Como parte de la situación epidemiológica que vive hoy nuestro país, el consejo popular Armada del municipio de Cerro está viviendo una situación extremadamente compleja con el tema de la frecuencia y calidad de la recogida de desechos sólidos.
Esta situación se complica al sumarse a esta problemática, la implosión de algunos alcantarillados como resultado de las lluvias recientes, con el consiguiente vertimiento de aguas albañales y la rotura de tuberías de agua potable en las esquinas, originada por los procesos alternativos de recogida de basura.

Un ejemplo de esta combinación de riesgos para la salud la encontramos en la esquina de las calles novena y segunda, justo en el lugar donde se ubicaban los contenedores de basura de la vecindad.
Luego de reiterados procesos alternativos y poco cuidadosos de recogida de la basura, que a modo de microvertedero se acumulaba en esa intersección, las tuberías del agua se rompieron, ocasionando que coexistan la basura y el agua potable estancada en el lugar.

La fetidez del lugar y la acumulación de agua, ya en estos momentos de color verde, ha favorecido la incorporación al hábitat urbano de roedores y vectores, propiciando el incremento de las quejas y demandas de la población que vive en sus alrededores.
Otro ejemplo significativo de esta situación tiene su origen en la implosión del alcantarillado de la calle tercera y acosta, como resultado de las fuertes lluvias ocurridas, dejando un hueco bien profundo y la presencia de aguas albañales a la altura de la calle, lo cual favorece que cuando llueve, las aguas negras recorran las calles y penetren en algunas casas del vecindario, según la intensidad de las lluvias.

A poco menos de tres metros del mencionado hueco se ha hecho casi vitalicio un microvertedero, que ha llegado a estar varios días bloqueando la calle, ya de por sí en pésimas condiciones para el tránsito de vehículos y personas, y con la presencia de roedores que salen de un lugar a otro.

Las aguas albañales corren por la calle acosta, que comunica hasta la calle 11 y acosta, lugar también que ante la presencia de lluvias implosionan las alcantarillas, y las aguas negras cubren los alrededores.

Quien tiene la solución y cómo se va a resolver no lo sé, solo creo que en estos momentos en que coinciden la etapa vacacional y el inicio de la temporada ciclónica y de otros eventos hidrometeorológicos, la vida y la salud nuestros niños y de la población del reparto en general, transcurre en condiciones de riesgo, y a pesar de las múltiples quejas, la situación no tenido una solución, razón por la cual se ha complejizado.

Tribuna de La Habana dialogó con los vecinos, los cuales expresaron que en reiteradas ocasiones se han quejado a las autoridades del territorio, y que a pesar de que la presidenta del Consejo les ha dado curso a estos planteamientos, no ha existido una respuesta que solucione el problema y proteja la salud de la población. También se pudo conocer que existen otras zonas del consejo que presentan contextos similares.
Ver además:
Urge saneamiento ambiental ante situaciones epidemiológica y meteorológica, en La Habana
Eso esta ocurriendo en toda la ciudad, no hay un lugar por donde ud. camine y no haya aguas albañales unidas con el agua potable pero lo peor es que todas las entidades involucradas conocen la situacion y la respuesta es siempre la misma no hay recursos para invertir, entonces el pueblo esta sufriendo las consecuencias, tomando aguas contaminadas, los mosquitos y las moscas ya son insoportables, las enfermedades azotandonos y sin medicinas, si no tienes para comprarla al precio especulativo de la calle de fastidias, etc. Los basureros ya no tienen control y es en todas las esquinas, yo hablo de Marianao porque es donde vivo pero camino toda la ciudad y donde quiera es lo mismo, hago entonces una sola pregunta, quien va a proyectarse para acabar con tanta insalubridad en la provincia ?
En el Rpto. Marti, que también pertenece al Consejo Armada, la situación es muy similar y en algunos lugares, como la intersección de Rambla y Palmar, es peor aún, tanto por la acumulación de desechos sólidos, como por las roturas de tuberias. A esta situación se suma la amenaza de inundación de las viviendas cuando llueve, arrastrando desechos y aguas albañales. Vivo en Rambla esquina a Yara y es muy difícil transitar por ahí. A esto se suma que Comunales no atiende la limpieza de parterries y a mi juicio su trabajo es muy deficiente
Creo que lo más difícil de todo, sin dejar de reconocer que encontrar la solución no es tan fácil como pretendemos que sea. Es precisamente hacer que todos, incluido el que escribe este comentario, seamos capaces para este problema y para todo, alcanzar lo que plantea el titular de la noticia "No busquen responsables, busquen soluciones" evidente mente con mis 63 años a cuestas, solo he podido oír. "¿quien es el culpable?" "esto hay que RESOLVERLO" y varias generaciones de cubanos incluida la mía estamos educados en RESOLVER....que por momentánea y rápida, nunca alcanza la categoría de SOLUCIONAR, como dice tel titular...de seguir haciéndolo así, RESOLVIENDO, estaremos siempre, en el mismo lugar sin alcanzar lo que queremos todos SOLUCIONAR de uno en uno y poco a poco pero SOLUCIONAR
Con ese criterio de no buscar responsables, seguimos generando la impunidad reinante en el país.