Con el objetivo de evitar o minimizar el riesgo de entrada al país de la Covid-19, la Sección de Control Sanitario Internacional del Aeropuerto José Martí de La Habana, incrementó la vigilancia en frontera.
La Doctora Lourdes Antonia Martinto expresó que aplican las medidas del Plan de Acción del Ministerio de Salud Pública, y mantienen vigilancia especial a los pasajeros que vienen de países afectados por la enfermedad.
Agregó que desde el arribo de la aeronave se mantiene un control sobre los pasajeros, antes de chequear inmigración pasan por un escáner de temperatura corporal y al salir de la aduana tienen que entregar la declaración al viajero.
La Jefa de Control Sanitario en el Aeropuerto José Martí, Doctora Maité Mas Roig, dijo que posee en frontera 32 médicos, igual cantidad de enfermeras más un personal de informática con mucha profesionalidad.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763078276)
Buenas tardes ante todo quisiera saber si antes de montar al avión te piden alguna vacuna actualizada o si hay q poner en la declaración algo relacionado a esto saludos y respeto
El virus puede tener un proceso asintomático de 15 días, por favor de que control están hablando..... Cierren los aeropuertos ya.....
Según opiniones y vivencias escuchadas de otras personas, al parecer no ha sido tanto el rigor y control en los aeropuertos, ya que no sé si a todos pero algunos le preguntan verbalmente si están enfermos o febril y habrá quien responda q no o lo q entienda, además si en el momento del arribo están asintomáticos y encima en la declaración del viajero toman las respuestas verbales en vez de chequearla con el pasaporte fisico o carnet , por el personal capacitado, pues entonces estamos perdidos, pq hay muchas personas q para evadir pueden dar hasta direcciones falsas..y hablo de casos que he sabido de este tipo eh?, cubanos q han viajado y a su regreso a sucedido lo q acabo de explicar, entonces a quien le estamos dejando esa responsabilidad?????, Ademas opino que debió limitarse los vuelos provenientes de esos países desde el inicio, pero ya q no se hizo en su momemto, creo que es hora de cerrar y tratar de localizar y tratar a los que ya están con el virus en el país y cortar la cadena de contagios. No estamos en condiciones de ningún tipo de tener que enfrentar y lidiar con este tipo de Epidemia, si bien es cierto q sería engorroso haber cerrado desde el inicio los aeropuertos por múltiples razones, también será extextremadamente complicada si se expande como ha sucedido en países más desarrollados y con más condiciones higiénicas.. económicas, ni siquiera el personal médico de nivel primario tiene condiciones mínimas de proteccion para atender a los posibles enfermos, los mandan a visitar y chequear a viajeros, pero no cuentan como n protección alguna y se habla de agua y jabón pero no sé lo dan, y en muchos centros ni agua hay, entonces tampoco los estamos cuidando a ellos que a su vez tienen familias que quedan expuestas, nosotros somos un pueblo demasiado cariñoso, no hay saludo sin un beso, un apretón de manos, no somos disciplinado para seguir órdenes y concientizar el nivel de riesgo y peligro, somos tan optimistas que creemos que nunca nos va a tocar y la consecuencia es el descuido y la poca seriedad con que se toman las medidas orientadas y así crece el peligro de contagio, pq son muchos los ámbitos cotidianos y favorables para su propagación, como el transporte público, centros escolares, laborales, las colas en las tiendas, los centros gastronómicos, de recreación y nocturnos etc, etc, este es un país donde también se hace difícil para la economía del país, tomar la medida más drástica pero la mas segura comprobada ya en otros países q fue la vía más eficaz para cortar la cadena, la de cerrar escuelas, centros laborales y mantenerlos en casa el mayor tiempo posible limitando su exposición al virus. Finalmente creo q hubiese Sido más oportuno haberlo hecho desde un inicio, pero aún estamos a tiempo. Es muuy necesario resolver las causas con brevedad para evitar terribles posibles consecuencias...
Cuba está pasando por una crisis económica con mayúscula, Soy de la opinión que no podemos darnos el lujo que el coronavirus se propague por todo el país, porque por mucho control que haya en los aeropuertos, siempre lograrán entrar algunos enfermos, y con unos pocos que entren es suficiente para la expansión de esto. Si bien es cierto que necesitamos la entrada de divisas, también es cierto que el gasto sería mucho más si la población contrae el coronavirus. Al menos deberían de suspender los vuelos por un tiempo.
Esw control no sirve de nada ya que el virus tiene un período de incubación donde no se presenta síntomas y aun así se contagia. Lo que deberian hacer es cerrar el aeropuerto. La vida vale mas que el dinero. Italia está colapsado y es un país del primer mundo. Dentro de una semana o mas aquí va a suceder lo mismo por no tomar medidas drásticas.