Yoel Aguilera Rodríguez, jefe del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana, informó a medios de prensa capitalinos que la avería ocurrida en la noche de ayer en la subestación Naranjito, que produjo una afectación de 450 Megawatts, fue reparada en horas de la mañana.
El directivo precisó que los bloques 3 y 4 fueron reparados, y se trabaja en la restauración del 2, que estaba de reserva para esta jornada y fue afectado por la salida de la unidad 6 de Energás Jaruco. El servicio eléctrico a los bloques 1 y 5 será restablecido a las 7:00 de la tarde de este lunes.

Asimismo, aclaró que se mantiene la rotación establecida para los cortes programados de electricidad.
Actualización sobre el abasto de agua
Por su parte, el director de Acueductos de la Empresa Aguas de La Habana informó que se mantiene compleja la situación del abasto de agua por la inestabilidad del sistema electronergético, que incidieron negativamente en el funcionamiento de las fuentes de abasto, afectando el servicio a más de 200 mil capitalinos.
El directivo explicó que las fuentes más perjudicadas son Cuenca Sur y Ariguanabo, que abastecen a los territorios del centro y el oeste de la capital, respectivamente; aunque también se afectaron las que suministran el preciado líquido a los municipios de Boyeros, Arroyo Naranjo, La Habana del Este y Guanabacoa.

La situación más difícil se localiza en Cuenca Sur, donde solo están activos 5 de los 15 equipos de bombeo que estaban funcionando al amanecer, a causa de las interrupciones eléctricas ocurrida en horas del mediodía, aunque se trabaja intensamente para reactivar el resto de los equipos.
Estas interrupciones en esa fuente de abasto hacen más compleja la situación del suministro de agua a los territorios del centro: Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, y Diez de Octubre.
Por último, el directivo señaló que una vez que se estabilice el servicio eléctrico en Cuenca Sur se podrá ir recuperando el servicio.
Otras informaciones:
Buenas noches, independientemente de los factores objetivos de la inestabilidad en la generación eléctrica, a mi entender existe falta de voluntad humana para resolver algunos problemas, por ejemplo en el Reparto ''Camilo Cienfuegos'' donde resido da la impresión que es un desastre descontrolado, llevamos en la llamada zona media mas de dos meses sin agua, a golpe de pipas. Sin embargo a escasos metros de nuestro Edificio el agua fluye diariamente. ENTONCES ES UN PROBLEMA DE VALVULAS Y DETRAS DE LAS VALVULAS, LA INTELIGENCIA Y EFICACIA Y VOLUNTAD HUMANA.
Yo quisiera q alguien me diga: por qué el bloque # 6 después de un apagón en el día de hoy 6/8 de 2:30 pm a 7:00 pm; después de las 8:30 pm quitan la corriente cada 25 o 30 min cuando le toca otro en la madrugada del día 7 de 2:00 am a 4:00 am; uno no sabe si guiarse por los programas de apagón planificado por bloques o esperar q cuando les de la gana quitar la electricidad; no es fácil esta situación.
Para qué ponen programas de apagón por bloques si en definitiva no se cumplen y si se cumplen es a medias.
Cuando los directivos de A.Habana se darán cuenta que la zona alta de Alturas de La Salle, calle 124 y 63. 65. 67, 69 y71 y zonas de Los Pocitos del Consejo Pocito Palmar tendrá BAJA Presión hasta que operen la válvula qué está en 116 y línea del ferrocarril para que contribuya el acueducto Coscuyuela según estudios realizados del Dpto.Pitometria de A.Habana en años anteriores. En todo 116 la presión es tanta que rompe pilas en las casas. Investiguenlo y h eran
Porque no se garantiza la electricidad a las estaciones de bombeo de agua ya que se crea dos problemas al pueblo: el agua y la electricidad. Se ha informado en tiempos pasados que se estaba trabajando en ese sentido pero los resultados demuestra lo contrario.