pero me parece que todavía nos estamos quedando cortos.. Ya veremos cómo se desenvuelve esto.