Como parte de la situación epidemiológica que vive hoy nuestro país, el consejo popular Armada del municipio de Cerro está viviendo una situación extremadamente compleja con el tema de la frecuencia y calidad de la recogida de desechos sólidos.
Esta situación se complica al sumarse a esta problemática, la implosión de algunos alcantarillados como resultado de las lluvias recientes, con el consiguiente vertimiento de aguas albañales y la rotura de tuberías de agua potable en las esquinas, originada por los procesos alternativos de recogida de basura.

Un ejemplo de esta combinación de riesgos para la salud la encontramos en la esquina de las calles novena y segunda, justo en el lugar donde se ubicaban los contenedores de basura de la vecindad.
Luego de reiterados procesos alternativos y poco cuidadosos de recogida de la basura, que a modo de microvertedero se acumulaba en esa intersección, las tuberías del agua se rompieron, ocasionando que coexistan la basura y el agua potable estancada en el lugar.

La fetidez del lugar y la acumulación de agua, ya en estos momentos de color verde, ha favorecido la incorporación al hábitat urbano de roedores y vectores, propiciando el incremento de las quejas y demandas de la población que vive en sus alrededores.
Otro ejemplo significativo de esta situación tiene su origen en la implosión del alcantarillado de la calle tercera y acosta, como resultado de las fuertes lluvias ocurridas, dejando un hueco bien profundo y la presencia de aguas albañales a la altura de la calle, lo cual favorece que cuando llueve, las aguas negras recorran las calles y penetren en algunas casas del vecindario, según la intensidad de las lluvias.

A poco menos de tres metros del mencionado hueco se ha hecho casi vitalicio un microvertedero, que ha llegado a estar varios días bloqueando la calle, ya de por sí en pésimas condiciones para el tránsito de vehículos y personas, y con la presencia de roedores que salen de un lugar a otro.

Las aguas albañales corren por la calle acosta, que comunica hasta la calle 11 y acosta, lugar también que ante la presencia de lluvias implosionan las alcantarillas, y las aguas negras cubren los alrededores.

Quien tiene la solución y cómo se va a resolver no lo sé, solo creo que en estos momentos en que coinciden la etapa vacacional y el inicio de la temporada ciclónica y de otros eventos hidrometeorológicos, la vida y la salud nuestros niños y de la población del reparto en general, transcurre en condiciones de riesgo, y a pesar de las múltiples quejas, la situación no tenido una solución, razón por la cual se ha complejizado.

Tribuna de La Habana dialogó con los vecinos, los cuales expresaron que en reiteradas ocasiones se han quejado a las autoridades del territorio, y que a pesar de que la presidenta del Consejo les ha dado curso a estos planteamientos, no ha existido una respuesta que solucione el problema y proteja la salud de la población. También se pudo conocer que existen otras zonas del consejo que presentan contextos similares.
Ver además:
Urge saneamiento ambiental ante situaciones epidemiológica y meteorológica, en La Habana
En la esquina de la dirección municipal de la dirección de comunales de marianao hay una loma de basuras al igual que en todas las esquinas del municipio donde hay contenedores ya los contenedores están repletos y no se recogen y los vecinos no tiene otra que echar la basura al lado de los mismos pero lo mas asombroso es que en la esquina de 55 y 98 donde se encuentra la dirección de comunales de marianao hay un gran vertimiento de basura
Así ocurre en el municipio centro habana, la demora de la recogida de desechos ha provocado que aumente el hedor ,los vectores,los insectos y los eventos epidemiologicos...monte esquina indio,sitios esquina san Nicolas, y en las afueras de la iglesia de San Judas Tadeo..y....,
Yo sigo sin entender como a la mala calidad de los trabajos de Recursos Hidráulicos en la capital y en otras provincias no se le ponga coto. Las inversiones han sido grandes y los resultados pobres. Un ejemplo de ello ha sido Campo Florido, hicieron una inversión capital y ahora hay más salideros que antes. Todo esto conlleva a qué ahora Aguas de la Habana, tenga que asumir en la capital más y mayores reparaciones. En el mes de Marzo, se fue una conductora a la entrada de Campo Florido, ya nuevamente se volvió a ir y nuevamente se reparó. Pero quedó el peligro de accidente y nadie responde por el asunto. ¡Ojalá no haya un accidente!
Igual situación se vive en el reparto Antonio Guiteras,en el mcpio Habana del Este, vivo muy cerca de la intersección de la avenida Casablanca y calle 13.En este lugar se vierte el agua limpia y las aguas negras.Cuando llueve con intensidad el agua mezclada entra a los apartamentos q están en planta baja de los edificios cercanos a lugar donde viven niños y niñas menores de 3 años.
No deben esperar brotes de enfermedades infecciosas para tomar las medidas higiénico epodiologocas y luchar contra aquellas personas que todas las culpas se la echan al bloqueo para no tomar ningunas medidas higiénicas epidemiológicas y de saneamiento ambiental con las posibles concecuencias para nuestra salud personal y ambiental