Luis Rodríguez Vargas, director técnico de la Empresa Eléctrica de La Habana, explicó a la prensa de la capital que en los últimos días el aumento de las temperaturas ha incidido en un incremento de un 10% en el consumo de energía eléctrica, comparado con igual período del 2024. Por ese incremento se acrecentó el número de transformadores de distribución averiados, los cuales requieren un tiempo de reparación mayor al habitual, debido al déficit de recursos para reparar las averías y restablecer el servicio.
Este aumento de la demanda de energía eléctrica ha imposibilitado también que el país pueda sostener la generación correspondiente, lo cual provoca incumplimientos en el horario de programación de los cortes eléctricos, a lo que se suman las salidas imprevistas del servicio en plantas generadoras.

El directivo señaló que están conscientes de las molestias que provocan en la población los cortes de electricidad y aseguró que un grupo multidisciplinario trabaja permanente en el análisis y la toma de decisiones que posibiliten disminuir las afectaciones. “Un ejemplo -asevero- es que si en un circuito se produjo una avería, hacemos todo lo posible para no afectar el servicio fuera del horario de la interrupción programada para ese día.
Rodríguez Vargas puntualizó que los canales oficiales de la Empresa publican en diferentes momentos del día como se van a ir comportando las interrupciones. Ese servicio se compone por las redes Telegram, X, y Facebook, y por el Centro de Llamadas, donde las operadoras atienden diariamente por el número 18888, las quejas, inquietudes y preocupaciones de los clientes.
Otras informaciones:
Afectaciones eléctricas en La Habana entre los días del 26 de mayo al primero de junio
Buena explicación, pero no suficiente. Al no haber gas licuado, debemos recurrir a hornillas eléctricas, ollas y demas implementos cinsumidores de energía, que ademas de afectar ostensiblemente el bolsillo consumen energía. Pero no todo puede ser leña y carbón, aunque parece q ahí llegaremos, wn breve. Gracias
Lo que no comprendo es que las planificaciones deben tener proyecciones a corto o largo plazo, es decir, se previó de un verano muy caluroso conlleva mayor consumo energético, ejemplo preveer los envejecimiento por desgaste en transformadores conlleva crear reservas para reponer en el menor tiempo posible. Sabemos de lo difícil de comprar los componentes que llevan los transformadores, por ello en necesario obtenerlos con anticipación a la entrada del verano, lo mismo por podas de árboles, porque no hacerlo en los meses invernales.
Y si esto es así como exponen, que explicación tiene, que existan ahora repartos que antes estaban incluidos en determinados bloques, ahora no tengan afectación alguna en ningún horario, ni tan siquiera en los bloques que antes aparecían. Podrá la empresa eléctrica responder a esta interrogante? Ustedes cómo periodistas antes de hacer este tipo de publicaciones, se han tomado el trabajo de averiguar e indagar para al menos dar respuesta al tema. Lo que veo y experimento con estos apagones no programados, que somos los mismos de siempre. Vecino reparto Mulgoba, municipio Boyeros, repartos aledaños 100% con eléctricidad día y noche.
Lo que no entiendo q a unas zonas las afectan más que a otras. Dónde vivo una cuadra después, casi no la afectan. Deben ser un poco más parejos. No creen? O es que es.mejor no pensar y actuar fácil. Eso molesta.
No solamente inciden las altas temperaturas, hoy 25 hace tres meses que no entra el gas licuado y no quiero equivocarme pero aproximadamente un 80%,de los. Capitalinos consumen este y en la capital es complicado cocinar con leña o carbón por las condiciones de las viviendas que no todos tienen patio y la gran mayoría tienen niños o adultos mayores que no se puede encender una hornilla de carbón dentro de la casa por lo tanto todos los consumidores estamos cociendo los alimentos con electricidad,cosa que eleva enormemente el consumo y la gran cantidad de motos eléctricas que hay circulando y esas se cargan en las casas lo que eleva el consumo y cada día aparecen más eso son las causas del gran consumo de electricidad no solamente las altas temperaturas hay que decirlo.