Luis Rodríguez Vargas, director técnico de la Empresa Eléctrica de La Habana, explicó a la prensa de la capital que en los últimos días el aumento de las temperaturas ha incidido en un incremento de un 10% en el consumo de energía eléctrica, comparado con igual período del 2024. Por ese incremento se acrecentó el número de transformadores de distribución averiados, los cuales requieren un tiempo de reparación mayor al habitual, debido al déficit de recursos para reparar las averías y restablecer el servicio.
Este aumento de la demanda de energía eléctrica ha imposibilitado también que el país pueda sostener la generación correspondiente, lo cual provoca incumplimientos en el horario de programación de los cortes eléctricos, a lo que se suman las salidas imprevistas del servicio en plantas generadoras.

El directivo señaló que están conscientes de las molestias que provocan en la población los cortes de electricidad y aseguró que un grupo multidisciplinario trabaja permanente en el análisis y la toma de decisiones que posibiliten disminuir las afectaciones. “Un ejemplo -asevero- es que si en un circuito se produjo una avería, hacemos todo lo posible para no afectar el servicio fuera del horario de la interrupción programada para ese día.
Rodríguez Vargas puntualizó que los canales oficiales de la Empresa publican en diferentes momentos del día como se van a ir comportando las interrupciones. Ese servicio se compone por las redes Telegram, X, y Facebook, y por el Centro de Llamadas, donde las operadoras atienden diariamente por el número 18888, las quejas, inquietudes y preocupaciones de los clientes.
Otras informaciones:
Afectaciones eléctricas en La Habana entre los días del 26 de mayo al primero de junio
Buenas noches, en el municipio 10 de Octubre, cada día se incrementan las zonas donde no la quitan, y no precisamente por los grandes hospitales, ni por grandes fábricas de producción continua, dígase Lautow, Luyano, una parte de Santo Suárez, Vía Blanca y Vía Blanca, los del bloque 3, entonces los del bloque 2, se la quitaron 3 sábados seguidos, las personas comentan muchas cosas, especulan, por favor, si la Empresa Eléctrica de la Habana pudiera explicar porqué en 10 de Octubre los apagones son selectivos??? Aquí no hay Embajadas, residencias de extranjeros, edificios altos, grandes hoteles, en Lautow cerca de la iglesia de los escalones no la quitan nunca, los demás lugares qué mencioné desde el 1 de Mayo. Los otros días al final me tuve qué reír, una señora qué copia el paquete en mi bloque 2 y vive cruzando Vía Blanca antes de llegar a 4 Caminos, muy molesta, porque cada vez qué viene no hay electricidad y a ella nunca se le va.
Es una lastima que se pierda esta oportunidad y un personal autorizado y con cocimiento de causa, esclarezcan estás verdaderas matrices de opinión.
Ya no se puede descansar en horas de la madrugada y es dificil para levantarse a trabajar cuando no se ha descansado es bien dificil esta situacion
Creo que además incide el desmedido y si de equipos de cocción y hornillas eléctricas debido al déficit de gas licuado. Al menos en mi zona, desde Febrero, no han vendido mas.
Cosidero se deben pensar un poco más y valorar las rotaciones de los bloques en La Habana pues considero que no son equitativos los horarios, situo por ejemplo la semana del 19 al 24 al bloque 2 le tocó el lunes 19 de 7pm a 11pm, el viernes 22 de 8pm a 12 y el domingo 25 de nuevo de 8pm a 12 (casi las 2am) ahora, en la semana que transcurre el martes 27 volvemos de 8pm a 12 y el jueves 29 de 7pm a 11pm. No les parece muy pegados los apagones en esos horarios? O me equivoco?