Como parte de la situación epidemiológica que vive hoy nuestro país, el consejo popular Armada del municipio de Cerro está viviendo una situación extremadamente compleja con el tema de la frecuencia y calidad de la recogida de desechos sólidos.
Esta situación se complica al sumarse a esta problemática, la implosión de algunos alcantarillados como resultado de las lluvias recientes, con el consiguiente vertimiento de aguas albañales y la rotura de tuberías de agua potable en las esquinas, originada por los procesos alternativos de recogida de basura.

Un ejemplo de esta combinación de riesgos para la salud la encontramos en la esquina de las calles novena y segunda, justo en el lugar donde se ubicaban los contenedores de basura de la vecindad.
Luego de reiterados procesos alternativos y poco cuidadosos de recogida de la basura, que a modo de microvertedero se acumulaba en esa intersección, las tuberías del agua se rompieron, ocasionando que coexistan la basura y el agua potable estancada en el lugar.

La fetidez del lugar y la acumulación de agua, ya en estos momentos de color verde, ha favorecido la incorporación al hábitat urbano de roedores y vectores, propiciando el incremento de las quejas y demandas de la población que vive en sus alrededores.
Otro ejemplo significativo de esta situación tiene su origen en la implosión del alcantarillado de la calle tercera y acosta, como resultado de las fuertes lluvias ocurridas, dejando un hueco bien profundo y la presencia de aguas albañales a la altura de la calle, lo cual favorece que cuando llueve, las aguas negras recorran las calles y penetren en algunas casas del vecindario, según la intensidad de las lluvias.

A poco menos de tres metros del mencionado hueco se ha hecho casi vitalicio un microvertedero, que ha llegado a estar varios días bloqueando la calle, ya de por sí en pésimas condiciones para el tránsito de vehículos y personas, y con la presencia de roedores que salen de un lugar a otro.

Las aguas albañales corren por la calle acosta, que comunica hasta la calle 11 y acosta, lugar también que ante la presencia de lluvias implosionan las alcantarillas, y las aguas negras cubren los alrededores.

Quien tiene la solución y cómo se va a resolver no lo sé, solo creo que en estos momentos en que coinciden la etapa vacacional y el inicio de la temporada ciclónica y de otros eventos hidrometeorológicos, la vida y la salud nuestros niños y de la población del reparto en general, transcurre en condiciones de riesgo, y a pesar de las múltiples quejas, la situación no tenido una solución, razón por la cual se ha complejizado.

Tribuna de La Habana dialogó con los vecinos, los cuales expresaron que en reiteradas ocasiones se han quejado a las autoridades del territorio, y que a pesar de que la presidenta del Consejo les ha dado curso a estos planteamientos, no ha existido una respuesta que solucione el problema y proteja la salud de la población. También se pudo conocer que existen otras zonas del consejo que presentan contextos similares.
Ver además:
Urge saneamiento ambiental ante situaciones epidemiológica y meteorológica, en La Habana
Lo que si esta claro es que comunales no está haciendo su trabajo. Nunca se ven limpiando los alcantarillados.pero a final de mes cobran varios miles de pesos.ya que quienes dirigen reportan un número de trabajos que nunca han realizado, ya que ellos se benefician por sobre cumplimiento.
Compañeros: es una situación que está igual en muchos lugares de la ciudad y que se repite una y otra vez y afecta el ornato, la higiene y la preparación para los ciclones. Es un problema que urge resolver de modo estable. La basura puede ser fuente de recuperación de materiales e incluso divisas. Habría que complementar acciones estatales con experimentos locales que podrían ser llevados por mypimes, y con programas de educación y de control. Ante la acumulación ya las personas tiran la basura en cualquier sitio y el problema se extiende.
Excelente escrito y el nombre que lleva, mejor imposible, ya basta de buscar culpables, busquen soluciones, si no se ataja esto a tiempo va a ser una epidemia general y nuestro sistema de salud no está preparado para enfrentarlo porque no hay nada en las farmacias
En ocasiones existen decisiones para aliviar situaciones y lo que se hace es vestir a otro dejando al otro en cueros. Soy de Sierra en Playa, recibimos de Cosculluela habitualmente 5-6 hrs en días alternos, cosa que ya estamos acostumbrados. Ahora se creó la "estrategia operacional" para aliviar a Centro, por lo que se suministra el agua cada 4 días y el mismo horario. Leo bastante y comparo. Si los afectados de Centro, por ineficientes de las bombas reciben cada 3 días, como nosotros, a los que nos han impuesto una distribución solidaria, vamos a ser los más afectados. De tantos consejos populares que tiene Playa, porque solo Sierra y Ceiba son los afectados. Acaso nos consideran los más tranquilos.
No solo es en ese lugar esta indolencia. Visiten la calle Armonia y Chaple..veran un campo de batalla recien bombardeado y con trncheras.