El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, afirmó que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más rigurosas para evitar la continuidad ascendente de la cadena de contagios por SARS-CoV-2, que se producen en la capital debido a la actitud negligente de ciudadanos que no tienen en cuenta un comportamiento adecuado frente a las regulaciones sanitarias y son protagonistas de nuevos eventos de COVID-19, al realizar fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
La situación epidemiológica en el territorio habanero ha condicionado sostener un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y, en consecuencia, grava directamente en los efectos secundarios a la economía de la nación debido a la interrupción de servicios y producciones necesarias para la alimentación, en medio de una crisis económica mundial que tiene un mayor énfasis sobre Cuba, atacada por un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y arreciado en medio de la pandemia.

En este sentido el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en el Grupo Temporal de Trabajo, que preside en cada jornada para evaluar la situación de la COVID-19, acerca de la compleja situación de La Habana, debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre. Subrayó que no podemos permitir comportamientos negligentes y mucho menos cuando se requiere aplanar la curva de contagios hasta niveles por debajo de los registros alcanzados hace apenas un mes.
De igual forma llamó a incrementar las pesquisas como una forma de salir a detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos y sus contactos, así como aplicar las medidas sanitarias requeridas ante potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en el barrio, la comunidad, el municipio, la provincia y el país.
Por su parte, el Gobernador de La Habana, informó que se evalúan medidas adicionales en la provincia para explicarlas al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, en las cuales está previsto el cierre de bares, limitación de tránsito de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras.
Muy buena intervención hoy en canal Habana por nuestro GOBERNADOR!!! Muy buenas medidas y para mí opinión más SEVERA hubiese Sido !! Hay que respetar a nuestros profesionales de la salud que están en esta incansable tarea!!! Mis más respetos a todos nuestros Ministros !! Científicos!!! Ya nuestro queridísimo Doctor Durán cada día entregándonos su información !!MANO DURA con los INDICIPLINADOS!!!!
También es importante analizar las colas diarias de todo el pueblo expuesto en medio de las calles ....deberían analizar y ayudar al pueblo .....sólo es cuestión de seguridad para el país....los productos de aceo personal....desodorante.....champú detergente en polvo...lo pueden hubicar por núcleo......en las bodegas al mismo precio de la tienda cuc......es una buena medida para que el contagio disminuya....
Yo soy enfermero profesional trabajé la Covid en la Covadonga estoy de acuerdo con las medidas que está tomando mi presidente a parte yo lo sigo a él.
Que le cobren a los irrespinsables los gastos por daños asociados en un final la mayoria no aporta nada a la economia nacional.
Ya he comentado otras veces sobre los análisis que se hacen en distintas plataformas relacionadas con la situación de la pandemia en nuestro país, las causas de los retrocesos los que hace poco más de un mes eran importantes logros al respecto, pero con todo respeto, no me queda claro de que sirven nuestros comentarios... Bueno, en este momento coincido una vez más con mucho de los criterios y aunque es cierto que se deben tomar medidas con las personas que no cumplen las.medidas dictadas por el gobierno, en mi.modesta opinión creo que la solución no radica en castigar los malos e inconscientes comportaminetos de gran grupo de la ppoblación y repito, deseo no se me malinterprete, no digo que se deje de castigar éstos comportaminetos, pero más importante aún es revaluar medidas que al final dan cobertira a la indisciplina social. Es inendentible y absurdo como continúan abiertos centros recreativos ( bares, playas , piscinas etc) cuando hay incluso personas que son sustento familiar sin aún poderse incorporar a sus trabajos por la situación epidemiológica que aún atravesamos, como se permiten los tumultos hasta tambien altas horas de la noche de personas ingeriendo bebidas alcohólicas y con músicas a volúmenes extremos, ya es hasta días de semana, quién controla esto? Es mi mayor duda y preocupación. El ser humano es fácil de ser atraído por lo que le motiva, y si se le está permitido ciertas actividades que lógicamente le producen placer, van a ir en busca de ello... Por favor, reitero, no estamos en condición de apelar a la conciencia revolucionaria y tampoco entender que castigar comportamientos negativos es la solución, ninguna de las dos cosas nos devolverán vidas ni permitirán reanimar nuestra economía ????