Luis Rodríguez Vargas, director técnico de la Empresa Eléctrica de La Habana, explicó a la prensa de la capital que en los últimos días el aumento de las temperaturas ha incidido en un incremento de un 10% en el consumo de energía eléctrica, comparado con igual período del 2024. Por ese incremento se acrecentó el número de transformadores de distribución averiados, los cuales requieren un tiempo de reparación mayor al habitual, debido al déficit de recursos para reparar las averías y restablecer el servicio.
Este aumento de la demanda de energía eléctrica ha imposibilitado también que el país pueda sostener la generación correspondiente, lo cual provoca incumplimientos en el horario de programación de los cortes eléctricos, a lo que se suman las salidas imprevistas del servicio en plantas generadoras.

El directivo señaló que están conscientes de las molestias que provocan en la población los cortes de electricidad y aseguró que un grupo multidisciplinario trabaja permanente en el análisis y la toma de decisiones que posibiliten disminuir las afectaciones. “Un ejemplo -asevero- es que si en un circuito se produjo una avería, hacemos todo lo posible para no afectar el servicio fuera del horario de la interrupción programada para ese día.
Rodríguez Vargas puntualizó que los canales oficiales de la Empresa publican en diferentes momentos del día como se van a ir comportando las interrupciones. Ese servicio se compone por las redes Telegram, X, y Facebook, y por el Centro de Llamadas, donde las operadoras atienden diariamente por el número 18888, las quejas, inquietudes y preocupaciones de los clientes.
Otras informaciones:
Afectaciones eléctricas en La Habana entre los días del 26 de mayo al primero de junio
El calor solamente no. No escucho a nadie decir que en estos momentos los alimentos se cocinan con electricidad en casi todos lis hogares porque no hay gas. Yo me pregunto: no es más económico extender gas de la calle a otros hogares?
Falto por mencionar que la población.no tiene gas para cocinar lo que obliga a cocinar con equipos eléctricos, incluso el agua hervida...por lo que comparar con igual periodo del 2024, lo veo inapropiado....no es el aumento de las temperaturas es que hay que comer y la comida no la venden cocinada ..en fin..
Ojalá fuera verdad .pero en primer lugar ek18888 es extremadamente dificil que lo cojan .el otro dia tuvimos apagon programado y la luz vino a las 12 . a las 12:05 se salto la proteccion del poste( caballito) al dia siguiente .amanecimos por supuesto sib luz peri ademas cob corte programado del circuito. Vino un carro. Y coloco como caballito un cable porque no tienen la pieza ,esto lo hizo en apagon no pudo testar que fuera solo esto. Por suerte parece que era eso solo . pk antes de irse pir la noche hubo un alto voltaje de minutos antes que se rompiera ... Es dificil lo se pero se pueden hacer las cosas bien ,supuestamente hay una voluntad de resolver las cosas. Pero no vemos el avance.
Sressi vemos hace unos meses por estos dia al igual que el ano pasado la,temperatura se mantenia alrededor de 32 y ya hoy esramos casi a 35 grados y dias. De 37 y 38 grados por eso es que ha subido mas el deficis o sea un defisosde 1600 era antes menos de 1300y dias de 1100 y si se ve que los pocos campos fotovoitaico que estan oinectado han ayudado ya,que sin ellos seguro hubiera dias de 1900 y cada vez,que se incirporen mas fotovoitaico y entren las plantas en reparacion se vera una gran mejoria y si se logra la entrada del combustibke se podran usar los motores,de generacion distribuidas y logrupo de eletrogenos se trabaja duro para,eso y se lograra como se lograron las vacuna el oxigeno los ventiladores y vacunar a todo el pueblo y aquello fue peor ya,que se jugaba con la muerte y se vencio y esta la venceremos
Además no nos damos cuenta qué el déficit de GLP ( llamadas balitas de gas) qué no hay desde el 2024 ha provocado una mayor utilización de alternativas eléctricas para sustituír en gran medida la cocción de los alimentos. Gracias