Yoel Aguilera Rodríguez, jefe del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana, informó a medios de prensa capitalinos que la avería ocurrida en la noche de ayer en la subestación Naranjito, que produjo una afectación de 450 Megawatts, fue reparada en horas de la mañana.
El directivo precisó que los bloques 3 y 4 fueron reparados, y se trabaja en la restauración del 2, que estaba de reserva para esta jornada y fue afectado por la salida de la unidad 6 de Energás Jaruco. El servicio eléctrico a los bloques 1 y 5 será restablecido a las 7:00 de la tarde de este lunes.

Asimismo, aclaró que se mantiene la rotación establecida para los cortes programados de electricidad.
Actualización sobre el abasto de agua
Por su parte, el director de Acueductos de la Empresa Aguas de La Habana informó que se mantiene compleja la situación del abasto de agua por la inestabilidad del sistema electronergético, que incidieron negativamente en el funcionamiento de las fuentes de abasto, afectando el servicio a más de 200 mil capitalinos.
El directivo explicó que las fuentes más perjudicadas son Cuenca Sur y Ariguanabo, que abastecen a los territorios del centro y el oeste de la capital, respectivamente; aunque también se afectaron las que suministran el preciado líquido a los municipios de Boyeros, Arroyo Naranjo, La Habana del Este y Guanabacoa.

La situación más difícil se localiza en Cuenca Sur, donde solo están activos 5 de los 15 equipos de bombeo que estaban funcionando al amanecer, a causa de las interrupciones eléctricas ocurrida en horas del mediodía, aunque se trabaja intensamente para reactivar el resto de los equipos.
Estas interrupciones en esa fuente de abasto hacen más compleja la situación del suministro de agua a los territorios del centro: Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, y Diez de Octubre.
Por último, el directivo señaló que una vez que se estabilice el servicio eléctrico en Cuenca Sur se podrá ir recuperando el servicio.
Otras informaciones:
Quien paga el agua que se derrama en todo el reparto Guiteras. No sé con qué cara un dirigente de acueducto puede desplazarse en un vehículo estatal siendo una empresa tan ineficiente.
Q pasa con el agua en el reparto tejas de San Miguel, pues no lo veo en los mcpios afectados y aquí no está entrando agua hace una semana
Lo curioso de todo esto es que muchos piensan que escribiendo en el Tribuna de La Habana se va resolver el problema de electricidad y agua de la capital. Lo mas triste es que la gente piensa que hay una solución, cuando todos sabemos que los equipos que actualmente trabajan para generar electricidad y bombear agua potable tienen mas de 30 años de explotación, sin mantenimiento y algunos en condiciones deplorables. Lo peor de todo es que esto va a peor, NO a mejorar. Por lo que..., los cortes de electricidad y los desabastecimeintos de agua potable irán en aumento en los próximos meses hasta que el gobierno decida REPARAR, SUSTITUIR y RENOVAR toda la infraestructura del país.
Existe la posibilidad de cada cuantos días recibiremos el abasto de agua hasta tanto se restablezca el servicio eléctrico en el vedado en la parte de los números pares y calles de números impares ejemplo 17 desde calle 2 hasta calle 12 en el vedado para poder planificar la limpieza y el lavado de ropa fundamentalmente y agradecida de antemano
conocemos de toda esta situacion con el sistema eléctrico, pero ya es demasiado, y lo del agua, ni hablar, tenemos ancianos, niños, y sin agua, aqui en Quiroga tocaba el agua ayer , y por gusto no entro, somos personas revolucionarias que trabajamos y cuando llegamos a casa, ni al menos el agua para poder hacer la comida y ni eso , ya es una falta de respeto