Luis Rodríguez Vargas, director técnico de la Empresa Eléctrica de La Habana, explicó a la prensa de la capital que en los últimos días el aumento de las temperaturas ha incidido en un incremento de un 10% en el consumo de energía eléctrica, comparado con igual período del 2024. Por ese incremento se acrecentó el número de transformadores de distribución averiados, los cuales requieren un tiempo de reparación mayor al habitual, debido al déficit de recursos para reparar las averías y restablecer el servicio.
Este aumento de la demanda de energía eléctrica ha imposibilitado también que el país pueda sostener la generación correspondiente, lo cual provoca incumplimientos en el horario de programación de los cortes eléctricos, a lo que se suman las salidas imprevistas del servicio en plantas generadoras.

El directivo señaló que están conscientes de las molestias que provocan en la población los cortes de electricidad y aseguró que un grupo multidisciplinario trabaja permanente en el análisis y la toma de decisiones que posibiliten disminuir las afectaciones. “Un ejemplo -asevero- es que si en un circuito se produjo una avería, hacemos todo lo posible para no afectar el servicio fuera del horario de la interrupción programada para ese día.
Rodríguez Vargas puntualizó que los canales oficiales de la Empresa publican en diferentes momentos del día como se van a ir comportando las interrupciones. Ese servicio se compone por las redes Telegram, X, y Facebook, y por el Centro de Llamadas, donde las operadoras atienden diariamente por el número 18888, las quejas, inquietudes y preocupaciones de los clientes.
Otras informaciones:
Afectaciones eléctricas en La Habana entre los días del 26 de mayo al primero de junio
Eso no es así hoy me afectaron en el horario de 4:00 am a 7:00 am y después me afectaron a las 15:55 hasta las 19:20 qué pasó aquí para poder entender.
No solo las altas temperaturas. Al no disponerse de GLP, el 100 % de los clientes cocina los alimentosedios eléctricos. No aparece en el análisis.
Muy mal programados los apagones. Pero en fin....a quién le importa????
Pues van a tener que crear una brigada para desconectar grupos transformadores y después conectarlos en cascada poco a poco y compensar las cargas y mejor no hagan cortes masivos sino sectoriales y de esa manera la población sufre menos y los equipos de refrigeración no tienen que trabajar tanto tiempo para alcázar las temperaturas de congelación eso es peor que los aires acontecimientos los cuales deberían ponerle una tarifa mayor a los hogares para que ahorren porque en los años 60 cuando era un privilegio tener un aire acondicionado yo solo lo ponía a las 10 pm para dormir y lo apagaba por la mañana a las 6 am para ir al trabajo
Por qué los afectados siempre son los mismos porque hay zonas que colindan dónde vivo y ni por equivocación los apagan. Dónde está la igualdad de que siempre se habla si hay ciudadanos que no saben qué es un apagón