Luis Rodríguez Vargas, director técnico de la Empresa Eléctrica de La Habana, explicó a la prensa de la capital que en los últimos días el aumento de las temperaturas ha incidido en un incremento de un 10% en el consumo de energía eléctrica, comparado con igual período del 2024. Por ese incremento se acrecentó el número de transformadores de distribución averiados, los cuales requieren un tiempo de reparación mayor al habitual, debido al déficit de recursos para reparar las averías y restablecer el servicio.
Este aumento de la demanda de energía eléctrica ha imposibilitado también que el país pueda sostener la generación correspondiente, lo cual provoca incumplimientos en el horario de programación de los cortes eléctricos, a lo que se suman las salidas imprevistas del servicio en plantas generadoras.

El directivo señaló que están conscientes de las molestias que provocan en la población los cortes de electricidad y aseguró que un grupo multidisciplinario trabaja permanente en el análisis y la toma de decisiones que posibiliten disminuir las afectaciones. “Un ejemplo -asevero- es que si en un circuito se produjo una avería, hacemos todo lo posible para no afectar el servicio fuera del horario de la interrupción programada para ese día.
Rodríguez Vargas puntualizó que los canales oficiales de la Empresa publican en diferentes momentos del día como se van a ir comportando las interrupciones. Ese servicio se compone por las redes Telegram, X, y Facebook, y por el Centro de Llamadas, donde las operadoras atienden diariamente por el número 18888, las quejas, inquietudes y preocupaciones de los clientes.
Otras informaciones:
Afectaciones eléctricas en La Habana entre los días del 26 de mayo al primero de junio
En playa en 1ra y 20 el B4, la quitaron de 5 y pico a casi 10 de la mañana, y despues la quitaron de 7 a 10 y 10 de la noche, no sé para q dicen q tratan de no afectar 2 veces el mismo bloque
Buenas noches,estamos conscientes del problema existente, y del heroísmo de los trabajadores que están al pie de obra, pero lo que es inaceptable que pongan un horario y no se cumple, ejemplo hoy que aparece en el programa el bloque 4 tenía apagón hasta las 10 pm y la pusieron a las 11 y 55 ,con eso la empresa se irrespeta, ésto pasa bastante
Se acerca la temporada ciclónica. Escribk a la dirección de la Union Eléctrica sobre la poda de los árboles la cual desde el Gustav se está alertando y ain no han podado.En ese lugar hay postes con cables de alumbrado Público, esta la panaderia ,los electrogenos,cables de teléfonos, de una cuadra a otra ,,en con transformadores ya han quitado para arreglar .los árboles casi atraviesan la calle y ahora están los cables que que tocan las ramas..El administrador de La panaderia también hace gestiones ya que el 2d0 poste está en la orilla de la panaderia. Donde hay transformadores y además una planta...cuando el Gustav se escribió y dijeron que la canasta estaba en pinar del Río. Se acerca ya la Tempora da Ciclonica amenazante..Por favor más vale prevenir que tener que lamentar Direccoon..4ta entre b y camino de la Virgen Reparto Modelo Regla Zona 19..en la misma esquina está la OBE. Y la panaderia a un costado. Gracias por su atencion. Solo deseamos evitar males mayores y que evitarían mas daños a las entidades y a la.poblacion.
Hola. El problema mayor es que solo afectan a las personas que pertenecen a los bloques definidos por la UNE. En esos grupos hay millones de personas que no tienen gas licuado para cocinar, que les entra el agua en días alternos y coincide con las horas de los apagones, Muchas personas con niños, familiares en cama, etc Por la noche es imposible dormir con el apagón y todos no tienen un generador o si lo tienen, no tienen el combustible para echarlo a andar. Hay muchos lugares que no se entiende por qué son paraísos donde no falta la corriente. Los hospitales deben tener plantas para estás situaciones, además que tienen entradas por 2 o más circuitos. La UNE no hace nada para incrementar los lugares que contribuyan a aliviar el deficit en la Capital y si se entretiene en colocar luminarias que en estos momentos de crisis no son importantes y es un gasto más de electricidad. Estamos viviendo una situación extrema y se necesita que asi mismo se tomen medidas urgentes para favorecer a la población.
Ah! No es por el deficit generación ni de combustibles y lubricantes, es por el aumento de la demanda en un10%, menos mal! Eso tiene solución. Lo otro del deficit, ya eso si es más difícil